Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Mediante la tokenización de activos, Robinhood podría estar apuntando a internacionalizar el comercio de acciones y valores, respaldándose en Blockchain para vencer las barreras que obstaculizan este proceso.

***

  • Robinhood trabaja en una solución basada en Blockchain para llevar acciones estadounidenses a Europa.
  • La firma evalúa usar Ethereum, Solana y Arbitrum como infraestructura.
  • La tokenización de activos podría abrir mercados privados a inversionistas minoristas.

Robinhood, la popular plataforma estadounidense para el intercambio de acciones y criptomonedas, está desarrollando un nuevo sistema basado en tecnología Blockchain, con el objetivo de permitir a inversores en Europa acceder a activos financieros de EE. UU., según informaron a Bloomberg dos fuentes con conocimiento del proyecto.

De acuerdo con las fuentes,  la iniciativa considera el uso de tres redes Blockchains reputadas: Ethereum (ETH), Solana (SOL) y Arbitrum (ARB), todas reconocidas por su escalabilidad, bajo costo de transacción y amplio ecosistema de aplicaciones descentralizadas.

Robinhood se suma a la ola de tokenización financiera

La estrategia de Robinhood refleja una tendencia creciente entre las instituciones financieras tradicionales que buscan aprovechar las ventajas de la tokenización de activos. Este proceso permite convertir instrumentos financieros convencionales —como acciones, bonos o fondos— en representaciones digitales registradas en Blockchain.

La tokenización promete beneficios como mayor liquidez, liquidaciones más rápidas y mayor transparencia en los mercados. Al mismo tiempo, facilita la participación de pequeños inversionistas en mercados que históricamente estuvieron reservados para actores institucionales o con altos patrimonios.

Según proyecciones de analistas citadas por Bloomberg, el mercado global de activos tokenizados podría alcanzar los USD $23,4 billones para 2033, lo que representa una transformación profunda en la forma en que se estructuran y comercializan los activos financieros.

Críticas a la regulación en EE. UU.

El director ejecutivo de Robinhood, Vlad Tenev, ha sido un crítico abierto de la falta de claridad regulatoria en Estados Unidos respecto a los activos tokenizados. En enero, cuestionó la rigidez de las normas actuales, argumentando que están impidiendo una evolución necesaria del sistema financiero.

Tenev destacó que, sin reglas claras para el registro de tokens considerados valores, el país corre el riesgo de quedarse atrás en un momento en que la tecnología podría democratizar el acceso a inversiones privadas. “Estamos bloqueando una oportunidad para que los inversionistas minoristas participen en mercados antes inaccesibles”, expresó durante un foro financiero citado por Bloomberg.

Europa: nuevo campo de acción

Frente a este panorama, Robinhood ha centrado su atención en Europa como terreno fértil para su expansión basada en Blockchain. Aunque no se han revelado detalles específicos del socio tecnológico con el que colabora, se espera que el lanzamiento de la plataforma esté vinculado con una firma de activos digitales con experiencia en tokenización y cumplimiento normativo.

El uso potencial de redes como Ethereum, Solana y Arbitrum sugiere una arquitectura pensada para soportar una amplia variedad de tokens, integraciones DeFi y escalabilidad. Ethereum, por ejemplo, es la plataforma más adoptada para activos tokenizados, mientras que Solana y Arbitrum ofrecen mayor eficiencia para ciertas operaciones.

Los planes de Robinhood llega en un momento en que los grandes jugadores financieros, como BlackRock, Franklin Templeton y JPMorgan, ya están probando fondos y productos tokenizados. Esta migración hacia registros descentralizados no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también redefine las fronteras geográficas de las finanzas tradicionales.

De concretarse el proyecto, Robinhood podría convertirse en uno de los primeros grandes intermediarios en facilitar acceso minorista a activos de EE. UU. mediante tokens, sin requerir que el usuario salga de su jurisdicción local.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín