Por Canuto  

Las empresas han invertido enormes cantidades para establecer tesorerías de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas este año. Si bien inicialmente esto ha impulsado los precios, ¿podría la fiebre presionar a la baja al mercado?

***

  • Las empresas con tesorerías de criptomonedas han recaudado USD $100 mil millones este año.
  • Los planes de recaudación han ascendido hasta los USD $79 mil millones entre acumuladoras de Bitcoin.
  • Mientras tanto, las que apuestan por altcoins como Ether y Solana han destinado USD $25 mil millones.
  • La tendencia marca el mayor movimiento de adopción institucional para la clase de activos.
  • Pero la estrategia no está exenta de riesgos, y analistas advierten que podría desestabilizar el mercado.

 

Este año, una fiebre sin precedentes entre las corporaciones por acumular criptomonedas ha comenzado a reconfigurar el panorama financiero global, con empresas transformando sus estrategias de reserva para añadir tanto Bitcoin como altcoins.

Un informe de Bloomberg publicado este viernes, que cita un análisis de la firma de asesoría Architect Partners, estima que las empresas con tesorerías de criptomonedas (DAT, por sus siglas en inglés) han anunciado planes para recaudar un total de aproximadamente USD $100 mil millones solo en 2025 para impulsar estrategias similares a la de Strategy.

Esta tendencia, aunque ha impulsado la adopción institucional de la clase de activos, favoreciendo los precios, está generando inquietud entre los participantes debido a los riesgos potenciales para desestabilizar el mercado de criptomonedas.

Un auge sin precedentes en la adopción corporativa

El fenómeno de las DAT refleja un cambio estratégico en las prioridades financieras de las empresas. Lejos de limitarse a inversiones convencionales, muchas están reestructurándose para centrarse en la acumulación de criptomonedas, con un enfoque predominante en Bitcoin, pero también con una creciente diversificación hacia altcoins como Ethereum, Solana, XRP y TON.

Más de 200 empresas públicas y privadas a nivel mundial manejan actualmente 1,2 millones de BTC, con Strategy liderando el grupo con más de USD $70 mil millones en Bitcoin, muestran datos de Bitcoin Treasuries. Mientras, las 67 empresas con ETH han logrado acumular más de USD $10 mil millones, con 60 de ese grupo incorporándose este año.

Según Architect Partners, los planes de recaudación han ascendido hasta los USD $79 mil millones entre entidades destinadas a comprar Bitcoin y un estimado de USD $25 mil millones para aquellas que apuestan por altcoins. Este volumen masivo de inversión subraya el creciente interés corporativo en los activos digitales como reserva de valor y herramienta de diversificación.

Empresas de diversos sectores están apostando por las criptomonedas para proteger sus tesorerías contra la inflación, diversificar sus activos o atraer inversores interesados en el mercado cripto. Sin embargo, esta fiebre de acumulación no está exenta de riesgos, especialmente debido a la inclusión de altcoins, que son notoriamente más volátiles que Bitcoin, resalta el informe.

Riesgos que encienden las alarmas del mercado

La magnitud de la acumulación de criptomonedas, especialmente en altcoins como Ethereum, está generando cierto nerviosismo entre algunos inversores y analistas. Según el reporte de Bloomberg, incluso los ejecutivos que respaldan estas iniciativas advierten sobre las posibles consecuencias para los precios de los activos digitales.

La enorme inyección de capital podría provocar distorsiones significativas en los precios, ya sea inflándolos artificialmente o desencadenando caídas bruscas si las empresas deciden vender sus posiciones.

El riesgo más preocupante es la concentración de activos digitales en manos de unas pocas entidades. Mientras que Bitcoin, con su mayor capitalización de mercado y el respaldo de Strategy que se ha negado a vender en 5 años, podría absorber las compras masivas con cierta estabilidad, los altcoins son mucho más susceptibles a la volatilidad, argumentan las voces cautelosas.

Por ejemplo, tokens como TON o Solana, con mercados menos líquidos cuyas capitalizaciones son inferiores a USD $100 mil millones, podrían experimentar movimientos de precios extremos ante compras o ventas masivas. Una corrección en el mercado o una liquidación coordinada podría desencadenar un efecto dominó, afectando tanto a inversores institucionales como minoristas.

Además, la escala de estas operaciones plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la tendencia. La acumulación masiva de criptomonedas podría reducir la liquidez disponible en el mercado, exacerbando la volatilidad en momentos de incertidumbre económica, continúa la publicación. Architect Partners advierte que la combinación de este volumen de inversión con la falta de regulación clara en algunos mercados podría amplificar los riesgos sistémicos.

Voces de cautela frente al entusiasmo

A pesar del entusiasmo que rodea a las criptos como una clase de activo emergente, las voces de precaución están ganando terreno, según Bloomberg, con algunos ejecutivos reconociendo que la fiebre por las DAT podría desestabilizar el mercado si no se gestiona con cuidado. La diversificación hacia altcoins, aunque atractiva por su potencial de crecimiento, añade una capa adicional de riesgo.

Mi tesis actual es que cuando entramos en algún tipo de mercado bajista de altcoins, aquellas que tienen suficiente valor de activo neto en las compañías de tesorería probablemente serán las que más sufrirán”, dijo a ese medio Evgeny Gaevoy, CEO de Wintermute.

Michael Novogratz, el CEO de Galaxy Digital una de las mayores titulares corporativas de Bitcoin—, es otro que advirtió recientemente que el impulso de las empresas para crear tesorerías de criptomonedas probablemente ha “alcanzado su punto máximoy que a los nuevos participantes les puede “resultar más difícil conseguir oxígeno”.

¿Un punto de inflexión para el mercado cripto?

La fiebre de las tesorerías cripto en 2025, con un compromiso de USD $100 mil millones para adquirir Bitcoin y altcoins como ETH, marca un hito en la adopción institucional de los activos digitales. Sin embargo, los riesgos asociados con la volatilidad, la concentración de activos y la liquidez limitada son innegables.

Las DAT están redefiniendo las estrategias corporativas, pero también están poniendo a prueba la resiliencia del mercado cripto.

A medida que el mercado evoluciona, la gran pregunta es si esta acumulación masiva fortalecerá la legitimidad de las criptomonedas o si, por el contrario, expondrá vulnerabilidades que podrían frenar su crecimiento. Por ahora, los inversores y analistas coinciden en que la cautela debe prevalecer en un mercado que, aunque lleno de oportunidades, enfrenta desafíos sin precedentes.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por Hannah Pérez / DiarioBitcoin

Imagen generada con IA, editada en Canva, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín