
Circle evalúa permitir que transacciones con su stablecoin puedan ser reversibles, medida que busca acercar a estos activos al sistema financiero tradicional, pero que genera debate en la comunidad cripto.
***
- Circle estudia que transacciones con USDC sean reversibles en casos de fraude o disputas.
- La medida busca alinear stablecoins con estándares del sistema TradFi.
- Informes y comunidad advierten sobre riesgos para la inmutabilidad y las transacciones.
Circle, la empresa emisora de la stablecoin USD Coin (USDC) y el segundo actor más importante dentro de dicho mercado, estaría evaluando la posibilidad de introducir la reversibilidad de transacciones. Así lo informó su presidente, Heath Tarbert, en una entrevista publicada por el Financial Times, reseñada por CoinDesk, donde señaló que la empresa “está pensando si existe la posibilidad de reveritr” operaciones con su criptomoneda.
USDC es una de las principales stablecoins del ecosistema cripto, respaldada uno a uno con dólares estadounidenses y usada ampliamente para pagos, intercambios y protección frente a la volatilidad de criptomonedas como BTC y ETH. La idea de permitir reembolsos o reversión en caso de fraude o disputas introduce un cambio significativo en cómo se conciben estas transacciones, que hasta ahora son irreversibles.
Circle estudia hacer reversibles las transacciones con USDC
La medida sería aplicable en fraudes o disputas, dijo Heath Tarbert (FT/CoinDesk)
USDC capitaliza ~USD 74bn, mercado de stablecoins ~USD 300bn
Propuesta busca alinear USDC con estándares TradFi, comunidad advierte… pic.twitter.com/CNyxm7yhEI
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 25, 2025
La iniciativa se enmarca en un contexto en que las stablecoins han crecido hasta una capitalización total de mercado cercana a USD $300.000 millones, según datos de mercado. USDC mantiene una capitalización de USD $74.000 millones, mientras que Tether (USDT) lidera con USD $173.000 millones. Este crecimiento ha llevado a emisores como Circle a explorar nuevas formas de aumentar la confianza y ampliar su base de usuarios, esto con el fin de incrementar la adopción de su moneda digital.
Tarbert explicó que la posibilidad de revertir operaciones podría acercar las stablecoins a los estándares del sistema financiero tradicional (TradFi), donde los consumidores cuentan con mecanismos de reembolso. Sin embargo, reconoció que existe una tensión inherente entre lograr transferencias inmediatas y mantener la irrevocabilidad, que es uno de los principios fundacionales de las criptomonedas.
La tensión entre centralización y descentralización
Introducir un sistema que permita revertir transacciones podría implicar la intervención de una autoridad central para arbitrar disputas. Esto preocupa aparte de la comunidad cripto, que considera la inmutabilidad y la descentralización como valores esenciales. Según análisis recientemente publicados, un sistema de reversión podría contradecir el ideal de “liquidación final” y sentar precedentes para un control más centralizado.
Este debate refleja la evolución del ecosistema, en donde los emisores de stablecoins enfrentan el dilema de equilibrar innovación con confianza y cumplimiento normativo. Circle, por ejemplo, ha incrementado su presencia en Estados Unidos tras su oferta pública inicial (IPO) en junio, lo que le otorga mayor visibilidad y también la obliga a cumplir estándares regulatorios más estrictos.
Para Tarbert, la capacidad de revertir transacciones podría impulsar la adopción masiva de stablecoins, sobre todo entre consumidores y empresas reticentes a entrar al ecosistema por el temor a fraudes o errores. Al alinearse con mecanismos conocidos del sistema bancario, Circle busca ampliar el atractivo de USDC y diferenciarse de competidores.
No obstante, los críticos advierten que esta medida podría erosionar la confianza de los usuarios más puristas, quienes ven en la inmutabilidad y la ausencia de intermediarios el núcleo de las criptomonedas. Para ellos, cualquier concesión en este sentido acerca demasiado a las stablecoins a modelos centralizados, restando independencia a los usuarios.
Actualmente, las propiedades de las monedas digitales no permiten dos cosas: revertir transacciones y evitar recibir capitales. Estos aspectos son los que más han preocupado a reguladores y legisladores, por lo que las empresas estudian mecanismos para abordar los problemas asociados, aunque esto podría generar inconvenientes para la comunidad de usuarios, principalmente los atraídos por la promesa de descentralización y autocustodia responsable
Un punto de inflexión para la industria
La discusión sobre reversibilidad puede marcar un antes y un después en la evolución del mercado de stablecoins. Si Circle implementa algún mecanismo de reversión, otras empresas podrían verse presionadas a adoptar modelos similares para no quedar rezagadas en un mercado cada vez más competitivo.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Hashdex recibe aprobación de la SEC para sumar XRP, SOL y XLM a su ETF cripto

Cloudflare anuncia lanzamiento de su propia stablecoin: Net Dollar

SharpLink, empresa con tesorería ETH, tokenizará sus acciones en Ethereum
