Por Angel Di Matteo   @shadowargel

BitGo solicitó esta semana oferta pública inicial en EE. UU. para aprovechar la demanda institucional de criptomonedas.

***

  • La firma busca cotizar en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo “BTGO”.
  • Administra activos por USD $90.300 millones en 100 países.
  • Su CEO mantendrá control gracias a una estructura accionaria dual.

 

BitGo, una de las principales empresas de custodia de criptomonedas, presentó esta semana ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) su solicitud para una oferta pública inicial (IPO), con la que busca cotizar en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo “BTGO”. La compañía con sede en Palo Alto espera capitalizar el renovado apetito institucional por infraestructura de activos digitales en el contexto de la administración Trump.

La compañía informó en su Formulario S-1 que administra aproximadamente USD $90.300 millones en activos al 30 de junio de 2025. Su base de clientes incluye más de 4.600 entidades y 1,1 millones de usuarios en más de 100 países, lo que subraya su posición como actor global en el sector de custodia digital.

BitGo ofrece soporte para más de 1.400 activos digitales y atiende a un amplio abanico de clientes, entre ellos empresas nativas cripto, instituciones financieras, gobiernos y personas de alto patrimonio. La firma destaca además su cobertura de seguros por USD $250 millones y la culminación de auditorías SOC 1 y SOC 2, un estándar relevante en seguridad y controles internos.

Control accionarial y estructura de votación

El cofundador y CEO de BitGo, Michael Belshe, conservará el control de la empresa mediante una estructura accionaria dual. Poseerá acciones Clase B con 15 votos por acción, en contraste con un voto para las acciones Clase A. Este esquema califica a la entidad como “empresa controlada” bajo las normas de la NYSE, lo que le permite quedar exenta de ciertos estándares de gobernanza.

Esta estrategia no es inédita en el sector tecnológico, pero marca una diferencia en la industria cripto, donde la retención de control por parte de fundadores puede influir en la toma de decisiones estratégicas y en la dirección futura del negocio.

El proceso de la IPO coincide con la obtención por parte de BitGo de una licencia ampliada del organismo regulador alemán BaFin. Este permiso le permite a su filial europea ofrecer servicios de compraventa, custodia, staking y transferencias dentro del marco de la ley MiCA (Markets in Crypto-Assets) de la Unión Europea.

La expansión regulatoria es clave en un momento en que la industria cripto busca legitimidad y conformidad normativa en mercados maduros. La licencia también puede servir de puente para captar clientes institucionales europeos que demandan mayor seguridad jurídica y estándares de custodia más estrictos.

Contexto de mercado y precedentes recientes

El debut bursátil de BitGo se produce tras varias salidas exitosas de otras compañías cripto en meses recientes, incluyendo Circle (emisor de stablecoins), la bolsa Bullish, el exchange Gemini y la firma de préstamos Blockchain Figure. Este contexto sugiere que los inversionistas tradicionales ven con interés la infraestructura digital, especialmente tras el retorno de políticas más favorables del gobierno estadounidense hacia el sector.

Paralelamente, instituciones financieras tradicionales también se han movido en la misma dirección. En julio, Deutsche Bank anunció que permitirá a sus clientes almacenar criptomonedas, incluyendo Bitcoin, a partir del próximo año. En agosto, se conoció que Citigroup evalúa ofrecer servicios de custodia y pagos en cripto.

Bancos en EE. UU. reingresan al sector cripto

A principios de septiembre, US Bancorp reactivó su servicio de custodia de activos digitales para gestores institucionales, luego de que la administración Trump revirtiera una norma de la SEC que exigía capital adicional a los bancos con actividades cripto. El banco, que originalmente lanzó el servicio en 2021 junto con NYDIG, lo había pausado por restricciones de cumplimiento, pero con el cambio normativo ha reingresado al sector.

Este tipo de movimientos consolida la tendencia de convergencia entre banca tradicional y servicios cripto, reforzando la competencia y aumentando la presión sobre las plataformas nativas digitales para mantener altos estándares de seguridad y cumplimiento normativo.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín