Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Originalmente, la empresa tenía contemplado emitir unos USD $300 millones, pero aumentó la cifra a razón de los planes que tienen contemplado llevar a cabo. El precio de las acciones registró una caída tras el anuncio.

***

  • La minera canadiense aumenta en más de 60% el tamaño de su oferta inicial de bonos convertibles.
  • Los instrumentos vencen en 2031 y pagan un interés de 1,375% semestral.
  • Las acciones de Bitfarms (BIFT) cayeron más de 18% tras el anuncio.

 

Bitfarms Ltd., la empresa minera de Bitcoin con sede en Canadá y EE. UU., anunció el jueves que ampliará su oferta de bonos convertibles senior, elevando el monto total de la emisión a USD $500 millones, frente a los USD $300 millones propuestos originalmente esta semana.

La compañía, que cotiza tanto en el Nasdaq como en la Bolsa de Toronto, indicó en un comunicado que los bonos vencerán en enero de 2031 y pagarán un interés anual del 1,375%, con pagos semestrales a partir del 15 de julio de 2026. Los compradores iniciales tendrán además la opción de adquirir un monto adicional de USD $88 millones dentro de los próximos 13 días.

Condiciones y estructura de la oferta

Los bonos convertibles tendrán un precio de conversión inicial de aproximadamente USD $6,86 por acción, lo que representa una prima del 30% respecto al último cierre de las acciones de Bitfarms, que finalizaron el jueves en USD $5,28.

El cierre de la operación está previsto para el 21 de octubre de 2025, sujeto a la aprobación de la Bolsa de Toronto, según informó la compañía.

Bitfarms precisó que los fondos recaudados se destinarán a fines corporativos generales y a financiar transacciones de “capped call”, una estrategia diseñada para limitar la dilución de las acciones en caso de conversión futura de los bonos.

La empresa destacó que estas medidas buscan fortalecer su balance y optimizar la estructura de capital, mientras continúa expandiendo su infraestructura de minería y cómputo de alto rendimiento (HPC) en América del Norte.

Operaciones y capacidad energética

Bitfarms opera actualmente una red de centros de minería de criptomonedas y de energía para cómputo intensivo distribuidos en varios estados de Estados Unidos y en Canadá.

De acuerdo con el comunicado, la compañía mantiene un portafolio energético de 1,3 gigavatios (GW) en desarrollo, del cual más del 80% se encuentra en territorio estadounidense. Esta infraestructura le permite mantener una posición destacada entre los mayores mineros públicos de Bitcoin en la región norteamericana.

Además de su foco en eficiencia energética, la empresa ha venido diversificando su oferta hacia servicios de cómputo de alto rendimiento, un segmento cada vez más demandado por la industria de inteligencia artificial y tecnología financiera.

Reacción del mercado

Las acciones de Bitfarms, que cotizan bajo el símbolo BIFT, cerraron el jueves con una caída de 18,4% hasta los USD $5,28, según datos de Yahoo Finance. En operaciones extendidas, el título retrocedió otro 5,3%.

La corrección eliminó parte de las ganancias acumuladas durante las últimas jornadas, aunque el valor aún muestra un incremento de 26,6% en los últimos cinco días y de 82,7% durante el último mes.

Analistas señalaron que, pese a la caída, la reciente subida de la acción refleja el optimismo del mercado sobre la capacidad de Bitfarms para financiar su crecimiento en medio de un entorno favorable para la minería de Bitcoin y el cómputo intensivo.

Contexto general del sector

El anuncio se produce en un momento en que varias empresas mineras públicas están recurriendo al mercado de deuda para expandir su capacidad de hash y asegurar su posición frente al próximo ciclo alcista de Bitcoin.

El acceso a financiamiento a bajo costo se ha convertido en un factor clave para sostener operaciones a gran escala, especialmente tras el último halving que redujo a la mitad las recompensas de bloque.

Bitfarms, junto con competidores como Marathon Digital y Riot Platforms, ha intensificado su estrategia de crecimiento en Norteamérica, donde las condiciones regulatorias y energéticas resultan más predecibles que en otras regiones.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín