Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La gestora presentó un nuevo registro ante la SEC para transformar su fideicomiso de Dogecoin en un ETF que cotizaría en NYSE Arca.

***

  • El fondo cambiaría su nombre a Grayscale Dogecoin Trust ETF.
  • Compartiría el mercado con propuestas similares de otras gestoras.
  • La iniciativa surge en un contexto de mayor apertura regulatoria hacia los ETF cripto.

La empresa administradora de productos de inversión basados en criptomonedas, Grayscale, presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) la documentación respectiva para convertir su fondo basado en Dogecoin (DOGE) en uno cotizado en la bolsa al contado.

Así lo dio a conocer la firma en su más reciente registro ante la SEC. El producto adoptaría el nombre “Grayscale Dogecoin Trust ETF y tendría como símbolo bursátil “GDOG” en la bolsa NYSE Arca.

La presentación se realizó el viernes. De recibir aprobación, el ETF permitiría a los inversores acceder a Dogecoin a través de un producto regulado en el mercado de valores, replicando el modelo de otros fondos cripto que han ganado tracción en el último año.

Competencia por el primer ETF Dogecoin

Grayscale no es la única firma que busca la luz verde de la SEC para un producto similar. Empresas como Rex-Osprey y Bitwise también han presentado solicitudes para lanzar sus propios ETF Dogecoin, lo que muestra un creciente interés institucional por este activo digital.

Este movimiento se enmarca en una tendencia más amplia: la SEC está evaluando gran cantidad de propuestas para ETF cripto que abarcan desde tokens como Solana (SOL) y XRP, hasta productos con exposición a múltiples criptomonedas. La apertura hacia nuevas solicitudes refleja un giro en la postura regulatoria, impulsado por un contexto político más favorable a la industria.

Cambio en la postura de la SEC hacia las criptomonedas

En el último año, la SEC ha adoptado un enfoque más permisivo con respecto a los ETF de criptomonedas. En julio, la agencia aprobó que los participantes autorizados puedan crear y redimir unidades de fondos cripto de manera “en especie”, es decir, entregando o recibiendo directamente los activos subyacentes en lugar de efectivo.

Además, permitió solicitudes para listar y negociar ETF al contado de Bitcoin y Ethereum, así como opciones sobre ciertos productos cripto ya operativos. Estos avances representan un cambio significativo frente a la postura más restrictiva de años anteriores.

El papel de Grayscale en la apertura del mercado

La compañía ha sido protagonista en este cambio regulatorio. Bajo la administración Biden, y tras una decisión judicial clave a su favor, Grayscale logró que se aprobaran ETF al contado de Bitcoin. Posteriormente, la SEC también autorizó los ETF Ethereum, lo que consolidó un precedente para nuevos productos vinculados a criptomonedas.

Con el lanzamiento del “GDOG” en la mira, Grayscale busca capitalizar este entorno más abierto, ofreciendo a los inversores una forma regulada de acceder a Dogecoin. Aunque la aprobación aún depende de la SEC, la coincidencia de solicitudes de varias gestoras podría acelerar la discusión y, potencialmente, abrir una nueva categoría de fondos cripto en el mercado estadounidense.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín