Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

Buena parte de los fondos recuperados se distribuirán entre los afectados tras el hackeo. Estos activos fueron recuperados en colaboración con hackers de sombrero blanco, quienes colaboraron en las investigaciones para hacer seguimiento a los activos sustraídos de los pools de liquidez en distintas redes.

***

  • Balancer propone reembolsar fondos rescatados a los usuarios afectados por el exploit registrado este mes.
  • El plan contempla devolver los fondos de forma proporcional según los BPT al momento del ataque.
  • Los hackers que colaboraron en la recuperación de los fondos recibirían recompensas de hasta 10% si completan verificaciones de identidad.

 

Balancer, el protocolo DeFi que opera un exchange descentralizado y un sistema de gestión automatizada de portafolios, propuso un plan para reembolsar a los usuarios afectados por un importante exploit que derivó en el robo por USD $128,6 millones de sus bóvedas a inicios de noviembre.

El equipo explicó que podrán distribuirse aproximadamente USD $8 millones en activos recuperados. Estos fondos fueron salvados gracias a intervenciones externas de hackers de sombrero blanco (white hat) y a operaciones internas de rescate ejecutadas durante el ataque, indican reportes.

En total se recuperaron cerca de USD $28 millones. Sin embargo, un monto de USD $19,7 millones compuesto por osETH y osGNO permanece bajo gestión del protocolo de staking líquido StakeWise, según indicó la propuesta del jueves.

Contexto del ataque y modelo de reembolso

El incidente explotó una vulnerabilidad en Balancer V2 Composable Stable Pools. Los atacantes lograron drenar tokens de los pools afectados y perjudicar a los proveedores de liquidez que mantenían participación en esas bóvedas.

El plan adopta un modelo de reembolso no socializado. Esto significa que solo los proveedores de liquidez que operaban en los pools afectados recibirán recursos. Los fondos se asignarán de manera proporcional al saldo de Balancer Pool Tokens (BPT) que cada usuario tenía al momento del exploit.

La distribución se realizará mediante “pago en especie”, por lo que los usuarios recibirán los mismos tipos de tokens que fueron recuperados durante las operaciones de rescate.

El objetivo es evitar distorsiones en la gobernanza del protocolo y respetar la composición original de los activos afectados.

Recompensas para los hackers que apoyaron en el proceso

Seis hackers de sombrero blanco participaron en labores de rescate durante el ataque. De acuerdo con la propuesta, estos colaboradores recibirán recompensas de hasta un 10% del valor que lograron recuperar. Los dividendos se encuentran limitados a un tope de USD $1 millón por operación.

El rescate más grande fue realizado por un hacker identificado como “Anon #1”, quien recuperó USD $2,68 millones en la red Polygon. El investigador “Bitfinding” rescató USD $963.832 en la red principal de Ethereum. Otros colaboradores lograron montos adicionales en Base y Arbitrum, aunque de menor tamaño.

Para reclamar sus pagos, los colaboradores deberán realizar verificaciones de identidad, controles de conocimiento del cliente y validaciones en listas de sanciones mediante el acuerdo SEAL Safe Harbor de Balancer. Aquellos que lograron recuperar los fondos ubicados en Arbitrum renunciaron a su recompensa porque no desean revelar su identidad.

Plazos y gobernanza sobre fondos no reclamados

El plan fija un período de 180 días para que los beneficiarios reclamen sus tokens. Una vez vencido ese plazo, los fondos no reclamados se considerarán inactivos y requerirán una decisión gubernamental para definir su destino.

El equipo de Balancer sostiene que esta estructura busca ofrecer transparencia, equidad y seguridad jurídica para todos los usuarios afectados.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín