Por Hannah Pérez  

Estos desarrollos de IA recientes le hicieron guiños a los relatos de ciencia ficción. OpenAI se inspira en la película “Her”, mientras Microsoft persigue un tono más oscuro a lo “Black Mirror”. 

***

  • Estos dos desarrollos recientes de IA le hicieron guiños a la narrativa de ciencia ficción
  • OpenAI parece inspirarse en el largometraje “Her” mientras que Microsoft imita a “Black Mirror”
  • Scarlett Johansson busca respuestas de OpenAI para saber cómo consiguió la voz de Sky
  • Mientras tanto, Microsoft presentó una función que recuerda a un episodio de “Black Mirror”

 

Nuestro mundo actual se parece cada día más a un relato de ciencia ficción, con las compañías que desarrollan inteligencia artificial (IA) con un pie en el acelerador imitando de cerca las historias de la gran pantalla.

Dos noticias de la industria de IA que aparecieron esta semana, recordaron a películas y programas de televisión de sci-fi, profundizando en los matices, preocupaciones y debates acerca de cómo la tecnología de rápido crecimiento podría transformar nuestra sociedad.

Han pasado varios días desde que OpenAI presentó la versión actualizada de su modelo de IA. Denominado GTP-4o, el sistema muestra funciones avanzadas que integran voz, imágenes y texto. La demostración en vivo del modelo, apodado Sky, pareció recordar al emblemático personaje de IA de la cinta “Her” (2013), protagonizado por la talentosa Scarlett Johansson.

Pero puede que la similitud que muchos observaron entre el nuevo GPT y el largometraje de ciencia ficción de Spike Jonze no sea una conjetura, ya que la compañía de ChatGPT se habría podido copiar la voz de Johansson para su producto.

En la aclamada película de Jonze, Johansson hace la voz de Samantha, un avanzado sistema operativo impulsado por inteligencia artificial que, entre sus vastas super capacidades, desarrolla emociones y forja vínculos afectivos con humanos. La historia sigue de cerca a Theodore (Joaquin Phoenix) en su compleja relación, primero instrumental y luego amorosa, con Samantha, delineando algunos de los retos que podrían suponer el uso extendido de dicha tecnología en nuestra sociedad.

Durante la presentación pública reciente de GTP-4o, Sky mostró algunas capacidades que recuerdan al personaje de Jonze. El nuevo GPT fue capaz de interpretar imágenes, brindar apoyo emocional a su interlocutor humano, reconocer sus expresiones faciales al otro lado de la pantalla e incluso manifestarle su afecto, logrando sonar casi indistinguible a una persona real.

Curiosamente, Sky también sonaba bastante parecida a Samantha, aka Johansson.

GPT-40 suena igual a Samantha de “Her” 

En una declaración a inicios de semana, la actriz de Hollywood, conocida por su roles tanto en filmes indie como dentro del universo cinematográfico de Marvel, insinuó que OpenAI podría haber utilizado su voz para dar personalidad sonora su nuevo modelo de IA.

En septiembre pasado, recibí una oferta de Sam Altman, que quería contratarme para dar voz al actual sistema ChatGPT 4.0“, escribió Johansson en una carta que fue recogida primero por el medio NPR.

Luego de los esfuerzos fallidos de Altman para seducir a la actriz, la compañía habría hecho un último esfuerzo de oferta unos pocos días antes de la primera demostración pública de la voz de ChatGPT, según relató Johansson. Ahora ella, busca una explicación clara de la empresa acerca de cómo se desarrolló la voz del nuevo sistema.

En una época en la que todos estamos lidiando con los deepfakes y la protección de nuestra propia imagen, nuestro propio trabajo, nuestras propias identidades, creo que estas son preguntas que merecen una claridad absoluta“, dijo, citó la cobertura.

En respuesta a los señalamientos de la celebridad, OpenAI ha asegurado que Sky no tiene la misma voz que Johansson, aunque aún así ha decidido dejar de utilizar la voz actual, solo por las dudas.

La voz de Sky no es la de Scarlett Johansson y nunca tuvo la intención de parecerse a la de ella. Elegimos al actor de doblaje detrás de la voz de Sky antes de contactar a la Sra. Johansson. Por respeto a la Sra. Johansson, hemos dejado de usar la voz de Sky en nuestros productos. Lamentamos mucho, Sra. Johansson, que no nos hayamos comunicado mejor“, dijo OpenAI a los periódicos.

No queda claro si la compañía efectivamente copió o si se inspiró en la voz de la actriz para su sistema, pero lo cierto es que Sam Altman, el CEO, ha manifestado públicamente su admiración por el trabajo de Johansson. Además, ha identificado a “Her” como su película favorita y también publicó la palabra “Her” en una aparente referencia al filme el día de la presentación de GPT-40. ¿Coincidencia?

Microsoft y su nueva función de “Black Mirror”

En un desarrollo separado, Microsoft presentó esta semana una nueva funcionalidad de IA que hizo un guiño a la popular serie de Netflix, “Black Mirror”. Al menos esta fue la impresión que tuvo el multimillonario Elon Musk después de conocer el avance.

En particular, Microsoft dijo el martes que las nuevas computadoras habilitadas para Copilotrecordarán” cualquier cosa que se muestre en la pantalla, incluidos correos electrónicos, sitios web y aplicaciones, como parte de una nueva función de recuperación que almacena capturas de pantalla instantáneas locales de todo lo que hace el usuario.

Con Recall, puedes acceder virtualmente a lo que has visto o hecho en tu PC de una manera que se siente como tener memoria fotográfica“, dijo Microsoft. “Esto te ayuda a recordar cosas que quizás hayas olvidado para que puedas encontrar lo que buscas de forma rápida e intuitiva simplemente usando las señales que recuerdas“.

Si bien algunos observadores elogiaron el avance, otros lo calificaron como peligroso. Entre los escépticos, Musk sintió la motivación de transmitir su desconfianza a los seguidores en redes sociales. Este es un episodio de Black Mirror. Definitivamente desactivando esta «función», escribió junto a un enlace de la presentación del producto.

El avance sin duda podría recordar a la trama del episodio “The Entire History of You“, de la primera temporada de la aclamada serie de Netflix, en el que se relata un mundo en donde los ciudadanos registra en video toda su vida. Cada acontecimiento cotidiano es grabado por un pequeño chip implantado en los cerebros de las personas, un concepto con el cual Musk está familiarizado a través de su compañía Neuralink—, lo que permite crear un archivo de todo lo que ven, hacen y escuchan en el día a día.

La realidad imita a la ficción, ¿o es al revés? 

Similar a Altman, Musk también ha demostrado anteriormente su fanatismo por la narrativa de ciencia ficción, desde películas hasta literatura clásica del género. El magnate, que por años ha estado construyendo vehículos que se manejan solos, dirige una empresa de desarrollo de IA que impulsa Grok, un chatbot que también ha presentado avances notables recientemente.

Musk compartió esta semana su osada proyección del futuro, anticipando que la IA logrará superarnos en inteligencia, logrando reemplazarnos en nuestros trabajos a medida que la humanidad conquista el espacio; una visión que sin duda recuerda a innumerables películas, programas y relatos de la ciencia ficción.

La narrativa de ciencia ficción ha moldeado nuestras ideas sobre la tecnología y el futuro de la humanidad, y ahora que los empresarios fanáticos de sci-fi dominan las empresas que lideran los avances en IA y otras tecnologías emergentes, tiene sentido que la realidad se parezca cada vez más al género.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash 

ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.