Por Hannah Pérez  

Los datos en cadena muestran que World Liberty Financial ha estado recomprando tokens por un valor aproximado de USD $10 millones, mientras WLFI cae más de 50% desde su máximo. 

***

  • Los datos en cadena muestran que World Liberty Financial recompra sus tokens. 
  • Gasta aproximadamente USD $10 millones en cuestión de horas. 
  • Es parte de una estrategia aprobada por votación de gobernanza para recomprar y quemar tokens.
  • El token nativo WLFI ha caído más de 50% desde su máximo en septiembre.

World Liberty Financial (WLFI), el proyecto cripto respaldado por la familia Trump, ha intensificado su programa de recompras de tokens nativos WLFI en las últimas semanas, invirtiendo millones de dólares para absorber oferta en un momento en que el precio del activo se ha desplomado más de un 50% desde su lanzamiento en enero de este año.

La iniciativa busca reducir la oferta circulante y estimular la demanda, pero llega en un contexto de volatilidad extrema en el mercado cripto, agravada por una caída de más de 30% de Bitcoin bajo los  USD $90.000.

Fundado en 2024, WLFI se presenta como una plataforma de servicios financieros on-chain alineada con los intereses estadounidenses, enfatizando el cumplimiento regulatorio y productos estables basados en el dólar, como su stablecoin USD1.

El token WLFI, central en su ecosistema, ha sido promocionado como un vehículo para el desarrollo cripto “pro-EE. UU.”, con el respaldo explícito de la familia Trump, cuya participación en el proyecto ha generado controversia por su intersección con la política y las finanzas.

En su movimiento más reciente, WLFI ejecutó una recompra masiva de 59 millones de tokens WLFI, valorados en casi 10 millones de dólares, completada en solo seis horas, según datos de Arkham Intelligence. La transacción se realizó a través de intercambios en la plataforma CoW Swap, y la entidad continúa acumulando tokens en tiempo real.

WLFI recompra tokens en medio de la caída

Esta operación sigue a otra recompra anunciada el miércoles pasado, por 7,7 millones de dólares en tokens a un precio promedio de 0,16 dólares cada uno, según datos de Blockchain analizados por Lookonchain. Previamente, el 27 de septiembre, el proyecto destinó 1,06 millones de dólares a una recompra similar, acompañada de la quema de tokens por valor de 1,43 millones de dólares.

Estas acciones forman parte de una estrategia aprobada por votación de gobernanza a mediados de septiembre, que destina el 100% de las tarifas de liquidez del tesoro del proyecto a recompras y quema de tokens, eliminándolos permanentemente de la circulación para potenciar la escasez y el valor.

A fecha de hoy, la billetera asociada a WLFI mantiene USD $7.500 millones en tokens como su principal tenencia, de acuerdo con Arkham.

Entretanto, el precio de WLFI refleja un panorama sombrío: el token ha caído más de un 50% desde su máximo en septiembre, de USD $0,3313, alcanzado el mismo día de su lanzamiento, según datos de CoinGecko. A pesar de un repunte del 14% en la última semana y un alza en las últimas horas coincidiendo con la recompra reciente, el token no ha logrado revertir la tendencia bajista general.

Esfuerzos para impulsar el precio

El impacto en la familia Trump ha sido notable. Su participación en WLFI, junto con otros activos como el memecoin oficial TRUMP y rendimientos pasivos de USD1, generó unos USD $802 millones en ingresos cripto durante la primera mitad de 2025, elevando el valor de su stake a alrededor de USD $5.000 millones tras el desbloqueo de 24.600 millones de tokens a inicios de septiembre.

No obstante, el colapso del mercado del 10 de octubre erosionó su fortuna en más de un billón de dólares, pasando de 7.700 millones a 6.700 millones de dólares para finales de noviembre, según informes de Bloomberg.

Analistas del sector ven en estas recompras un intento por estabilizar el activo en un entorno de alta incertidumbre, pero cuestionan su efectividad a largo plazo dada la volatilidad inherente a los proyectos vinculados a figuras políticas. WLFI no ha emitido declaraciones oficiales sobre las recompras más allá de los datos públicos en Blockchain, manteniendo un perfil bajo en medio de las especulaciones sobre su rol en la agenda cripto de la administración entrante.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín