
La icónica serie lo ha vuelto a hacer, y en esta oportunidad aprovechó el auge de plataformas de apuestas y predicciones como Kalshi y Polymarket para hacer sátira de su influencia en la sociedad estadounidense.
***
- La serie incluyó apps tipo Kalshi y Polymarket en su episodio más reciente.
- Personajes debatieron apuestas sobre temas escolares y geopolíticos.
- El programa también ironizó sobre reguladores de EE. UU. y asesores famosos.
🎬 South Park satiriza a Kalshi y Polymarket en su épico episodio “Conflict of Interest”
Los personajes apuestan sobre temas escolares y geopolíticos.
La serie caricaturiza a los reguladores estadounidenses y asesores como Trump Jr.
Con críticas sobre criptomonedas y mercados… pic.twitter.com/uvKLhpZc63
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 27, 2025
South Park, la icónica serie animada creada por Trey Parker y Matt Stone, ha vuelto a incluir nuevas referencias al sector cripto, esta vez dirigidas hacia los mercados de predicción y a las regulaciones aplicables en EE. UU.
En esta oportunidad, la referencia está en el episodio recientemente transmitido denominado “Conflict of Interest”, en el cual la serie hace sátira de las aplicaciones como Kalshi y Polymarket, actualmente famosas por ser algunos de los centros donde se suelen hacer apuestas con criptomonedas sobre temas de interés.
En este capítulo, los estudiantes de la escuela primaria de South Park participan en un intenso debate a través de una versión ficticia de Kalshy y Polymarket, donde los niños apostaron sobre temas dispares como el menú del almuerzo escolar, el desenlace de conflictos en Medio Oriente y hasta el género de un bebé ficticio. Esta combinación de humor y crítica social continúa la tradición del programa de abordar asuntos económicos y tecnológicos de forma irreverente.
South Park también puso en la mira a los encargados de los mercados de predicción y a los reguladores federales. Caricaturizó a funcionarios de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de EE. UU. (CFTC) y de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), presentándolos como “estratégicos asesores profesionales”. Además, incluyó un personaje inspirado en Donald Trump Jr., quien se unió al consejo asesor de Polymarket en agosto, reforzando el tono satírico del episodio.
La presencia de criptomonedas y Blockchain en la serie
No es la primera vez que South Park aborda temas financieros innovadores. A lo largo de sus temporadas ha hecho referencia a criptomonedas, Blockchain y activos digitales.
Anteriormente, la serie calificó a Bitcoin como un “esquema Ponzi improvisado” y ridiculizó a los inversores en tokens no fungibles (NFT). En su estreno de temporada, el programa ya había ironizado sobre el anuncio de Matt Damon para Crypto.com, consolidando su reputación como un espacio para la crítica cultural vinculada a la economía digital.
La producción, propiedad de Paramount Global, regresó tras alcanzar un acuerdo de USD $16 millones con Donald Trump sobre acusaciones de edición engañosa en una entrevista previa. Esto no ha impedido que la serie continúe burlándose del expresidente y de otros actores del sector financiero y tecnológico.
Panorama regulatorio de los mercados de predicciones
El episodio llega en un momento en que la supervisión de los mercados de predicción parece disminuir en EE. UU. Kalshi, una plataforma real, había estado en disputa legal con la CFTC después de que el regulador ordenara detener los contratos de eventos políticos en 2023. Un tribunal de primera instancia falló a favor de la plataforma, lo que llevó a la CFTC a apelar; sin embargo, en mayo la agencia decidió retirar la apelación bajo la presidencia interina de Caroline Pham.
Polymarket también ha logrado avances con el regulador. El 3 de septiembre, la CFTC emitió una carta de no acción para dos entidades de la plataforma, lo que le permitió ofrecer contratos de eventos sin cumplir con ciertos requisitos de información, eliminando la amenaza de sanciones. El director ejecutivo de Polymarket, Shayne Coplan, afirmó entonces que la medida le daba a la empresa “luz verde para operar en Estados Unidos”.
La sátira de South Park refleja una creciente visibilidad de los mercados de predicción en la cultura popular. Al presentar temas serios —como conflictos internacionales y regulación financiera— en un contexto escolar, la serie logra simplificar debates complejos y llegar a una audiencia amplia. Esto puede influir en la percepción pública sobre cómo funcionan estas plataformas y cuál es el papel de los reguladores en proteger a los usuarios.
Además, al incluir referencias explícitas a criptomonedas y a reguladores estadounidenses, South Park refuerza su papel como termómetro cultural para fenómenos tecnológicos y financieros emergentes. La serie conecta con audiencias jóvenes y adultas que ya están familiarizadas con el mundo digital, brindando humor y contexto a temas que suelen tratarse en términos técnicos.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Coinbase financia programa que dará USD $12.000 en cripto a personas en Nueva York

Gobierno estadounidense alerta sobre riesgos en el uso de la IA DeepSeek

Openai sora 2 desata avalancha de infracciones de derechos de autor creando Pikachu’s y Sponge Bob Nazi
