
BlockSpaceForce y Mainnet Capital lanzan fondo de cobertura de USD $100 millones en Singapur, centrado en tesorerías cripto y empresas públicas.
***
- Fondo busca captar USD $100 millones para activos digitales y empresas listadas.
- Tendrá énfasis en activos como Bitcoin, Ethereum, Chainlink y Solana.
- Interés institucional en cripto crece pese a falta de confirmación oficial.
El ecosistema financiero de Singapur podría sumar un nuevo vehículo de inversión en criptomonedas. BlockSpaceForce y Mainnet Capital al parecer anunciaron la creación de un fondo de cobertura con un objetivo de USD $100 millones, enfocado en tesorerías de activos digitales y empresas cripto que cotizan públicamente.
Aunque la información aún carece de confirmación oficial por parte de las compañías, el anuncio refleja la creciente atención institucional hacia las finanzas digitales, indica el medio Coincu.
Un fondo diseñado para atraer a inversores acreditados
De acuerdo con reportes iniciales, el fondo estaría orientado a inversionistas institucionales y acreditados, con énfasis en activos como Bitcoin, Ethereum, Chainlink y Solana. El objetivo sería ofrecer exposición regulada a las principales criptomonedas, bajo criterios de solidez estructural y eficiencia de capital.
La estrategia descrita coincide con enfoques presentados en el sitio web de Blockforce Capital, que destaca la importancia de diseñar vehículos financieros capaces de navegar la volatilidad del mercado y al mismo tiempo facilitar la entrada de grandes jugadores al sector. Sin embargo, hasta ahora no hay comunicados de prensa, declaraciones de directivos ni detalles confirmados sobre el lanzamiento.
A pesar de la falta de confirmación, la sola mención de un fondo de este tamaño resalta un patrón en evolución: los fondos de cobertura comienzan a volcarse hacia la acumulación de tesorerías en activos digitales como forma de diversificación y búsqueda de liquidez en el largo plazo.
Perspectivas a futuro
La posible creación del fondo de BlockSpaceForce y Mainnet Capital refleja un intento de acercar el mundo de las criptomonedas al de las finanzas tradicionales. La integración de activos digitales en tesorerías corporativas marca un puente entre ambos sectores, lo cual podría generar mayor liquidez y credibilidad en el tiempo.
A falta de confirmaciones oficiales, la expectativa se centra en cómo este tipo de iniciativas se consolidarán en medio de un mercado aún volátil, pero cada vez más atractivo para el capital institucional.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Fireblocks lanza nueva red de pagos para stablecoins con más de 40 participantes

Stripe y Paradigm lanzan Tempo, una red Blockchain diseñada para pagos globales

Acciones de American Bitcoin se desploman casi 20% tras debut estelar en Nasdaq
