
Caída abrupta en el mercado de criptomonedas: lectura de IPP más alta de lo esperado y declaraciones del Tesoro de EE. UU. frenan el rally. Secretario Scott Bessent dice que el gobierno estadounidense no comprará Bitcoin.
***
- Estos dos desarrollos macroeconómicos frenaron de seco el rally de las criptomonedas
- La lectura de IPP más alta de lo esperada en EE. UU. motivaron los temores de inflación.
- El mercado ahora tiene menos expectativas de un próximo recorte de tasas en septiembre.
- La declaración del secretario del Tesoro, Scott Bessent, también impactó negativamente.
- Bessent dijo que el gobierno estadounidense no planea comprar Bitcoin para la reserva.
- Bitcoin cayó por debajo de USD $119.000 pero ahora se recupera en medio de alta volatilidad.
El mercado de criptomonedas experimentó una fuerte corrección la mañana de este jueves, con pérdidas generalizadas que borraron parte de las ganancias récord alcanzadas ayer. La capitalización total del mercado cayó un 2,2% en 24 horas, descendiendo desde un máximo histórico de USD $4,2 billones registrado el miércoles, según datos de CoinGecko.
La combinación de dos presiones macroeconómicas desencadenaron la caída en los precios de las criptomonedas, provocando que Bitcoin (BTC) retrocediera por debajo de un nivel de soporte clave después de haber roto un máximo sobre USD $124.000.
La lectura más alta del Índice de Precios al Productor (PPI, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos durante julio, que reavivó los temores de inflación persistente, y las declaraciones del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien ha descartado compras de Bitcoin por parte del gobierno federal, coincidieron con el frenazo del rally en el mercado de criptomonedas.
IPP más alto de lo esperado frena el rally
El informe del PPI de julio, publicado esta mañana por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU., mostró un aumento del 0,9% mensual, superando con creces las previsiones de los economistas que esperaban solo un 0,2%.
En términos anuales, el índice subió un 3,3%, por encima del 2,5% anticipado, marcando el mayor movimiento en 12 meses desde febrero y muy por encima de la meta de inflación del 2% de la Reserva Federal (FED), como reportó CNBC.
El PPI subyacente (excluyendo alimentos y energía) también sorprendió con un incremento del 0,9% mensual y 3,7% anual, frente a las expectativas de 0,2% y 2,9%, respectivamente, según los informes. Estos datos indican una aceleración de la inflación a nivel mayorista, lo que reduce las probabilidades de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en el corto plazo.
Según la herramienta FedWatch de CME, la probabilidad de un recorte de tasas para septiembre, que subió el martes tras la publicación del reporte de IPC y que ayer era casi del 100%, ha caído al 96% tras la publicación del informe.
“Con un mercado laboral aún ajustado –evidenciado por las 224.000 solicitudes iniciales de desempleo la semana pasada, ligeramente por debajo de lo esperado– y esta inflación persistente, la Fed podría optar por mantener las tasas elevadas para domar los precios“, explicó Krisztian Sandor, reportero de mercados en CoinDesk. En los mercados tradicionales, los futuros de índices bursátiles estadounidenses cayeron un 0,5%, el dólar se fortaleció y el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió cinco puntos base hasta el 4,25%.
Sin compras de Bitcoin: declaración bajista de Bessent
A esto se sumó la presión política proveniente del Departamento del Tesoro, quien ha rechazado este miércoles la idea de que el gobierno estadounidense comprará Bitcoin para la reserva estratégica ordenada por el presidente Donald Trump.
En una entrevista con Fox Business esta mañana, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que el gobierno no tiene planes de adquirir más Bitcoin para su reserva de activos digitales. “Estamos entrando en el siglo XXI con una reserva de Bitcoin, pero no vamos a comprarlo; usaremos activos confiscados y continuaremos construyéndola así“, declaró Bessent.
🚨BESSENT: WE ARE NOT BUYING BITCOIN
🇺🇸 US Treasury Secretary Scott Bessent says “we are not going to be buying” #Bitcoin — but confirmed the U.S. will keep confiscated assets as part of its BTC reserves. 🪙 pic.twitter.com/OGTewOzp5E
— Coin Bureau (@coinbureau) August 14, 2025
Las declaraciones contradicen un decreto ejecutivo anterior del presidente Trump, que ordenaba explorar estrategias “presupuestariamente neutrales” para aumentar las tenencias de Bitcoin, incluyendo el uso de ingresos por aranceles o reevaluación de certificados de oro.
Figuras como Bo Hines, exasesor del Consejo Presidencial de Activos Digitales, habían sugerido opciones de financiamiento para adquisiciones gubernamentales, pero la postura de Bessent ha generado preocupaciones sobre una posible “nacionalización” al estilo Fort Knox, aunque limitada a activos confiscados.
Volatilidad inminente en el mercado
La declaración llegó en un momento inoportuno, justo después de que Bitcoin superara brevemente la capitalización de mercado de Google de USD $2,4 billones, posicionándose como el quinto activo más grande del mundo.
Bitcoin (BTC) disminuyó casi un 3% desde ayer a la misma hora para cotizarse por debajo de los USD $119.000 antes de una modesta recuperación, según datos de CoinGecko. Esto representa un retroceso significativo desde su récord histórico de USD $124.000 conquistado anoche. Mientras, otras altcoins como Dogecoin (DOGE) se vieron más afectadas con pérdidas de hasta 6%.
“El mercado estaba en modo eufórico tras superar la capitalización de Google, pero estos datos macroeconómicos y la postura del Tesoro han actuado como un balde de agua fría“, comentó James Van Straten, analista senior de CoinDesk especializado en Bitcoin y macroeconomía.
El mercado de criptomonedas enfrentó liquidaciones por más de USD $1 mil millones en 24 horas en medio del reverso repentino de precios, lo que denota elevada volatilidad. Si bien las principales criptomonedas se han recuperado modestamente desde la corrección más temprano, por ahora los analistas observan de cerca el impacto inmediato de los desarrollos macroeconómicos y políticos en el mercado.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por Hannah Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Bitcoin cae en picada tras conquistar los USD $124.000 impulsado por vientos favorables

Ark de Cathie Wood compró USD $172 millones de acciones Bullish en su debut

Google Play aclara: billeteras auto-custodia quedan “fuera del alcance” de su política
