Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Pese a la pausa inesperada de la SEC, Grayscale reafirma su compromiso con la cotización del fondo GDLC y promete colaborar con las autoridades regulatorias en la búsqueda de una mayor claridad.

***

  • Grayscale declara que la pausa de la SEC no detendrá su plan de cotizar el GDLC.
  • La firma afirma estar trabajando con “actores clave” para cumplir con todos los requisitos.
  • GDLC incluye casi un 80 % de exposición a Bitcoin y 11 % a EthereumEl resto se divide entre Solana, XRP y Cardano.

Grayscale Investments, la firma administradora de productos de inversión basados en criptomonedas, se pronunció tras la inesperada decisión de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) de congelar la cotización de su fondo Grayscale Digital Large Cap Fund LLC (GDLC), asegurando que seguirán adelante para llevar a cabo esta iniciativa pese a los retrasos.

En un comunicado oficial, reseñado por The Block, la compañía expresó que seguirá adelante con su iniciativa para convertir el producto en un fondo cotizado en bolsa (ETF), por lo que esta pausa no alterará la hoja de ruta originalmente planteada por Grayscale. Según indicó la empresa, lo ocurrido lo atribuyen a la naturaleza del entorno regulatorio, el cual está cambiando tras la llegada del presidente Trump y la nueva administración de la SEC a cargo de Paul Atkins.

“Grayscale sigue comprometido con avanzar en la cotización de GDLC como ETF”, indicó la empresa en el comunicado. “Estamos trabajando de cerca con los reguladores clave para cumplir con todos los requisitos necesarios”.

Colaboración y cumplimiento: ejes de la nueva estrategia

Si bien el hecho de que la SEC frenase la aprobación del producto de Grayscale resultó sorpresiva, el enfoque de la empresa apunta ahora a un trabajo conjunto con organismos regulatorios para despejar cualquier incertidumbre. Esto implicará adaptarse a posibles nuevos marcos normativos que la agencia pueda desarrollar en las próximas semanas.

Según el comunicado, la compañía entiende que el estatus pionero del GDLC implica desafíos únicos. Por eso, plantea una aproximación paciente pero firme, basada en el cumplimiento integral y en el diálogo abierto con el organismo regulador.

Tengamos presente que el GDLC se basa en el índice CoinDesk 5, por lo que ofrece a los inversores exposición a criptomonedas de gran capitalización, las cuales serían BTC, ETH, SOL, XRP y ADA.

Este producto se aprobó días atrás bajo un sistema de “autoridad delegada”, es decir, sin votación directa de los comisionados. El personal de la agencia fue el encargado de emitir el visto bueno, pero ahora, la SEC indicó que la orden inicial queda “suspendida hasta que la Comisión disponga lo contrario”.

El interés por productos basados en criptomonedas

Tal y como indicamos en ediciones previas, pese a lo sorpresivo de la medida de la SEC, las miradas aún están puestas en los próximos productos que esperan por aprobación de la agencia.

Con solicitudes para productos basados en SOL, XRP, AVAX, ADA, LTC, HBAR, DOGE, e incluso la memecoin TRUMP, un sondeo presentado semanas atrás estima que la SEC tiene en su despacho más de 70 presentaciones bajo estudio, a las cuales deberá dar veredicto oficial antes de cerrar 2025.

En medio de la alta demanda, los analistas de Bloomberg, Eric Balchunas y James Seyffart, estiman que la mayoría de los ETF cripto bajo estudio tienen al menos un 90% de probabilidad de ser aprobados. La tesis se sustenta en la nueva dirección de la SEC y el cambio visto hacia el sector de los activos digitales, dado que ha cerrado procesos contra empresas del ecosistema y está entablando diálogos para diseñar regulaciones apropiadas.

Por último, reportes recientemente publicados apuntan a que la SEC estaría trabajando en un mecanismo para agilizar la aprobación de productos de inversión basados en criptomonedas, esto dada la alta demanda que tienen y la gran cantidad de solicitudes bajo análisis.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, generada por IA, bajo licencia de dominio público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín