Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Los desarrolladores de Samourai Wallet admiten haber facilitado operaciones ilícitas con criptomonedas, facilitando al menos el lavado de USD $100 millones en operaciones lícitas.

***

  • Samourai Wallet ejecutó más de USD $2.000 millones en transacciones ilegales, legitimando al menos USD $100 millones.
  • Los fundadores aceptaron una pena menor a 60 meses y una multa de USD $400.000.
  • El caso coincide con el juicio contra Tornado Cash por presunto lavado vinculado a Corea del Norte.

Los fundadores del servicio de mezcla de criptomonedas Samourai Wallet se declararon culpables de haber facilitado el lavado de más de USD $100 millones procedentes de actividades ilegales. La admisión ocurrió mientras, en el mismo distrito judicial, continúa el juicio contra el cofundador de Tornado Cash, otro mezclador acusado de delitos similares.

Keonne Rodriguez y William Lonergan Hill comparecieron ante la corte federal de Manhattan, donde se declararon culpables de conspirar para operar un negocio de transmisión de dinero sin licencia. La Fiscalía señaló que Samourai Wallet procesó más de USD $2.000 millones en transacciones vinculadas a actividades criminales, incluidas ventas en mercados oscuros como Silk Road e Hydra Market, campañas de phishing y fraudes a protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi).

La declaración de culpabilidad confirma los informes previamente publicados, los cuales apuntaban a que los operadores aceptarían los cargos en su contra a cambio de beneficios procesales.

Un patrón repetido en servicios de mezcla

Los mezcladores de criptomonedas son herramientas diseñadas para ocultar el origen y destino de transacciones, lo cual los hace atractivos para quienes desean mover fondos ilícitos sin ser rastreados. Aunque algunos defensores alegan que pueden usarse legítimamente para proteger la privacidad, los reguladores han redoblado esfuerzos para restringir su uso.

El caso contra Samourai no es aislado. En marzo de 2024, el fundador del mezclador Bitcoin Fog fue condenado en Washington por facilitar el lavado de decenas de millones de dólares provenientes de mercados de drogas ilícitas. Su operador recibió sentencia por 150 meses de prisión.

Hill confesó ante el juez que, aunque sabía que la plataforma estaba siendo utilizada para actividades criminales, decidió continuar operándola. “Comprendí que las ganancias de hackeos a varios sitios podían enviarse a través de Samourai Wallet para ocultar su origen”, afirmó.

Consecuencias pactadas en el acuerdo judicial

Como parte de su declaración de culpabilidad, Rodriguez y Hill acordaron aceptar sentencia inferior a 60 meses de prisión, además de entregar USD $237 millones y pagar una multa de USD $400.000. La sentencia está prevista para noviembre.

Las autoridades estadounidenses consideran que el caso sienta un precedente importante en el intento de regular plataformas tecnológicas que funcionan sin controles bancarios tradicionales. La administración Trump, si bien ha abandonado algunos procesos de alto perfil en el sector cripto, ha permitido avanzar con estos casos, que se destacan como excepciones en una postura más indulgente.

Tornado Cash también bajo la lupa

Mientras se cerraba el acuerdo judicial de Samourai, en el mismo distrito judicial, avanzaban los argumentos finales del juicio contra Roman Storm, cofundador de Tornado Cash. El caso es seguido de cerca por la comunidad cripto debido a su repercusión sobre la privacidad financiera y los límites de la responsabilidad de los desarrolladores de software.

El Departamento de Justicia argumenta que Tornado Cash ayudó a lavar cientos de millones de dólares, incluidos fondos robados por Lazarus Group, una organización de ciberdelito supuestamente ligada al régimen de Corea del Norte. Se espera que el jurado comience a deliberar en cualquier momento tras los alegatos finales iniciados el 15 de julio.

Ambos casos se están llevando a cabo en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, y reflejan la nueva estrategia del gobierno estadounidense para lidiar con el uso ilícito de herramientas Blockchain, especialmente en el ámbito de la privacidad.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín