Por Hannah Pérez  

La Asamblea Nacional en Francia aprobó gravar las criptomonedas como “activos improductivos” como parte de una histórica reforma a los impuestos de riqueza. Aún falta una confirmación definitiva. Si pasa, podría entrar en vigor en 2026. 

***

  • La Asamblea Nacional en Francia aprobó gravar las criptomonedas como “activos improductivos”.
  • Es parte de una reforma histórica a los impuestos de riqueza que podrían afectar a pequeños millonarios. 
  • Aún falta una confirmación definitiva. Si pasa, podría entrar en vigor en 2026. 

La Asamblea Nacional francesa acaba de dar luz verde a una controvertida enmienda que amplía el impuesto sobre el patrimonio (IFI) para incluir grandes tenencias de criptomonedas y otros activos considerados “improductivos”, en un ajustado escrutinio que refleja las tensiones políticas sobre la fiscalidad de la riqueza digital.

La medida, impulsada por el diputado centrista Jean-Paul Matteï, fue aprobada el viernes por la noche con 163 votos a favor y 150 en contra, según los registros oficiales publicados en el sitio web de la cámara baja.

Presentada el 22 de octubre, la enmienda clasifica las criptomonedas –como Bitcoin y Ethereum– junto a otros bienes no generadores de renta, como metales preciosos o coleccionables, sometiéndolos al IFI cuando superen ciertos umbrales de valor.

Es un ajuste limitado pero simbólico”, señala la agencia local de noticias Le Monde en su edición del 2 de noviembre, destacando que la reforma busca corregir una “anomalía” fiscal sin revolucionar el sistema. Añade que, si se promulga después de un proceso presupuestario largo e incierto, la medida podría afectar principalmente a los “pequeños millonarios” más que a los ultra ricos.

El rotativo francés subraya que el gobierno de Michel Barnier respaldó la iniciativa para “equilibrar” el tratamiento de la riqueza, aunque el umbral exacto para gravar criptoactivos aún depende de decretos reglamentarios.

Falta su confirmación, pero ya recibe críticas

Según Cryptopolitan, la medida podría afectar a unos 100.000 contribuyentes con carteras superiores a 1,3 millones de euros, aplicando tasas progresivas del 0,5 % al 1,5 %. Por su parte, el medio Traders Union advierte que el voto “envía una señal clara” a inversores institucionales, algunos de los cuales ya estudian reubicar activos fuera de Francia.

El debate en la Asamblea reveló fracturas ideológicas: la izquierda denunció una “caza de brujas” contra la innovación, mientras la derecha criticó la “falta de ambición” para gravar más agresivamente. Matteï defendió la enmienda como una “modernización necesaria” del IFI, creado en 2018 para eximir bienes productivos como acciones o propiedades alquiladas.

Aunque el texto aún debe pasar por el Senado, su aprobación en primera lectura marca un precedente en la UE, donde países como Alemania y España ya exploran gravámenes similares a criptomonedas. Fuentes parlamentarias indican que la versión final podría incluir exenciones para tenencias inferiores a 500.000 euros o activos dispuestos en staking con fines productivos.

El Ministerio de Economía no ha detallado el impacto recaudatorio esperado, pero analistas estiman entre 200 y 500 millones de euros anuales. La reforma entraría en vigor en 2026 si se confirma en lectura definitiva.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín