Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

El regulador fiscal advirtió que impulsará redadas en contra de los delincuentes, y estarán tras la pista de las billeteras frías. Aclara que estos dispositivos ya no servirán como refugio seguro para evadir impuestos.

***

  • La autoridad podrá confiscar discos duros y dispositivos físicos con criptomonedas.
  • Se han incautado activos digitales por más de KRW 146.100 millones.
  • Los delitos con criptomonedas alcanzan KRW 9,56 billones desde 2021.

 

El Servicio Nacional de Impuestos (NTS) de Corea del Sur lanzó una nueva advertencia a los evasores fiscales que esconden criptomonedas en billeteras frías. La entidad aseguró que incluso los activos fuera de los exchanges en línea no están más allá de su alcance, y confirmó que realizará inspecciones domiciliarias como parte de su ofensiva contra la evasión tributaria.

La decisión surge tras años de dificultades para rastrear activos ocultos en plataformas extranjeras y dispositivos privados. Según datos oficiales, el número de inversores surcoreanos en activos virtuales se ha multiplicado por casi diez en cinco años, pasando de 1,2 millones a 10,77 millones al cierre de junio, informa Cryptopolitan.

El medio local Hankook Ilbo informó que las criptomonedas se han convertido en uno de los principales medios para evadir impuestos, dada su naturaleza anónima y la dificultad para rastrear a sus propietarios. Las autoridades sostienen que, a diferencia de las transacciones bursátiles o bancarias, las operaciones con activos digitales presentan mayores obstáculos para la fiscalización.

Poderes ampliados para el Servicio Nacional de Impuestos

El NTS está facultado por la Ley de Recaudación Nacional para solicitar información de cuentas a los intercambios locales y congelar fondos pertenecientes a contribuyentes morosos. La institución planea inspeccionar domicilios y confiscar discos duros y dispositivos de almacenamiento si existen sospechas de evasión.

En 2021, el NTS incautó por primera vez criptomonedas a gran escala: un total de 71.200 millones de wones pertenecientes a 5.741 contribuyentes de alto valor. Según los reportes, los inspectores pueden solicitar a los exchanges datos KYC de los evasores para identificar y bloquear sus activos digitales, en virtud de sus “Derechos de Inspección” estipulados en la legislación fiscal.

El diputado Kim Young-jin, del Partido Democrático de Corea, reveló que desde 2021 se han confiscado activos digitales a 14.140 morosos, con un valor total de KRW 146.100 millones.

Aumento de crímenes financieros vinculados a criptomonedas

La supervisión no se limita a los impuestos. Según datos del Servicio de Supervisión Financiera, el volumen de criptoactivos transferidos desde exchanges nacionales a billeteras frías alcanzó KRW 78,9 billones en la primera mitad de 2025.

De forma paralela, la Unidad de Inteligencia Financiera (FIU) reportó un fuerte aumento en las denuncias por transacciones sospechosas. Entre enero y agosto de 2025, los operadores de activos virtuales presentaron 36.684 reportes, superando el total combinado de los dos años anteriores (35.734 casos).

El Servicio de Aduanas de Corea también advirtió que, entre agosto de 2021 y agosto de 2025, los delitos relacionados con criptomonedas ascendieron a KRW 9,5613 billones, de los cuales el 90,2% correspondió a esquemas de lavado de dinero. En mayo pasado, la entidad capturó a un operador que intercambió ilegalmente KRW 57.100 millones en efectivo —provenientes de un importador ruso— por su equivalente en dólares a la stablecoin Tether.

Riesgos de las stablecoins y respuesta legislativa

El legislador Seongjun Jin alertó sobre el uso creciente de stablecoins como medio de pago en la economía real, advirtiendo que su adopción eleva el riesgo de delitos cambiarios y lavado de capitales.

“A medida que las stablecoins se usan cada vez más en transacciones reales, el potencial de que se empleen para delitos financieros internacionales también crece”, explicó Jin.

El parlamentario pidió a organismos como la FIU y el Servicio de Aduanas establecer medidas sistemáticas para combatir estas nuevas formas de criminalidad financiera, incluyendo el rastreo de fondos ilícitos y la identificación de remesas disfrazadas.

Con estas medidas, Corea del Sur refuerza su postura frente a la evasión y los delitos financieros ligados al uso de criptomonedas. El país, que ya figura entre los mayores mercados de activos digitales del mundo, busca consolidar un marco más estricto que combine supervisión tecnológica, coordinación institucional y sanciones efectivas.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín