Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

Con este anuncio, Colombia se convierte en el primer país de la región con acceso nacional a dólares digitales desde infraestructura física, esto a través de los servicios de SU RED y la integración con la stablecoin USDT.

***

  • SU RED integra dólares digitales (USDT) y Bitcoin a su app.
  • La red abarca 1.104 municipios y más de 29.000 puntos de atención.
  • La solución apunta a fortalecer el uso de remesas y dinamizar economías locales.

 

SU RED, una de las empresas de servicios financieros más popular en Colombia, anunció el día de ayer su ingreso oficial al ecosistema de las monedas digitales, esto al incorporar una nueva solución que permite a los usuarios emplear Bitcoin (BTC) o USDT a través de su aplicación para dispositivos móviles.

SU RED abre soporte para operaciones con criptomonedas

Así lo anunció el equipo de SU RED en un comunicado enviado a DiarioBitcoin, donde indican que el nuevo servicio funciona a través de su app oficial, permitiendo a los usuarios recibir USDT y Bitcoin al incorporar una billetera digital, los cuales pueden venderse para obtener pesos colombianos, y retirar el dinero en los puntos de atención distribuidos en el país. Esta nueva función se incorpora a la recarga con la moneda local tanto en efectivo como vía pagos PSE.

Luisa Fernanda Cárdenas Sánchez, gerente general de SU RED, explicó que el lanzamiento ocurre en un momento en el que Colombia muestra madurez para nuevas alternativas digitales. “Decidimos hacer este lanzamiento ahora porque Colombia está en un punto de madurez y apertura donde las personas buscan nuevas alternativas para gestionar su dinero, y vemos una oportunidad clara de aportar desde nuestra experiencia. Es un paso que llega luego de dos años de preparación tecnológica, fortalecimiento de controles y adecuación de procesos de cumplimiento”, señaló.

SU RED opera en 1.104 municipios con más de 29.000 puntos de atención. Esa infraestructura física permite que hogares, comercios y trabajadores remotos accedan a monedas digitales sin depender únicamente del celular. Esto conecta al sector con zonas donde no hay oficinas bancarias y donde los giros internacionales son esenciales para la economía familiar.

“El objetivo de esta solución es democratizar la moneda digital, facilitando que más colombianos puedan acceder a nuevas alternativas de valor que antes estaban limitadas a canales especializados”, aseguró Cárdenas.

El contexto de la integración con criptomonedas

Según detalla el equipo de SU RED, Colombia atraviesa una etapa determinante para la adopción de activos digitales en su economía cotidiana. El uso de estas herramientas se expande con fuerza en toda América Latina, en especial para giros, pagos internacionales y protección del ingreso ante la inflación.

Reportes recientes citados por SU RED indican que la región movilizó cerca de USD $1,5 billones en activos digitales entre julio de 2024 y junio de 2025, impulsada por un aumento del 63% en el uso de monedas estables. Estimaciones de TripleA calculan que más de 560 millones de personas en el mundo utilizaron este tipo de monedas en 2025, lo que confirma su expansión global.

El caso colombiano refleja perfectamente esta dinámica. Según el Banco de la República, las remesas alcanzaron USD $11.848 millones en 2024. Con un crecimiento acumulado del 14,1 por ciento a julio de 2025, el país podría superar los USD $13.000 millones al cierre de este año. El flujo de divisas ha llevado a más hogares a buscar opciones estables y de bajo costo para recibir dinero, ahorrar o cobrar servicios desde el exterior.

Remesas, comercio y adopción con acompañamiento presencial

De vuelta con el anuncio de SU RED, la compañía prevé que los usos principales se centren en recibir USDT desde otras billeteras, convertirlos a pesos y retirar en efectivo. Este servicio será especialmente relevante en municipios donde los envíos de dinero desde el extranjero representan la principal fuente de ingresos del hogar.

Además, los usuarios contarán con acompañamiento presencial en los puntos especializados de pago SU REDpara entender cómo funcionan estas monedas. La compañía adelantará campañas de educación financiera sobre USDT en todo el país. “La integración se basa en un principio central: simplicidad”, añadió Cárdenas.

Para asegurar trazabilidad y gestión de riesgos, SU RED operará junto a VarGroup para identificación, Linx para monitoreo de operaciones en tiempo real y Tether para acompañar la adopción responsable de USDT.

El modelo se integra con los sistemas SARLAFT, SARL y SARO exigidos por su licencia postal, reforzando la detección de actividades inusuales.

El alcance de SU RED ya supera las 165 millones de transacciones mensuales. La incorporación del dólar digital abre una nueva fuente de ingresos para los comercios aliados, muchos administrados por madres cabeza de hogar que dependen de estos servicios para sostener sus negocios.

La mayor circulación de USDT convertido a efectivo también puede dinamizar economías locales, incrementar liquidez y fortalecer pequeños comercios en regiones con alta recepción de remesas y trabajo remoto.

Un cambio estructural en el acceso a activos digitales

Hasta ahora, stablecoins como USDT se movían casi exclusivamente en plataformas digitales. La presencia física de SU RED abre un camino más cercano a la vida cotidiana de los residentes colombianos, permitiendo que comunidades con baja experiencia tecnológica puedan usar estos activos con respaldo presencial y soluciones cercanas.

“Nuestra principal diferencia es la combinación única entre simplicidad digital y presencia física masiva”, afirmó Cárdenas, destacando que el diseño del servicio responde a necesidades reales del país.

La empresa proyecta que en 2026 su plataforma evolucione hacia un entorno unificado para administrar efectivo, pagos electrónicos y activos digitales desde el mismo canal. “Nuestra aspiración es consolidarnos como la primera red híbrida capaz de integrar estos tres componentes en todo el territorio nacional”, concluyó la gerente.

Este lanzamiento convierte a Colombia en el primer país de la región con acceso nacional a dólares digitales en la forma de USDT desde infraestructura física ya existente. Se trata de un avance que puede acelerar el uso cotidiano de monedas estables y transformar el sistema de pagos en los próximos años.


Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen cortesía del equipo de SU RED


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín