Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El presidente Bukele compartió datos sobre las reservas nacionales BTC, indicando que la cartera supera el 124% en rendimientos no realizados desde 2021 a la fecha.

***

  • El país posee actualmente 6.181 BTC, equivalentes a USD $639 millones
  • Las ganancias no realizadas de este año ascienden a USD $69,8 millones
  • El Salvador fue el primer país en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal
  • La estrategia Bitcoin del país ha sido fuertemente criticada por ciertos sectores

Desde que El Salvador adoptó oficialmente bitcoin como moneda de curso legal en junio de 2021, su estrategia de acumulación ha generado intensos debates en círculos financieros globales.

Tras el aumento y los nuevos máximos registrados hoy por Bitcoin, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseguró que el país registraba ganancias no realizadas por más de USD $357 millones vinculados a las tenencias BTC de la nación centroamericana.

El anuncio fue realizado a través de una publicación en X, donde Bukele compartió una captura de pantalla que mostraba el valor actual de la cartera estatal de Bitcoin. En ella, se evidencia que los BTC en posesión del país alcanzaban un valor superior a los USD $644,4 millones, comparado con una inversión inicial de USD $287,1 millones.

Acumulación progresiva desde 2021

En junio de 2021, El Salvador hizo historia al convertirse en el primer país del mundo en reconocer a Bitcoin como moneda legal, tras una propuesta directa de Bukele con el objetivo de fomentar la inclusión financiera. Desde entonces, el gobierno ha realizado múltiples compras BTC, muchas de ellas anunciadas públicamente en momentos clave del mercado.

Actualmente, El Salvador posee aproximadamente BTC 6.181, según datos de la Oficina Nacional de Bitcoin. Con el precio de la criptomoneda alcanzando los USD $105.360 al momento de edición —y habiendo llegado hoy a un máximo local cercano a los USD $106.500— el valor de esa reserva supera los USD $640 millones.

El rendimiento acumulado, calculado sobre el costo base reportado por Bukele, representa una ganancia no realizada del 124,4%. Solo en lo que va del 2025, esas ganancias sumarían USD $69,8 millones.

Persistencia a pesar de la presión internacional

A lo largo de estos años, El Salvador ha enfrentado presión internacional, especialmente de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha sugerido limitar las actividades vinculadas a bitcoin como condición para acceder a ciertos paquetes de financiamiento.

Sin embargo, Bukele ha mantenido su postura firme respecto a la criptomoneda. En sus redes sociales, reiteró que la estrategia de acumulación de Bitcoin no se detendrá. “Si no se detuvo cuando el mundo nos aisló y la mayoría de ‘bitcoiners’ nos abandonaron, no se detendrá ahora, y no se detendrá en el futuro”, escribió.

En enero de este año, la Asamblea Legislativa salvadoreña aprobó un proyecto de ley que hace voluntaria la aceptación de bitcoin en el sector privado, en línea con los compromisos asumidos con el FMI. A pesar de esto, el gobierno sigue acumulando Bitcoin como parte de su estrategia financiera nacional.

Implicaciones económicas y reputación global

La política bitcoiner de Bukele ha sido tanto alabada como criticada a nivel internacional. Mientras algunos la consideran una visión audaz hacia el futuro económico, otros la ven como una apuesta arriesgada con fondos públicos. No obstante, el reciente repunte del mercado de criptomonedas ha mejorado la percepción sobre la sostenibilidad de esta decisión.

El hecho de que las ganancias no sean todavía realizadas significa que podrían desaparecer si el mercado corrige bruscamente. Sin embargo, también ofrece una ventana estratégica para futuras decisiones presupuestarias, como la posibilidad de capitalizar beneficios en caso de necesidad económica.

Bitcoin, la criptomoneda más grande por capitalización de mercado, ha experimentado un resurgimiento en las últimas semanas debido a la renovada confianza de los inversores y las expectativas de resolución en la disputa comercial entre Estados Unidos y China. Esta tendencia ha sido un factor clave en la valorización de la cartera salvadoreña.

La historia de El Salvador y Bitcoin sigue escribiéndose. A medida que el mercado evoluciona y los marcos regulatorios globales se redefinen, el experimento salvadoreño continúa siendo un caso de estudio crucial en la interacción entre criptomonedas y política económica nacional.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín