
La nación destinó unos USD $50 millones para adquirir más de 58.000 onzas de oro, en lo que parece un claro movimiento para respaldar las finanzas del país frente a la volatilidad vista en el precio de Bitcoin.
***
- El gobierno adquiere oro por primera vez en 35 años, con una inversión de USD $50 millones.
- La medida busca equilibrar la volatilidad de Bitcoin con un activo refugio tradicional.
- El Salvador se proyecta como pionero en innovación digital y prudencia financiera.
Por primera vez en los últimos 35 años, el gobierno de El Salvador realizó una inversión millonaria para aumentar sus reservas de oro, esto con el objetivo de reforzar su estrategia económica en otro frente, ya que hasta ahora el país centroamericano tenía centradas sus expectativas en las reservas de Bitcoin.
De acuerdo con un comunicado publicado por el Banco Central de Reserva, reseñado por medios especializados, el gobierno de El Salvador hizo una inversión por USD $50 millones, con los cuales adquirió más de 58.000 onzas de oro. Esta adquisición incrementa las reservas de la nación en el metal precioso en un 31%, valoradas actualmente en unos USD $207 millones.
Según indican los reportes, el movimiento se enmarca en una lógica de diversificación de activos, donde Bitcoin ha jugado un papel protagónico desde 2021, cuando se convirtió en moneda de curso legal. Actualmente, el país mantiene más de 6.290 BTC, valorados en unos USD $706 millones.
El oro como contrapeso a la volatilidad de Bitcoin
Mientras Bitcoin representa la apuesta por la innovación y la independencia financiera frente a organismos internacionales, el oro ofrece un contrapeso de estabilidad. En lo que va de 2025, el metal ha subido un 35%, alcanzando máximos históricos cercanos a USD $3.560 por onza, mientras que la moneda digital ha registrado un crecimiento del 20% durante el mismo período.
La decisión de aumentar las reservas de oro parece apuntar a que El Salvador contempla que depender exclusivamente de Bitcoin conlleva riesgos, especialmente por su marcada volatilidad. Con la adquisición del metal precioso, el gobierno envía una señal de equilibrio a los mercados y a instituciones como el Fondo Monetario Internacional: la política bitcoiner no implica descuidar activos tradicionales de confianza global.
La compra de El Salvador se produce días después de que el gobierno tomase una decisión respecto a sus reservas Bitcoin, ya que anunció la redistribución del total de los activos en múltiples monederos, que contengan cada uno menos de 500 BTC. Esta medida busca proteger los activos de la nación de posibles riesgos, especialmente en materia de custodia digital.
Pero ahora, manejando ambos activos como reserva, El Salvador se consolida como un país que busca innovar sin perder de vista la seguridad y la credibilidad financiera. De este modo, la apuesta por el oro refuerza la sostenibilidad del experimento Bitcoin a largo plazo.
Una tendencia global que respalda la decisión
La medida salvadoreña se alinea con la dinámica internacional. De acuerdo con el World Gold Council, citado por BeInCrypto, los bancos centrales compran oro al ritmo más rápido en 60 años, con China, India y Rusia a la cabeza. La compra de El Salvador, aunque menor en volumen, comparte el mismo objetivo: blindarse ante la incertidumbre económica y geopolítica global.
En este sentido, Nayib Bukele busca colocar al país como pionero de una estrategia híbrida: una nación que impulsa la innovación digital con Bitcoin, pero que a la vez adopta la prudencia de un activo refugio histórico como el oro.
Por último, el anuncio se produce el mismo día que Tether, empresa emisora de la stablecoin USDT, también está explorando opciones en el sector del oro, las cuales van desde la minería hasta las regalías.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Tether buscaría expandir su inversión en oro, incluyendo incursión en minería y refinamiento

Importaciones de oro sin aranceles: el nuevo giro de la política de Trump

Tether posee unas 80 toneladas de oro a modo de reserva, revela Paolo Ardoino
