
Jesse Pollak, director del proyecto Base, anunció mejoras clave para el verano de 2025 que apuntan a mayor velocidad, descentralización y eficiencia.
***
- Transacciones más rápidas: Base se propone confirmar operaciones a velocidad record.
- Comisiones ultrabajas: buscan tarifas menores a USD $0,01 por operación.
- Enfoque en descentralización: mejoras técnicas y resistencia a ataques.
El ecosistema de soluciones capa 2 sobre Ethereum, Base Network, continúa avanzando y reforzando sus propiedades operativas, para hacer aún más atractiva la red para una gran variedad de proyectos y casos de uso.
El pasado 24 de mayo de 2025, Jesse Pollak, director del equipo de desarrollo de Base, anunció una serie de actualizaciones técnicas ambiciosas que buscan transformar la experiencia de usuario, entre las cuales destaca reducir significativamente los costos de transacción y reforzar la descentralización del protocolo.
Durante una presentación pública, reseñada por Coincu, Pollak destacó que el objetivo principal es lograr confirmaciones de transacción en tan solo 200 milisegundos, reducir las tarifas por debajo de USD $0,01 y alcanzar un rendimiento de 200 transacciones por segundo (TPS). Esta iniciativa apunta no solo a mejorar la eficiencia, sino también a consolidar la posición de Base Network como una alternativa sólida frente a otras soluciones como Arbitrum, Optimism y Solana.
Base apunta a mejorar velocidad y costos
Pollak afirmó que las mejoras comenzarán a implementarse en el verano de 2025. Entre los aspectos más destacados se encuentra el enfoque agresivo en el rendimiento técnico, con metas claras:
-
Confirmaciones en 200 milisegundos
-
Tarifas menores a USD $0,01
-
200 TPS sostenibles
Estas cifras representarían un avance significativo en comparación con el rendimiento actual de muchas redes capa 2 sobre Ethereum. Según Pollak, estos cambios son necesarios para escalar hacia una infraestructura capaz de soportar aplicaciones masivas sin sacrificar la experiencia del usuario.
“El objetivo es que las transacciones se sientan instantáneas y prácticamente gratuitas, sin comprometer la neutralidad ni la seguridad del sistema”, explicó el ejecutivo.
Enfoque en descentralización y neutralidad
Más allá de la velocidad, el anuncio también destacó el compromiso de Base con los principios de descentralización. Pollak remarcó que el diseño técnico evitará que se produzcan “sandwich attacks” (ataques MEV que explotan la información de órdenes en mempools), fortaleciendo así la integridad del sistema y garantizando que no haya favoritismos en la ejecución de transacciones.
En ese sentido, subrayó la necesidad de mantener una arquitectura neutral y resistente a la censura. Esta visión se alinea con el espíritu del ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi), que valora la equidad y la transparencia por encima de todo.
“Estamos construyendo una red donde cada usuario, sin importar su tamaño, tenga igualdad de condiciones al interactuar con los contratos inteligentes”, dijo Pollak.
Aunque las metas anunciadas para este verano son significativas, Pollak también adelantó que el objetivo a largo plazo de Base Network es aún más ambicioso: procesar hasta 1 millón de transacciones por segundo. Esta capacidad teórica superaría incluso a Solana y Sui, dos redes conocidas por su enfoque en alto rendimiento.
El anuncio se produce en un contexto de recuperación general en el mercado de criptomonedas. Según datos de CoinMarketCap, Ethereum (ETH) cotizaba a USD $2.567 el 26 al momento de edición, con una capitalización de mercado de USD $310.000 millones. En los últimos 30 días, ETH ha registrado un crecimiento del 40,52 %, lo que sugiere un renovado interés por parte de los inversionistas.
Este impulso alcista podría estar influido parcialmente por la expectativa de mejoras en soluciones capa 2 como Base, que prometen hacer de Ethereum una plataforma más rápida, accesible y eficiente para usuarios de todo el mundo.
Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Sui Network destina USD $10 millones para reforzar seguridad tras hack contra Cetus Protocol

Dubái lanza plataforma de tokenización inmobiliaria en XRP Ledger

9 Medidas de seguridad para quienes viajan con cripto
