
La inversión en oro ha dado un giro inesperado con el avance del oro tokenizado, que este año ha logrado superar a varios ETF tradicionales del metal en volumen negociado a medida que atrae una nueva ora de inversores minoristas.
***
- El oro tokenizado alcanzó un volumen récord de USD $19.200 millones en el segundo trimestre de 2025.
- Supera a la mayoría de los ETF medianos con exposición al metal dorado.
- La tokenización está remodelando las inversiones y desafía, por primera vez, el dominio histórico de los ETF.
- Este avance ocurre en el contexto de nuevas tensiones geopolíticas y cambios macro globales.
La tradicional preferencia de los inversores por obtener exposición al oro a través de fondos cotizados en bolsa (ETF) está viéndose desafiada por el auge de una nueva alternativa: el oro tokenizado.
En la primera mitad de 2025, este formato digital de inversión experimentó un crecimiento sin precedentes, transformando el panorama de inversiones. De acuerdo con un informe de CEX.IO, el oro tokenizado está ganando terreno en comparación con los ETF de oro, atrayendo USD $19 mil millones en volumen de operaciones este año y superando a varios fondos tradicionales.
El oro tokenizado consiste en representar onzas o gramos de oro real mediante tokens digitales en Blockchain, permitiendo así transferencias, divisibilidad y acceso inmediato global a través de plataformas de criptomonedas.
Crecimiento explosivo para el oro tokenizado
En el segundo trimestre de 2025, el volumen de negociación de oro tokenizado alcanzó los USD $19.200 millones, multiplicándose por ocho respecto a los USD $2.400 millones del mismo periodo en 2024. Mientras tanto, los principales ETF de oro como SPDR Gold Shares (GLD) e iShares Gold Trust (IAU) sólo lograron duplicar su volumen durante ese lapso.
Este ritmo de crecimiento sitúa a la versión tokenizada del metal precioso en el cuarto lugar en términos de volumen de negociación respecto a productos de inversión tradicional de oro, superando a varios ETF medianos, incluyendo SGOL, AAAU, IAUM y OUNZ. Si esta tendencia se mantiene, podría también superar a IAU y GLDM en el tercer trimestre de este año, según el informe.
Cabe destacar que el oro tokenizado ha mostrado una mayor sensibilidad y respuesta ante eventos macroeconómicos como tensiones arancelarias entre EE.UU. y China y conflictos en Oriente Medio, superando en reacción y volumen a muchos ETF de tamaño similar.
Acortando distancias con los grandes ETF tradicionales
Pese a que GLD sigue presentando un volumen dominante en el sector —USD $232.000 millones en el segundo trimestre—, la brecha que lo separa del oro tokenizado es cada vez menor: hoy la diferencia es de 12 veces, cuando hace un año alcanzaba las 45 veces. Más notorio aún es el caso de IAU: si en 2024 su volumen era cinco veces mayor que el del oro tokenizado, actualmente solo lo duplica.
El informe de CEX.IO resalta además que el crecimiento trimestral del oro tokenizado es muy superior al de los ETF: en el segundo trimestre de 2025 aumentó 253%, frente al 75% de GLD y el 71% de IAU. Esto sugiere que la tokenización no solo sigue la tendencia general de interés renovado en el oro, sino que la está liderando.
Tokens de oro facilitan el acceso minorista
Una de las diferencias más notables en esta tendencia es el perfil del inversor: mientras que los ETF siguen siendo territorio preferido de instituciones financieras, la versión en token del oro atrae principalmente a minoristas y usuarios nativos de criptomonedas.
El caso de Kinesis Gold (KAU), un token respaldado por 1 gramo de oro, es ilustrativo: su volumen pasó de USD $40 millones en el segundo trimestre del año pasado a USD $5.500 millones doce meses después, evidenciando una rápida adopción entre pequeños inversores comerciales y entusiastas de criptomonedas.
Otros proyectos destacados, como los tokens PAXG (Pax Gold) y XAUT (Tether Gold), también muestran fuertes alzas. Los poseedores de PAXG crecieron 25% en 2025, y los de XAUT un impresionante 151%, según los datos del periodo. Esta “democratización” del acceso al oro parece especialmente atractiva en países donde el acceso a ETF es limitado.
Utilidad en DeFi y préstamos del oro tokenizado
Aunque el oro tokenizado se encuentra rezagado respecto a los principales ETF en cuanto a capitalización de mercado —la capitalización de GLD creció un 36% en 2025, mientras que la de oro tokenizado avanzó 29%—, su valor principal se percibe en la alta liquidez y utilidad dentro de la economía Blockchain, como resalta el informe.
Cada día son más frecuentes los usos de oro tokenizado como colateral en plataformas DeFi, préstamos instantáneos o como instrumento de pagos rápidos. A diferencia de los ETF, diseñados principalmente como reserva de valor pasiva, los tokens de oro funcionan como activos dinámicos y flexibles que pueden moverse con agilidad en los protocolos de finanzas descentralizadas.
Factores macro que impulsan la tendencia
El auge del oro tokenizado no puede entenderse sin considerar el contexto global: 2025 ha visto recrudecer tensiones arancelarias —con Donald Trump imponiendo nuevas tarifas de importación a decenas de países— y conflictos en Oriente Medio. Estas situaciones aumentaron el atractivo de los refugios seguros frente a la volatilidad del mercado y las monedas fiduciarias.
La infraestructura tecnológica y la mayor adopción global de activos digitales ponen al oro tokenizado en una posición estratégica para captar nuevos inversionistas en caso de mayores crisis. Siguiendo esta inédita tendencia, de mantenerse el ritmo actual, el oro tokenizado podría pronto desplazar a los productos de inversión en oro heredados.
Aún con el claro liderazgo de los ETF, el auge del oro tokenizado constituye una nueva etapa en la evolución de la inversión en metales preciosos. A medida que la tecnología Blockchain avanza y la adopción se extiende entre minoristas, crece el potencial de una economía dorada en cadena complementaria —o incluso sustitutiva— a los mecanismos tradicionales.
Los ETF de Bitcoin al contado estadounidenses también han comenzado a desafiar este año a sus contrapartes de oro en términos de activos bajo gestión (AUM). A finales del año pasado, IBIT, el fondo de inversión basado en Bitcoin de BlakcRock, superó por primera vez al ETF de oro de la compañía en términos de AUM, sobrepasando también en retornos y entradas a la mayoría de los principales ETF tradicionales en una señal de crecimiento para el sector de activos emergentes; incluso en momentos de inestabilidad geopolítica.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por Hannah Pérez / DiarioBitcoin
Imagen creada con inteligencia artificial, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Robinhood enfrenta a reguladores de Europa por acciones tokenizadas tras críticas de OpenAI

Kraken lanza concurso para buscar nombre a la mascota de su nueva red Blockchain

Ethereum estará en riesgo si no se toma en serio la descentralización, asegura Vitalik Buterin
