Por Hannah Pérez  

La Autoridad Suiza de Supervisión del Juego, Geldspielaufsicht o GESPA, presentó una denuncia penal contra FIFA por violar las normas de juego del país con su plataforma NFT para la venta de boletos de la Copa Mundial 2026. 

***

  • La Autoridad Suiza de Supervisión del Juego presenta una denuncia penal contra FIFA.
  • Surge después de los informes sobre una investigación relacionada a la plataforma Blockchain de FIFA. 
  • La denuncia acusa a FIFA de violar las reglas de juego con su modelo de venta de boletos NFT.
  • FIFA lanzó su propia plataforma Blockchain en un esfuerzo por fusionar fútbol y cripto.

 

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) se está enfrentando oficialmente a los reguladores de Suiza con relación a su innovador sistema de venta de boletos basado en Blockchain para el Mundial de Fútbol 2026.

La Autoridad Suiza de Supervisión del Juego, Geldspielaufsicht o GESPA, ha presentado una denuncia penal contra la FIFA por operar una plataforma de tokens no fungibles (NFT) que, según las autoridades, ofrece servicios de juego no autorizados en Suiza.

La queja se centra en la plataforma FIFA Collect, donde se realizan competencias que involucran apuestas monetarias y premios aleatorios, y se vincula con planes para emitir boletos del Mundial de Fútbol 2026 en forma de tokens digitales.

En un comunicado oficial emitido por GESPA este viernes, la autoridad dijo que una investigación confirmó las sospechas de que esa plataforma está ofreciendo servicios de juego que no poseen licencia en Suiza y, por lo tanto, son considerados ilegales.

Autoridad Suiza denuncia a la FIFA por sus NFT

La autoridad suiza detalló que la participación en estos concursos requiere una participación monetaria y ofrece la posibilidad de ganar beneficios monetarios. El punto central de la denuncia radica en que si los participantes ganan un premio “depende de sorteos aleatorios o procedimientos similares”.

En la plataforma se vende por ejemplo un token “Right to Final” o de “Derecho a la Final” para Inglaterra, con un costo de 999 dólares, otorga el derecho a comprar un boleto para la final de la competencia, pero solo si el equipo clasifica. Estos tokens se agotaron rápidamente, y recientemente los boletos para la final alcanzaban precios de hasta USD $30.000 dólares.

Desde una perspectiva legal de juego, GESPA determinó que las ofertas en cuestión constituyen, en parte, loterías y, en parte, apuestas deportivas, bajo la disposición de “Derecho a la Final”. El organismo supervisor recalcó su obligación legal de notificar a las autoridades de enjuiciamiento competentes al tener conocimiento de violaciones a la Ley Federal del Juego.

La GESPA está obligada a notificar a las autoridades de persecución penal si tiene conocimiento de violaciones a la Ley Federal sobre Juegos de Azar“, explica el comunicado. Las sospechas se confirmaron durante la investigación, y la evaluación criminal final corresponde a las autoridades judiciales, que pueden solicitar asistencia de la GESPA si es necesario.

FIFA y su esfuerzo por unir al fútbol con Blockchain

La denuncia penal contra la plataforma de NFT de la FIFA cobra especial relevancia en el contexto de los planes de la organización para integrar la tecnología Blockchain en la mayor competencia mundial de fútbol. La plataforma fue presentada originalmente en 2022, pero una colección reciente de NFT ofrecía a los primeros usuarios la oportunidad de ganar entradas para la Copa del Mundo de 2026.

Además, a principios de este año, la FIFA anunció planes para lanzar su propia Blockchain compatible con EVM (Máquina Virtual de Ethereum), aprovechando la tecnología Avalanche, a la que migrarían sus NFT. Este ecosistema digital es el mismo que planea utilizar para su sistema de emisión de boletos en forma de tokens para el próximo mundial de fútbol.

Un informe anterior de Bloomberg, reseñado por DiarioBitcoin, ya informaba que GESPA se encontraba investigando a la FIFA por su modelo de boletos tokenizados, aunque no había impuesto una acusación formal. “Gespa procederá ahora con una mayor recopilación de hechos para determinar si se requiere acción regulatoria”, declaró Manuel Richard, director de Gespa, en ese momento.

De momento, la FIFA, con sede en Zúrich, no ha emitido comentarios inmediatos a las solicitudes de la prensa. GESPA, por su parte, indicó que se abstiene de proporcionar más información “por respeto a la jurisdicción de las autoridades de aplicación de la ley“, que son las responsables de la evaluación penal final.

El próximo Mundial de Fútbol 2026 se celebrará en los próximos meses de junio y julio en Estados Unidos, Canadá y México.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín