
La firma de desarrollo cripto presentó Simplicity, un lenguaje de programación diseñado para contratos inteligentes en la red capa 2 Liquid, la cual opera sobre Bitcoin.
***
- Simplicity permite programabilidad en Bitcoin sin comprometer la seguridad.
- El lenguaje se ejecuta en Liquid, una red con más de USD $3.000 millones en valor bloqueado.
- Fue ideado en 2012 por el investigador de Blockstream, Russell O’Connor.
Blockstream, la empresa de infraestructura cripto cofundada por el desarrollador y pionero de Bitcoin, Adam Back, ha anunciado oficialmente el lanzamiento de Simplicity, un nuevo lenguaje de programación para contratos inteligentes. La herramienta fue creada específicamente para funcionar sobre Liquid, la red de capa 2 que opera sobre la blockchain de Bitcoin.
Este movimiento representa un avance significativo hacia la programabilidad de Bitcoin, un terreno históricamente dominado por redes como Ethereum, indica CoinDesk.
¿Qué es Simplicity?
Simplicity es un lenguaje de programación diseñado para contratos inteligentes que prioriza seguridad, especificación formal y eficiencia.
A diferencia de otras soluciones basadas en máquinas virtuales (VM), Simplicity evita muchos de los problemas de seguridad conocidos en entornos como Ethereum. Back lo resumió así: “Simplicity otorga a Bitcoin capacidad de programación expresiva, sin los problemas de seguridad que conllevan las cadenas basadas en máquinas virtuales.”
Una de sus características distintivas es su ausencia de bucles ilimitados, lo que mitiga el riesgo de ataques que aprovechan vulnerabilidades en la lógica de ejecución, algo que ha afectado a otras redes.
Simplicity también utiliza el modelo UTXO (Unspent Transaction Output) de Bitcoin, donde los tokens se comportan como efectivo digital, en lugar de seguir un modelo de cuentas como el de Ethereum. Esta elección busca mantener la coherencia con la arquitectura original de BTC, mientras se expande su funcionalidad.
Orígenes y evolución
Aunque el reciente auge en iniciativas como BitVM ha impulsado el interés por la programabilidad en Bitcoin, la historia de Simplicity comenzó mucho antes. Fue conceptualizado en 2012 por el investigador de Blockstream, Russell O’Connor, como una solución formalmente especificada y matemáticamente verificable para ejecutar contratos complejos en Bitcoin.
Su desarrollo se ha mantenido alejado del foco mediático, pero ha progresado de manera constante, hasta estar listo para una implementación funcional y segura en el ecosistema Bitcoin.
Liquid Network como base operativa
Simplicity ya está disponible para desarrolladores en Liquid Network, una solución de segunda capa que ofrece transacciones rápidas y confidenciales sobre Bitcoin. Según datos recientes, esta red cuenta con más de USD $3.000 millones en valor total bloqueado (TVL), lo que representa una base sólida para el despliegue de aplicaciones descentralizadas.
Con Simplicity, los desarrolladores podrán construir herramientas similares a las que se ven en otras redes Blockchain habilitadas para contratos inteligentes, como bóvedas programables, casas de cambio descentralizadas (DEX), servicios de custodia y protocolos de gobernanza, todo con Bitcoin como capa de liquidación.
Implicaciones para el ecosistema Bitcoin
La presentación de Simplicity marca un paso importante en la evolución de Bitcoin más allá de ser un simple sistema de transferencia de valor. Aunque otras redes han tomado la delantera en términos de aplicaciones descentralizadas, Blockstream plantea que la red de la principal moneda digital puede tener programabilidad avanzada sin sacrificar su seguridad y estabilidad.
Además, al ejecutarse en una capa superior como Liquid, Simplicity no requiere cambios en el protocolo base de Bitcoin, lo que podría facilitar su adopción dentro de una comunidad tradicionalmente conservadora en cuanto a cambios de código.
Simplicity también puede tener implicaciones para la escalabilidad, al permitir que procesos más complejos se manejen fuera de la cadena principal, manteniendo la eficiencia y seguridad de la red original.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Roman Storm decide no testificar en su juicio relacionado con Tornado Cash

MetaMask habilita compra directa de SOL de Solana en alianza con Trasnak

Juicio contra Roman Storm: Defensa solicita anular disputa por sospecha de falsos testimonios
