El proceso para financiar la construcción de la casa se hizo a través del protocolo Tropykus, el cual ofrece préstamos respaldados en Bitcoin. Los directivos del servicio reconocieron positivamente el proyecto, y otorgaron a la familia una placa y una recompensa en criptomonedas para celebrar este logro.
***
- A través del protocolo Tropykus, una familia recibió financiamiento para construir una casa en Uruguay.
- La casa fue construida desde cero, y los préstamos se financiaron a través de fondos Bitcoin dispuestos como colateral.
- El equipo de Tropykus celebró este hecho y entregó un reconocimiento a la familia en cuestión.
- El caso pone en evidencia como protocolos DeFi ofrecen valor real a las personas para impulsar sus proyectos.
🏡🚀 ¡Increíble logro en Uruguay!
Una familia construyó su casa desde cero financiada con préstamos respaldados en Bitcoin.
El protocolo Tropykus hizo posible esta hazaña, otorgando un reconocimiento especial y criptomonedas como recompensa.
La experiencia destaca el potencial… pic.twitter.com/zkP6u2wpeq
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 18, 2025
Una familia en Uruguay logró construir una casa desde cero utilizando préstamos respaldados con Bitcoin, esto mediante la plataforma Tropykus y la infraestructura de Rootstock a través de un préstamo colateralizado en la moneda digital.
Financiando la construcción de una casa con criptomonedas
La historia fue compartida públicamente por Tropykus en su cuenta oficial de la red social X, donde se detallan varias etapas del proyecto y se reconoce a los involucrados por su carácter pionero en el uso de herramientas financieras descentralizadas. Esta experiencia ofrece un caso concreto de cómo las criptomonedas pueden funcionar como soporte para proyectos reales de largo plazo.
Según detalló el equipo de Tropykus, el proceso comenzó cuando la familia decidió utilizar BTC como colateral para acceder a un préstamo inicial a través de su plataforma. Esta decisión formó parte de un plan para financiar la construcción de su vivienda en un entorno rural del país. La combinación de servicios de préstamos sobre criptoactivos y el respaldo técnico de Rootstock permitió que el proyecto avanzara sin depender del sistema bancario tradicional.
Con el paso de los meses, la familia se vio beneficiada por el incremento en el precio de Bitcoin. De acuerdo con Tropykus, el aumento de BTC posibilitó solicitar un segundo préstamo utilizando el mismo colateral, y bajo este mismo principio se facilitaron otros financiamientos. De esta manera se impulsó la construcción del proyecto inmobiliario en sus distintas fases, todo mediante el uso de activos digitales para obtener liquidez de forma progresiva.
Según se lee en los mensajes, la familia, al llegar al terreno, se instaló en un autobús que funcionó inicialmente como hogar temporal. Con el avance del proyecto, la vivienda y el vehículo comenzaron a integrarse, siendo este último utilizado actualmente como cocina.
Tropykus también mencionó que la casa fue diseñada bajo principios de sustentabilidad. El proyecto aprovecha la energía solar y métodos de calentamiento de agua basados en fuentes renovables. El entorno campestre y la integración de tecnologías verdes fueron descritos como un reflejo del tipo de vida que la familia busca.
Reconocimiento por parte de Tropykus
Además de relatar el proceso, Tropykus compartió detalles sobre un reconocimiento especial hacia los protagonistas de esta historia.
Mauricio Tovar, cofundador de la plataforma, viajó personalmente a Uruguay para reunirse con la familia. Durante la visita, junto a Gabriel Kurman, entregaron una placa que destaca el rol de la familia como pioneros en el uso de finanzas descentralizadas para proyectos inmobiliarios. Este gesto simboliza el valor institucional que el ecosistema atribuye a quienes adoptan soluciones cripto en la vida real.
Como parte del reconocimiento, Tropykus informó que la familia recibió un token de USD $250 mUSD gracias a Metamask Card. Según el mensaje publicado en X, este monto queda disponible para que puedan utilizarlo con la tarjeta.
El caso se ha convertido en un ejemplo de cómo la infraestructura de préstamos en Bitcoin puede emplearse para cubrir objetivos concretos en contextos donde la flexibilidad financiera resulta clave. Tropykus permite solicitar financiamiento sobre criptoactivos, mientras que Rootstock aporta una red que soporta contratos inteligentes vinculados al ecosistema de BTC. En este marco, la experiencia de la familia uruguaya muestra una alternativa a los métodos crediticios tradicionales en mercados inmobiliarios.
Por último, esta historia divulgada por Tropykus evidencia la diversidad de usos que pueden surgir del crecimiento de Bitcoin y de herramientas basadas en infraestructura descentralizada. Aunque no representa un modelo replicable para todos los usuarios, sirve como referencia del rol que los activos digitales pueden jugar en proyectos de mediano y largo plazo. También demuestra cómo el ecosistema cripto continúa expandiéndose hacia ámbitos prácticos más allá del comercio o la inversión.
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Strategy entra en números rojos: 40% de sus bitcoins con pérdidas por la corrección
Tether invierte en Ledn, plataforma de préstamos Bitcoin cofundada por un venezolano
Inversores de los ETF Bitcoin enfrentan pérdidas mientras las salidas persisten
