Por Hannah Pérez  

Ledn recibió una inversión estratégica de Tether para expandir su negocio de préstamos respaldados por Bitcoin ante demanda en auge a nivel global. La plataforma goza de gran presencia en América Latina.  

***

  • Ledn, la plataforma de préstamos respaldados por Bitcoin, recibe respaldo de Tether.
  • Con raíces en la región, Ledn tiene una gran presencia en América Latina.
  • Su cofundador Mauricio Di Bartolomeo, es de origen venezolano. 
  • Desde su fundación, ha originado más de USD $2.800 millones en préstamos. 

El emisor de stablecoins Tether anunció hoy una inversión estratégica en Ledn, una plataforma líder en préstamos respaldados por Bitcoin (BTC), con el objetivo de ampliar el acceso al crédito digital sin obligar a los usuarios a vender sus activos.

Aunque el monto de la inversión no ha sido divulgado, la alianza busca potenciar la auto-custodia y la resiliencia financiera en un mercado de préstamos con criptomonedas, con un crecimiento que se proyecta de manera exponencial.

El desarrollo, reportado por medios como CoinDesk y The Block, llega en un momento de recuperación y expansión del sector de las finanzas descentralizadas (DeFi), impulsado por la creciente adopción de Bitcoin como colateral para acceder a liquidez.

Ledn, cofundada por el venezolano Mauricio Di Bartolomeo, ha destacado por su enfoque en préstamos al consumidor respaldados exclusivamente por BTC, un modelo que simplifica los servicios y minimiza riesgos para los clientes. Desde su lanzamiento, la plataforma ha originado más de USD $2.800 millones en préstamos de este tipo, con un récord de más de USD $1.000 millones emitidos solo en 2025.

En el tercer trimestre, Ledn reportó un volumen de 392 millones de dólares en préstamos, una cifra que casi iguala el total de todo 2024, y generó ingresos recurrentes anuales superiores a los 100 millones de dólares. Estos números reflejan una demanda “sorprendente” por servicios financieros basados en Bitcoin, según ejecutivos de la compañía.

Tether invierte en Ledn

Paolo Ardoino, CEO de Tether, enfatizó que la inversión representa un compromiso con el “empoderamiento financiero a través de crédito autocustodiado“. “Este enfoque fortalece la auto-custodia y la resiliencia financiera, mientras crea casos de uso reales que refuerzan el rol a largo plazo de los activos digitales como pilares esenciales de un sistema financiero global más inclusivo“, declaró Ardoino.

Por su parte, Adam Reeds, cofundador y CEO de Ledn, celebró la colaboración: “Esperamos que la demanda por servicios financieros de Bitcoin continúe disparándose, y esta alianza con Tether asegura que Ledn permanezca bien posicionada para liderar a medida que el mercado evoluciona y crece“.

Negocio sólido de préstamos respaldados por Bitcoin

Registrada en las Islas Caimán y operando a través de entidades reguladas como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP), Ledn ha priorizado la seguridad desde sus inicios. La plataforma asegura mantener un modelo completamente colateralizado, con auditorías independientes de “Proof of Reserves” y un robusto sistema de custodia y gestión de riesgos.

Esta solidez le permitió sobrevivir a la crisis de 2022 en el sector de préstamos cripto, que dejó en quiebra a competidores como BlockFi, Celsius, Genesis y Voyager, mientras Ledn emergió fortalecida al enfocarse en Bitcoin como único activo de colateral.

El contexto del mercado respalda esta optimista proyección: según analistas, el sector de préstamos respaldados por criptomonedas pasó de 7.800 millones de dólares en 2024 a una estimación de más de 60.000 millones para 2033, un crecimiento casi ocho veces mayor, alimentado por la necesidad de alternativas de crédito que preserven la tenencia de activos digitales.

Presencia importante en América Latina

En América Latina, donde Ledn tiene una presencia significativa gracias a sus raíces en la región, la plataforma ha capturado una porción clave del mercado. En 2023, Di Bartolomeo, director de estrategia de Ledn, reveló a DiarioBitcoin que casi el 40% de los préstamos otorgados ese año fueron para usuarios latinoamericanos, principalmente de países como Argentina, Colombia y México, impulsados por la volatilidad económica y la adopción de criptomonedas como refugio de valor en la región.

Esta inversión no solo valida el modelo de Ledn, sino que podría acelerar la integración de stablecoins como USDT en ecosistemas de préstamos, facilitando transacciones más fluidas y accesibles, y abriendo paso hacia un sistema financiero global más inclusivo.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen editada de Unsplash, con logo de Ledn

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín