
La industria de la minería de criptomonedas en Rusia podría ver un impulso si los aranceles de Trump siguen adelante. A pesar de la promesa de Trump para convertir a Estados Unidos en una potencia minera de Bitcoin, la política comercial podría poner las cosas cuesta arriba para los jugadores estadounidenses.
***
- La industria criptominera en Rusia podría ver un impulso si los aranceles de Trump siguen adelante.
- Rusia podría acceder a equipos mineros desde china a un menor costo que las empresas en Estados Unidos.
- Las tarifas de Trump podrían imponer desafíos para los mineros de Bitcoin estadounidenses.
La industria minera de Bitcoin en Rusia podría experimentar un impulso significativo si se implementan en su totalidad los aranceles propuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según un informe reciente The Block.
Trump implementó un arancel de importación mínimo del 10% para todos los socios comerciales de EE. UU., con aranceles adicionales más altos específicos para unos 60 países. Los gravámenes, que se suman entre sí, se anunciaron el 2 de abril, un día que Trump había identificado como el “Día de la Liberación“. China en particular enfrentó tarifas de más de 100%.
Estos anuncios pesaron sobre los mercados financieros, golpeando a las criptomonedas. Una pausa arancelaria posterior de 90 días, con excepción de China, ofreció alivio y ha estado impulsando de forma continua los precios en lo que va de mayo.
A pesar de la promesa de Trump para convertir a Estados Unidos en una «potencia minera de Bitcoin» a nivel mundial, estos aranceles podrían afectar el suministro de equipos y componentes esenciales para la minería de criptomonedas, lo que desafiaría esa visión.
La política comercial podría aumentar los costos operativos para los mineros en Estados Unidos, haciendo que países como Rusia, con costos energéticos más bajos, se vuelvan más atractivos para las operaciones mineras de criptomonedas.
El problema es que la mayoría del hardware de minería de de criptomonedas todavía se diseña fuera de los Estados Unidos. La industria ha estado dominada durante mucho tiempo por Antminer, una línea de productos de Bitmain Technologies ubicada en China con más del 80% de cuota de mercado, como detalla un artículo publicado por The Block el miércoles.
Los avances en la legalización y regulación de la minería cripto en Rusia podrían facilitar aún más su crecimiento en este sector, señala la publicación, que recogió declaraciones de diversos actores de la industria.
Rusia podría ser el principal beneficiario
Luxor, una compañía de tecnología y servicios mineros de Bitcoin con gran presencia en Estados Unidos, espera ver una reducción en la demanda de los Estados Unidos y las máquinas que van a otros países, según el informe.
“Nos enfrentamos a un arancel del 12.6% de las unidades que se envían desde Asia a los Estados Unidos“, dijo recientemente el Director de Operaciones de Luxor Technology, Ethan Vera, a The Block. “Esperábamos que esto aumentara en julio del 26,6% al 38,6% dependiendo del país de origen. Por supuesto, existe la posibilidad de que estas tarifas se renegocien antes de la pausa de 90 días“.
Vera señaló que, de implementarse plenamente los aranceles en las cadenas de suministro de la industria, Rusia podría convertirse en el principal beneficiario, especialmente mientras el panorama global de poder de hash minero se transforma y el crecimiento de Estados Unidos se estanca. Esto se debería, según explicó, a que las empresas mineras rusas podrían adquirir equipos a menor costo, y el capital chino probablemente se redirija hacia ese mercado.
Además, añadió que los proveedores de capital de Estados Unidos y Europa probablemente incrementen sus inversiones en Canadá, Europa del Norte, Etiopía, Brasil, Argentina, Chile y Paraguay. Él no fue el único en compartir esta idea.
BitFuFu, una empresa de minería de Bitcoin que proporciona servicios de minería en la nube y alojamiento de hardware, compartió a ese medio que, aunque Estados Unidos sigue siendo una de las principales regiones para la minería de Bitcoin debido a sus abundantes recursos energéticos y un entorno regulatorio relativamente favorable, los mercados emergentes con acceso a energía económica —especialmente África— podrían empezar a beneficiarse a medida que los mineros buscan diversificar sus operaciones y reducir costos.
Tarifas dificultan el negocio para los mineros en EE. UU.
Si bien una parte importante de la promesa de Trump con las tarifas es impulsar las industrias de Estados Unidos, este objetivo podría estar lejos de materializarse en un futuro inmediato para la minería de criptomonedas.
Si bien el ensamblaje final de equipos mineros “es posible hoy en día, y muchos fabricantes lo están haciendo“, como explicó Vera, la realidad es que al tratarse de componentes fabricados en su mayoría en Asia, las tarifas podrían hacer que esta tarea sea inicialmente aún más costosa de lo que ya es para las empresas en Estados Unidos.
“Para que una máquina se produzca principalmente a partir de componentes provenientes de los Estados Unidos, esperamos que pasen al menos unos años antes de que eso se de a escala“, comentó Vera a The Block. Aún así, el representante de Luxor se mostró optimista acerca de la posibilidad de que a largo plazo la producción de máquinas en Estados Unidos sea efectivamente una realidad.
“Las políticas arancelarias inevitablemente aumentarán el costo de capital para comprar plataformas mineras, lo que podría reducir temporalmente la expansión minera en los Estados Unidos“, agregó un portavoz de BitFuFu.
Con esta perspectiva en el horizonte, los actores de la industria de minera en Estados Unidos están trabajando para presionar a la administración de Trump para que los ASIC (máquinas de minería Bitcoin) reciban una exención de aranceles de importación similar a las de ciertos equipos de tecnología como computadoras portátiles.
Minería de Bitcoin en Rusia; futuro incierto
El gobierno ruso de Vladimir Putin firmó una ley el año pasado que legalizó formalmente minería de criptomonedas dentro del país. A partir de entonces, los legisladores rusos crearon un marco legal experimental para los mineros de Bitcoin que incluye una disposición mediante la cual las entidades aprobadas pueden usar los tokens extraídos a nivel nacional para pagos en acuerdos de comercio internacional.
La nación antiguamente soviética ha estado empleando esta clase de activo como mecanismos de pago para los acuerdos transfronterizos, incluidas transacciones de Bitcoin y Ethereum en las operaciones comerciales de petróleo con China e India.
Aunque recientemente las autoridades rusas han propuesto sanciones administrativas y penales severas contra quienes lleven a cabo actividades de minería sin cumplir con los requisitos oficiales, según se informó el mes pasado.
Si bien los aranceles propuestos por Trump podrían ofrecer potencialmente una ventaja competitiva a Rusia en el área de la minería Bitcoin, las implicaciones a largo plazo y la efectividad de esta estrategia en el contexto de las regulaciones internas y las sanciones internacionales, siguen siendo inciertas. Mientras, EE. UU. y China se acercan a discutir un acuerdo comercial que podría cambiar las cosas.
Artículo redactado con ayuda de una IA, editado por Hannah Pérez / DiarioBitcoin
Imagen generada con inteligencia artificial, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Los ETF Bitcoin pausan las ganancias con salida por USD $85 millones

Revolut integrará pagos BTC vía Lightning Network tras alianza con Lightspark

Las entradas del ETF Bitcoin de BlackRock superan a las del mayor ETF de oro en 2025
