
El miedo a Bitcoin por parte de los gobiernos los lleva, de manera silenciosa, a crear leyes que impidan el desarrollo natural que está teniendo esta moneda electrónica. De esta manera, la Unión Europea introdujo el pasado 1 de enero nuevas leyes al Impuesto al Valor Agregado que pueden llegar a afectar que muchas empresas opten por usar bitcoin como medio de pago.
Esta nueva legislación hace que aquellas compañías que ofrezcan bienes o servicios electrónicos a clientes en la Unión Europea tengan que registrar el país de residencia de sus consumidores. Así, el anonimato que entrega bitcoin no iría acorde con esta nueva ley de la UE. Aunque esta ley intenta evitar la evasión de impuesto, no toma en cuenta que monedas como bitcoin son de carácter anónimo por lo cual nunca se sabe de qué país son sus portadores.
Así, ¿qué compañía europea estaría dispuesta a aceptar bitcoin si no puede luego declarar el país de su cliente? Una solución podría ser usar el país del ip del cliente. Por otro lado, Vanessa Mock de la Comisión Europea afirma que el anonimato está garantizado a la hora de pagar y que lo único necesario sería registrar el país del consumidor.
¿Afecta esto el sueño utópico decentralizado y libre de bitcoin? Esperamos sus comentarios.
Fuente: CoinDesk
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

BlackRock recibe más ingresos por su ETF Bitcoin que por su fondo S&P 500

Bitcoin salta sobre USD $108.000 mientras caen los empleos del sector privado en EEUU

Compañías públicas superan por tercer trimestre a los ETF en compras de Bitcoin
