Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

Las recompensas por bloque aún generan la mayor parte de los ingresos, pero las tarifas en la red están en niveles históricamente bajos y plantean dudas sobre la sostenibilidad del modelo económico de Bitcoin.

***

  • Las tarifas diarias rondan apenas USD $300.000, menos del 1% del ingreso total de los mineros.
  • El subsidio por bloque aporta cerca de USD $45.000.000 cada día, pero disminuirá hasta llegar a cero en 2140.
  • Innovaciones como Ordinals y Runes impulsaron tarifas en 2023 y 2024, pero su efecto no parece sostenible.

 

Bitcoin opera con un modelo económico que combina ingresos de recompensas por bloque y tarifas de transacción. El monto actual es de 3,125 BTC, cifra que se reduce con cada halving y que eventualmente llegará a cero cuando se hayan minado los 21 millones de bitcoins, algo previsto para el año 2140. Sin embargo, a la luz de la situación actual, este diseño tiene profundas implicaciones para los mineros y para la seguridad de la red, indica un nuevo reporte publicado por The Block.

Las ganancias por concepto de la minería Bitcoin

Actualmente, las recompensas diarias generan aproximadamente USD $45.000.000 para los mineros. Esta cifra resalta el peso dominante del componente inflacionario dentro de los ingresos totales de la industria. A pesar de que este flujo es significativo hoy, su reducción programada obliga a reflexionar sobre cómo se sostendrá la actividad minera a futuro.

Por contraste, las tarifas de transacción aportan apenas USD $300.000 al día, según la información citada por The Block. Este monto equivale a un mínimo de doce meses y representa menos del 1% del ingreso total de los mineros. La cifra revela que la red depende casi por completo del subsidio para mantener la actividad minera y garantizar una potencia de cómputo robusta.

Durante 2023 y 2024, las tarifas vivieron picos relevantes impulsados por protocolos como Ordinals y Runes. Estos sistemas generaron una demanda inusual por espacio en bloques, lo que incrementó el costo de transacción durante periodos extendidos. Sin embargo, tales dinámicas fueron temporales y no lograron establecer un patrón sostenible de ingresos por tarifas.

Dinámicas del uso actual de Bitcoin

La actividad en la red sugiere que Bitcoin continúa funcionando principalmente como una red para transferencias monetarias. Esta función limita la generación de tarifas, ya que no existe una multiplicidad de aplicaciones capaces de competir por espacio dentro de los bloques. En comparación con redes diseñadas para contratos inteligentes, BTC muestra un uso más acotado, lo que reduce la presión de demanda sobre el espacio de los bloques de transacciones.

Para los lectores nuevos en el tema, es importante entender que el espacio de los bloques es el recurso que los usuarios compran cuando pagan una tarifa de transacción. A mayor competencia por espacio, mayores tarifas y mayor ingreso potencial para los mineros. Bajo las condiciones actuales, la baja demanda implica ingresos limitados por esta vía.

Un futuro dependiente de las tarifas

Cuando ya la red deje de generar nuevos BTC por bloque, los mineros dependerán exclusivamente de lo que los usuarios paguen por hacer sus transacciones. Esto exige que las tarifas aumenten o que el precio de Bitcoin se aprecie lo suficiente para compensar la falta de ingresos. De lo contrario, los mineros enfrentarán presiones económicas que podrían afectar la seguridad de la red.

El modelo de incentivos de Bitcoin asume que la demanda por espacio en bloques crecerá, o que el valor del activo será lo bastante alto para permitir ingresos adecuados con tarifas modestas. La fuente señala que esta hipótesis sigue siendo dominante entre quienes estudian el futuro de la minería, aunque no esté garantizada.

Riesgos para el hashrate y la seguridad

Si un número significativo de mineros abandona la red debido a ingresos insuficientes, el hashrate podría disminuir. Una caída en la potencia de cómputo afectaría la capacidad de la red para resistir ataques, al menos hasta que el ajuste de dificultad se estabilice. Aunque este escenario no es una amenaza inmediata, sí representa un fenómeno importante para monitorear a medida que los subsidios continúen disminuyendo con cada halving.

La fuente advierte que, por ahora, la situación no constituye un riesgo crítico. Sin embargo, la persistencia de tarifas bajas plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la seguridad en el largo plazo. La arquitectura de Bitcoin fue diseñada para operar sin la generación de nuevos BTC en determinado momento, pero la transición dependerá de un ecosistema capaz de generar tarifas suficientes para sostener la minería.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín