
Más del 50% de la minería Bitcoin depende de fuentes de energía sostenible, según una investigación de la Universidad de Cambridge. Musk había dicho que una vez que este requisito se cumpliera, reanudaría los pagos Bitcoin para Tesla.
***
- Más del 50% de la minería Bitcoin se alimenta de fuentes de energía sostenibles.
- Estudio de la Universidad de Cambridge revela cambios hacia la sustentabilidad ambiental.
- Las fuentes sostenibles pasaron de representar el 37,6% en 2022 a 52,4% en 2025.
- Musk dijo en 2021 que Tesla reanudaría los pagos en Bitcoin cuando este objetivo se cumpliera.
La minería de Bitcoin se ha vuelto más de 50% sostenible, alcanzando el objetivo requerido por Elon Musk para aceptar pagos con la criptomonedas a cambio de sus automóviles Tesla.
Un nuevo estudio publicado por la Universidad de Cambridge revela que un 52,4% de las fuentes de energía que emplean los mineros de Bitcoin son sostenibles, lo que representa una importante cambio de la industria hacia la sustentabilidad ambiental.
La agencia de noticias The Block informó primero sobre los resultados del ‘Informe de Cambridge sobre la industria de la minería digital’, publicado el lunes, compartiendo que el 9,8% del uso de energía sostenible empleada por mineros de criptomoneda proviene de energía nuclear y el 42,6% de energías renovables como la eólica y la hidroeléctrica.
“En cuanto a las fuentes de energía sostenibles, las renovables representan el 42,6%, con un 23,4% de energía hidroeléctrica, un 15,4% de energía eólica, un 3,2% de energía solar y un 0,5% de otras energías renovables. Además, la energía nuclear constituye el 9,8%”, detalla el informe emitido por el Centro de Cambridge para Finanzas Alternativas (CCAF).
Las conclusiones del estudio, liderado por el equipo de Cambridge Judge Business School, difieren de aquellas publicadas en 2022 que estimaron que solo el 37,6% de la energía que alimenta las operaciones de minería Bitcoin provenía de fuentes renovables.
Más de 50% de la energía de los mineros Bitcoin proviene de fuentes renovables
Al detallar el uso de los combustibles fósiles por parte de la minería Bitcoin, el informe especifica que: el gas natural domina con un 38,2%, lo que lo convierte en la mayor fuente de energía, seguido del carbón con un 8,9% y el petróleo con un 0,5%.
Como resultado, el uso de gas natural ha aumentado al 38,2% desde el 25% en 2022, mientras que el carbón ha caído al 8,9% desde el 36,6% durante el mismo período, como notó la publicación.
La extensa investigación de la Universidad de Cambridge se basa en una encuesta realizada por el CCAF a 49 empresas mineras, incluido el 41% que cotiza en bolsa, — incluyendo a las americanas Bitfarms, CleanSpark, Hut 8, IREN, MARA y Riot— con operaciones en 23 países. Esto cubre alrededor del 48% de la actividad minera global de Bitcoin por hashrate o tasa de hash.
Entre los hallazgos, el estudio estima que el consumo anual de electricidad de la red es de 138 TWh, o aproximadamente el 0,5% del uso global, y sus emisiones son de 39,8 megatoneladas de CO2 equivalente.
La cifra del consumo anual representaría un incremento con respecto a la estimación anterior de 125 TWh, equivalente a más de la electricidad que consumen la mayoría de los países del mundo, incluidos Noruega, Emiratos Árabes Unidos y Suecia en un año.
Entre otros hallazgos recientes, el estudio subrayó el papel dominante de América del Norte en la minería de Bitcoin, con Estados Unidos representando el 75,4% de la actividad reportada y Canadá siguiendo con el 7,1%. También se encontró actividad emergente en América del Sur y Medio Oriente, junto con las operaciones en curso en el norte de Europa.
El requisito de Musk se cumple, ¿reanudará Tesla los pagos con Bitcoin?
El alto consumo energético de la red Bitcoin y su impacto medioambiental han sido un tema de debate durante años, con algunas investigaciones asegurando que la industria contribuye significativamente a la contaminación nociva del aire en países como Estados Unidos, incluso dañando más que la ganadería; aunque estos estudios han sido ampliamente cuestionados.
El multimillonario Elon Musk ha sido una de las voces críticas en este debate. En mayo de 2021, Musk anunció que su negocio de automóviles eléctricos Tesla dejaría de aceptar pagos en Bitcoin citando las preocupaciones sobre cómo la minería contribuye al cambio climático. Esta decisión se informó apenas dos meses después de que la fabricante abrazara la criptomoneda.
“Estamos preocupados por el rápido aumento del uso de combustibles fósiles para la minería y las transacciones de Bitcoin, especialmente el carbón, que tiene las peores emisiones de cualquier combustible“, dijo Musk en ese momento.
“Cuando haya una confirmación del uso razonable [de al menos 50%] de energía limpia por parte de los mineros con una tendencia futura positiva, Tesla reanudará las transacciones de Bitcoin“, aseguró tras suspender la aceptación de la criptomoneda.
A inicios de 2021, Tesla protagonizó los titulares cuando reveló una compra por valor de USD $1.5 mil millones en Bitcoin como parte de su política de gestión de tesorería. Si bien la firma vendió después casi todo su alijo, todavía mantiene bitcoins por valor de alrededor de USD $1,1 mil millones, según el último reporte trimestral de la compañía.
Tesla aún no ha informado planes de reanudar pagos con Bitcoin a pesar de los informes sobre la sostenibilidad de la industria.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

IBIT de BlackRock compró 10.360 BTC en su segunda entrada diaria más grande histórica

Reino Unido publica proyecto de ley que regula las criptomonedas

EEUU: Arizona aprueba proyectos de ley para reserva estatal de Bitcoin y otras criptos
