Por Hannah Pérez  

Bitcoin se consolida por encima de los USD $100.000 gracias a una adopción institucional imparable, un apetito voraz de las empresas públicas y un entorno macro positivo. Estos son los catalizadores actuales de BTC.

***

  • Bitcoin se consolida por encima de los USD $100.000, y no es mera especulación.
  • La inversión institucional y la adopción de Bitcoin en las tesorerías impulsa el repunte.
  • El contexto macro positivo también alimenta la subida reciente de precios.
  • ¿Qué otros factores están en juego y qué viene para Bitcoin?

Después de semanas bajistas, Bitcoin (BTC) se está consolidando sobre la codiciada marca de los USD $100.000, generando entusiasmo entre los inversores y enviando señales de un renovado ciclo alcista en el mercado.

Hace aproximadamente un mes, el mercado de criptomonedas se mostraba debilitado, con BTC enfrentando una corrección de más de 30% de precio desde el máximo histórico de USD $109.000 conquistado en enero. La incertidumbre macro, resultado en gran medida de la política comercial de Estados Unidos, ejercieron peso en los mercados, tumbando a Bitcoin. Pero ahora las cosas han cambiado.

Este resurgimiento no es casualidad, ni tampoco mera especulación: es el resultado de la convergencia de una serie de factores que están redefiniendo el panorama de las criptomonedas. Desde cambios macroeconómicos hasta inversiones corporativas, leyes favorables y una acelerada adopción institucional, estas son algunas de las variables que están alimentando el impresionante regreso de Bitcoin.

Vientos macro a favor: Un panorama cambiante

El escenario económico global ha preparado el terreno para el ascenso de Bitcoin. Un factor clave es la evolución del entorno comercial, particularmente la disminución de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China.

Los recientes acontecimientos sugieren que la administración del presidente Donald Trump está suavizando su postura sobre los aranceles, un movimiento que podría reducir la incertidumbre económica global.

Otro impulsor crucial es la política de tasas de interés de la Reserva Federal (FED). Con preocupaciones persistentes sobre la inflación, la FED ha insinuado que mantendrá o incluso reducirá las tasas en 2025.

Bitcoin, a menudo apodado «oro digital», que se ha beneficiado de la búsqueda de los inversores de alternativas a los refugios tradicionales en momentos de crisis, podría encontrar también un acelerador ante un panorama comercial más relajado y políticas monetarias flexibles, lo que con frecuencia aumenta el apetito de los inversores por el riesgo.

Un dólar más débil también puede hacer que Bitcoin sea más atractivo, ya que su valor tiende a subir cuando el billete verde pierde fuerza. Esta dinámica ha sido evidente en las últimas semanas, con BTC ganando terreno mientras la debilidad del dólar persiste.

El CEO de Pantera Capital, Dan Morehead, señaló recientemente que “la combinación de tasas más bajas, un dólar débil y un entorno pro-Bitcoin podría ser el catalizador más fuerte desde 2020”.

Bitcoin frente al oro y el sentimiento del mercado

Además de estos factores, el desempeño de Bitcoin frente al oro ofrece una métrica reveladora. Los analistas de JPMorgan sugieren que Bitcoin podría experimentar más alzas en comparación con el oro en la segunda mitad de 2025, impulsado por su creciente aceptación y los cambios macroeconómicos antes mencionados.

En un informe de esta semana, los expertos del banco notaron que Bitcoin está “subiendo a expensas del oro” desde mediados de abril, después de una dinámica opuesta en las semanas previas —donde el oro subía a expensas de la criptomoneda. BTC ha registrado un incremento de 11% en lo que va de 2025 frente al aumento de 20% del oro.

Acumulación corporativa: Empresas apuestan fuerte por Bitcoin

Más allá de los desarrollos macroeconómica, las empresas están marcando una tendencia al tratar a Bitcoin cada vez más como un activo estratégico de reserva que como un activo de inversión especulativo.

Firmas como Strategy y Metaplanet han estado adquiriendo Bitcoin de manera agresiva para sus tesorerías este año. Strategy —antigua MicroStrategy— es pionera en esta estrategia, y recientemente ha reforzado su apuesta con un plan para recaudar USD $84 mil millones para compras adicionales Bitcoin ya que su alijo actual de 568.840 BTC no le es suficiente.

Esta agresiva acumulación corporativa reduce la oferta disponible en el mercado abierto, ayudando a elevar los precios. Esta tendencia está respaldada por otras compañías públicas de talla internacional como Semler Scientific, Méliuz, Rumble, lo que indica confianza corporativa a largo plazo. Tesla también forma parte de las que tienen a Bitcoin en su balance.

Solo esta semana, al menos cuatro compañías anunciaron la adopción de la estrategia de tesorería Bitcoin, con la firma de la industria de la salud, Basel Medical, planeando una compra inicial de USD $1 mil millones de BTC.

Apetito institucional: Entradas en ETF

Los inversores institucionales también están entrando con fuerza, con los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado en EE. UU. registrando entradas continuas a lo largo de 2025. Estos productos financieros permiten a inversores tradicionales —como fondos de pensiones y fondos de cobertura— exponerse a Bitcoin sin poseerlo directamente.

El constante flujo de capital hacia estos ETF —que ascienden a USD $41 mil millones desde el debut en enero de 2024— ha actuado como una bomba de combustible para el precio de Bitcoin, con miles de millones de dólares inyectados en el mercado este año.

Goldman Sachs, la Universidad de Brown y un fondo soberano en Abu Dhabi son algunos de los titulares de acciones del ETF Bitcoin de BlackRock, liderando esta adopción institucional: un cambio de juego que conecta a Wall Street con cripto.

Escasez tras el halving: Un patrón histórico

La dinámica de oferta de Bitcoin también ha jugado un papel crucial, especialmente después del halving de 2024. Este evento, que ocurre aproximadamente cada cuatro años, reduce a la mitad la recompensa por minar nuevos bitcoins, ralentizando la tasa a la que nuevas monedas entran en circulación. Históricamente, los eventos previos de reducción han desencadenado alzas de precios —piensa en los eventos de 2012, 2016 y 2020— debido al aumento de la escasez. Con menos bitcoins nuevos disponibles y una demanda creciente, el cuarto halving está siguiendo este patrón, que en ciclos anteriores ha provocado rupturas en el precio hacia nuevos máximos.

Reservas soberanas de Bitcoin: legitimidad y confianza

En EE. UU., al menos dos estados —New Hampshire y Arizona— han tomado medidas audaces al firmar leyes para crear reservas estratégicas de criptomonedas, tratando a Bitcoin como un activo estatal. Este movimiento recuerda la idea de un “estándar de oro digital” y señala una aceptación creciente de las criptomonedas a nivel gubernamental.

Esto se suma a la orden ejecutiva firmada en marzo por el presidente Trump para crear una reserva estratégica de Bitcoin a nivel nacional en los Estados Unidos, una iniciativa que ha motivado a otros países a considerar esta alternativa.

Para el público en general, imagina una tesorería soberana almacenando Bitcoin como si fueran lingotes de oro: es una muestra de confianza y legitimación que podría fomentar una adopción e inversión más amplias a nivel global.

Perspectiva regulatoria favorable en EE. UU.

El entorno regulatorio también está dando un giro positivo. La administración de Trump ha sido vocal sobre su apoyo a políticas favorables a las criptomonedas, con presión para implementar regulaciones que promuevan la innovación en lugar de sofocarla.

Un avance notable es el progreso en el Congreso sobre una legislación de stablecoins, que podría aclarar las reglas para monedas digitales vinculadas al dólar. Aunque esta ley se centra principalmente en stablecoins, establece un precedente para una postura más amigable con las criptomonedas en general, aumentando el optimismo de los inversores.

¿Qué sigue para Bitcoin?

Bitcoin a USD $100.000 es más que un número: refleja un mundo donde las finanzas tradicionales y la tecnología de punta están colisionando. En esta oportunidad, BTC regresa a su nivel clave de precio apoyado con una combinación de viento macroeconómico a favor, adopción institucional masiva y una narrativa de escasez consolidada.

En palabras de la firma Ainvest, “los fundamentos de esta subida son más sólidos que los de 2021. No es un rally especulativo, es una revalorización estructural”. Además, existen otros indicadores que también respaldan la visión alcista:

  • Los mineros han comenzado a acumular Bitcoin después de meses de ventas, en línea con una tendencia más amplia de compra entre las ballenas.
  • Las reservas de BTC en exchanges han caído a mínimos de cinco años.

  • El hash rate de la red se mantiene en máximos históricos, lo que sugiere confianza de los mineros.

Si bien algunos analistas han advertido sobre una posible corrección técnica a corto plazo, el consenso es que la tendencia de fondo es claramente alcista. A medida que avanza 2025, todas las miradas estarán puestas en cómo evoluciona el panorama macro y estas fuerzas del mercado para ver si Bitcoin puede mantener su trayectoria ascendente.


Artículo redactado con ayuda de inteligencia artificial, editado por Hannah Pérez / DiarioBitcoin

Imagen generada con IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín