El mercado de derivados de Bitcoin exhibe señales estructurales preocupantes, según K33 Research, mientras el precio de BTC atraviesa una fuerte corrección y los operadores incrementan su apalancamiento en un entorno de volatilidad creciente.
***
- K33 Research advierte un patrón “peligroso” en el mercado de derivados de Bitcoin por la combinación de mayor apalancamiento y ausencia de rebotes técnicos.
- Los traders añadieron más de 36.000 BTC en open interest semanal y los fondos cotizados registraron ventas masivas por casi 40.000 BTC en 30 días.
- El análisis histórico sugiere que estructuras similares precedieron retrocesos adicionales, con un rendimiento promedio de -16% en 30 días.
🚨 Alerta crítica para Bitcoin 🚨
K33 Research advierte un riesgo severo en el mercado de derivados.
Creciente apalancamiento en opciones y ventas masivas desde ETF han exacerbado la caída del BTC.
En solo una semana, Bitcoin cayó un 14% y muestra un panorama de potenciales… pic.twitter.com/TihNJbrWx5
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 19, 2025
El mercado de derivados Bitcoin atraviesa una fase de tensión significativa, según un nuevo análisis publicado por K33 Research. La firma describió un patrón estructural “peligroso”, marcado por el uso de apalancamiento agresivo mientras el precio de BTC continúa retrocediendo sin mostrar señales de recuperación. Este contexto elevó las preocupaciones sobre posibles liquidaciones en cadena y un aumento en la volatilidad.
Bitcoin cayó 14% durante la última semana y registró un mínimo intradía de USD $89.183 el martes, su nivel más bajo desde abril. Esta caída mantiene un ambiente altamente sensible a movimientos bruscos, especialmente entre operadores apalancados que esperan un rebote rápido que no ha llegado.
Vetle Lunde, jefe de investigación de K33, señaló que los traders de futuros perpetuos incrementaron el open interest en más de 36.000 BTC durante la semana. Se trata del mayor aumento desde abril de 2023 y una señal de que el mercado se inclina por posiciones largas especulativas en medio de la corrección. Al mismo tiempo, las tasas de financiamiento aumentaron, reflejando una competencia intensa por exposición alcista.
Lunde explicó que esta conducta parece impulsada por órdenes limitadas que se ejecutaron al romper niveles mínimos de seis meses. Sin embargo, advirtió que la ausencia de un rebote ha dejado un exceso de apalancamiento susceptible a liquidaciones si los precios continúan a la baja. Esta situación ya ha producido entornos en el pasado donde la volatilidad se amplificó de manera abrupta.
El analista recordó que cada posición larga está emparejada con una corta en términos monetarios, lo que implica que el riesgo de un squeeze puede producirse en ambas direcciones. No obstante, el incremento de las tasas de financiamiento sugiere una mayor vulnerabilidad en el lado largo, dado que más operadores compiten por esa exposición.
Desacople entre operadores minoristas e institucionales
En medio de esta dinámica, los futuros de CME presentan primas cercanas a mínimos anuales y una estructura temporal estrecha. De acuerdo con K33 Research, esto refleja una postura de aversión al riesgo por parte de los participantes institucionales, quienes se mantienen cautelosos ante la falta de señales de recuperación.
Lunde destacó que esta divergencia entre el mercado minorista apalancado y el institucional ha precedido históricamente movimientos negativos. En los últimos cinco años, la firma identificó siete períodos con patrones similares, seis de los cuales continuaron con caídas durante el mes siguiente. El rendimiento promedio en esos casos fue de -16% en 30 días.
K33 señaló que, aunque inicialmente se mostraron optimistas en las primeras etapas de la tendencia bajista, el patrón actual constituye una advertencia estadísticamente relevante. La firma sugirió que podría ser prudente reducir la exposición general al riesgo en este momento.
El análisis de K33 también compara esta estructura con otros momentos en que los índices de miedo se situaron en niveles extremadamente bajos. El gráfico de BTC frente al índice de “Fear and Greed” incluso muestra valores por debajo de 10, reforzando la lectura de fuerte pesimismo en el mercado.
Ventas masivas desde los ETF y debilidad frente al sector tecnológico
Otro elemento relevante de este escenario es la fuerte venta proveniente de los fondos cotizados en Estados Unidos. Según Lunde, los ETF Bitcoin vieron las ventas de 20.150 BTC durante la última semana y casi 40.000 BTC en los últimos 30 días. Este proceso incluyó seis de las últimas siete sesiones con flujos negativos, destacando una salida de 10.060 BTC el pasado 13 de noviembre, la cuarta más grande registrada desde que estos productos comenzaron a operar.
Estas ventas coincidieron con distribución por parte de holders de largo plazo y un desempeño inferior frente a las acciones tecnológicas. El retorno de 30 días de Bitcoin es de -14,7%, frente al -0,18% del Nasdaq. A pesar de ello, las correlaciones entre ambos activos alcanzaron máximos anuales, lo cual indica que el debilitamiento de BTC no responde a un movimiento aislado, sino a una interacción más estrecha con tendencias macro.
El análisis sugiere que esta combinación de presión vendedora institucional y debilidad comparativa añade complejidad al panorama, especialmente en un ciclo marcado por expectativas mixtas respecto a condiciones monetarias y adopción institucional.
Un descenso profundo y estable, con posibles niveles de soporte
K33 afirmó que, aunque espera “tiempos más positivos” a futuro debido al avance de la adopción institucional y un entorno monetario potencialmente favorable, el retroceso actual es uno de los más severos registrados 43 días después del inicio de una caída desde 2017.
La firma aclaró que el análisis basado en 43 días es arbitrario, aunque útil para comparar la magnitud del retroceso. Si la tendencia sigue la trayectoria de los dos descensos más profundos de los últimos dos años, K33 calcula un posible fondo entre USD $84.000 y USD $86.000. Si la presión vendedora se intensifica, el mercado podría incluso dirigirse hacia el mínimo de abril y hacia el costo promedio de entrada de Strategy, ubicado en USD $74.433.
Lunde añadió que tanto los niveles entre USD $84.000 y USD $86.000 como los relacionados con el costo promedio de Strategy son áreas psicológicas seguidas por muchos traders. También aclaró que existe un malentendido común sobre la posibilidad de que la compañía se vea obligada a vender si el precio cae por debajo de ese nivel. En realidad, explicó, la relevancia de ese precio se debe a que muchos operadores podrían anticipar que el mercado intente alcanzarlo.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Malasia reporta pérdidas USD $1.100 millones debido al robo de energía eléctrica para minería cripto
La caída vista en el precio de Bitcoin es solo un retroceso temporal, afirma el CIO de Bitwise
ETF Bitcoin de BlackRock registra salidas record mientras BTC lucha por recuperar niveles clave
