Por Hannah Pérez  

Bitcoin cumple 17 años desde su nacimiento teórico: El documento de Satoshi Nakamoto que empezó como un experimento en Halloween y que cambió las reglas del dinero. 

***

  • Bitcoin cumple 17 años desde su nacimiento teórico: el white paper. 
  • El 31 de octubre de 2008, Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico de Bitcoin. 
  • Lo que empezó como un experimento en Halloween es hoy una revolución del dinero.

 

Cada 31 de octubre, la comunidad cripto enciende velas digitales en honor a un texto de apenas nueve páginas que, sin fanfarria ni firma real, desató una revolución financiera. Hoy se celebra el 17º aniversario del White Paper de Bitcoin, el manifiesto técnico que plantó la semilla de lo que ahora es un ecosistema valorado en más de USD $2 billones.

¿Qué es el White Paper de Bitcoin?

El White Paper es un documento académico que fue publicado el 31 de octubre de 2008 en una lista de correo de criptografía.

Titulado Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System, propone un sistema de pagos electrónicos que no requiere confiar en terceros. Su autor se identificó como Satoshi Nakamoto, un nombre que se estima es un seudónimo y cuya verdadera identidad sigue siendo uno de los mayores enigmas de la era digital.

Las ideas que lo definieron

Nakamoto condensó en conceptos claros lo que parecía imposible:

  1. Dinero sin intermediarios: transacciones directas entre usuarios, verificadas por una red global de nodos.
  2. Blockchain como libro contable inmutable: cada bloque encadena al anterior mediante criptografía, haciendo imposible alterar su historial y generando un sistema transparente, verificable por cualquiera con un computador en cualquier lugar del mundo.
  3. Prueba de trabajo (PoW): los mineros compiten resolviendo problemas matemáticos para validar transacciones y recibir recompensas, asegurando el consenso sin una autoridad central.
  4. Suministro finito: solo existirán 21 millones de bitcoins, grabado en el código como barrera contra la inflación ilimitada.

Del papel al Bloque Genesis

Fueron 65 días los que separaron la publicación del documento del lanzamiento oficial de la red. El 3 de enero de 2009, Nakamoto minó el bloque génesis e incrustó un mensaje eterno: “The Times 03/Jan/2009 Chancellor on brink of second bailout for banks”, un recordatorio de por qué Bitcoin nació en medio de la crisis financiera global.

El misterio que no envejece

Diecisiete años después, nadie sabe quién es Satoshi. Candidatos como Hal Finney, Nick Szabo o Craig Wright han sido propuestos, pero ninguno ha presentado pruebas irrefutables. Lo único cierto: quien sea controla cerca de 1.1 millones de BTC (más de USD $121 mil millones al precio actual) que nunca se han movido. Su silencio es tan impactante como su creación.

De experimento de foro a titán financiero

Lo que empezó como un hilo en una lista de correos electrónicos de los cypherpunk, es hoy el activo digital más capitalizado del planeta. Instituciones como BlackRock, Fidelity y hasta gobiernos nacionales como el de Estados Unidos acumulan BTC. Los fondos cotizados de Bitcoin al contado en EE.UU. superaron los USD $100 mil millones en activos bajo gestión en menos de dos años.

Precio en el aniversario teórico

En este 17º aniversario del nacimiento teórico de la primera criptomoneda del mundo, Bitcoin (BTC) cotiza ligeramente por encima de los USD $110.000, un 13% por debajo de su máximo histórico de USD $126.000 alcanzado a principios de octubre. La corrección no opaca el hito: desde los centavos de 2009, el retorno supera el 11.000.000%.

Mientras el mundo debate regulaciones, adopción masiva y escalabilidad, una cosa permanece intacta: el White Paper original sigue disponible en bitcoin.org, idéntico al que se publicó en 2008 y que marcó un antes y un después en la historia del dinero. Un recordatorio de que las ideas más disruptivas a veces caben en un PDF y pueden surgir en un festivo insospechado como Halloween.

Si te interesa echarle un ojo, aquí tienes una versión traducida al español del white paper de Bitcoin.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín