
El FMI rechazó la propuesta del gobierno de Pakistán para otorgar tarifas eléctricas subsidiadas a mineros de Bitcoin. Las ambiciones tecnológicas y de criptomonedas de Pakistán ahora enfrentan contratiempos.
***
- El FMI rechazó un plan paquistaní para subsidios eléctricos a mineros de criptomonedas.
- La propuesta pretendía reducir cargos de capacidad y aumentar el consumo de excedente eléctrico.
- La organización internacional señaló que las medidas podrían distorsionar el mercado energético.
- Las ambiciones tecnológicas y de criptomonedas de Pakistán ahora enfrentan contratiempos.
El plan de Pakistán de ofrecer energía barata a los mineros de criptomonedas, se ha enfrentado con un obstáculo ahora que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha manifestado su rechazo a una propuesta clave del gobierno nacional.
El Secretario de Energía de Pakistán, Dr. Fakhray Alam Irfan, ha informado que el FMI desestimó la iniciativa de ofrecer tarifas eléctricas subsidiadas a industrias energéticamente intensivas, incluidos los mineros de criptomonedas.
Irfan dio a conocer el rechazo del organismo internacional durante una sesión ante el Comité permanente del Senado sobre energía, presidido por el senador Mohsin Aziz, en que indicó que el FMI ha advertido que tales medidas podrían distorsionar el mercado energético y empeorar los problemas existentes en el sector energético del país, según informó el jueves un medio local de noticias.
La constante inestabilidad del sector energético en Pakistán y la creciente popularidad de la minería de criptomonedas conforman el trasfondo del último enfrentamiento entre el gobierno y actores internacionales.
Ante la creciente presión para aprovechar el excedente de electricidad, especialmente durante el invierno, el gobierno paquistaní presentó una propuesta orientada a incentivar el consumo industrial mediante tarifas subsidiadas, involucrando sectores como el fundido de metales y la minería Bitcoin. Sin embargo, el FMI ha desestimado esta iniciativa.
El rechazo del FMI a los planes de minería Bitcoin
A finales de 2024, la División de Energía formuló un plan incremental para seis meses basado en el consumo marginal, pero tras largas discusiones el FMI solo permitió aplicarlo por tres meses, argumentando la necesidad de mantener la integridad del mercado eléctrico.
La propuesta específica para la minería de Bitcoin y actividades afines fue presentada en noviembre, bajo el argumento de absorber el excedente de energía y reducir la presión financiera de cargos por capacidad. Sin embargo, la lógica subsidiante fue vista por el FMI como una posible “exoneración sectorial” similar a exenciones fiscales, exacerbando desequilibrios precedentes.
En particular, proponía una tarifa de costo marginal de 22–23 rupias paquistaníes (alrededor de USD $0,08) por kilovatio-hora para industrias como la fundición de cobre, los centros de datos y la criptominería.
El Dr. Irfan reafirmó ante el cuerpo legislativo de Pakistán que el plan no ha sido completamente descartado, sino que está en revisión también por el Banco Mundial y otros organismos multilaterales, mientras el gobierno continúa el diálogo para perfeccionarlo sin comprometer la estabilidad sectorial.
El FMI había criticado el plan en mayo, solicitando al Ministerio de Finanzas de Pakistán detalles sobre la legalidad y la asignación energética, después del anuncio de un enorme plan para destinar electricidad a la minería Bitcoin y al desarrollo de IA.
Sesión legislativa debatió cortes de energía en Pakistán
La sesión parlamentaria fue escenario de tensos debates, entre los que no faltaron quejas por los apagones masivos en regiones como Tharparkar, Matiari y Umerkot, donde incluso usuarios cumplidos enfrentan hasta 14 horas diarias sin electricidad.
El Dr. Irfan aclaró que los apagones se deben a pérdidas superiores al 20% en ciertas áreas, relatando incluso un incidente fatal en operaciones de desconexión. Directivos de distribuidoras como KE remarcaron que cerca del 30% de los alimentadores eléctricos enfrentan interrupciones recurrentes por robos de energía, usualmente mediante sistemas ilegales llamados Kundas en asentamientos irregulares.
Como contraparte tecnológica, se destacó el despliegue de la aplicación “Apna Meter Apni Reading”, que ya suma 500.000 descargas y 250.000 usuarios registrados. La herramienta busca empoderar a los consumidores para registrar lecturas precisas y evitar facturaciones infladas, y se planea su expansión a usuarios de K-Electric.
El comité parlamentario, inconforme con la evasión de respuestas y la gestión de la División de Energía, exigió la presentación de un informe detallado en la próxima sesión, reflejando el creciente hastío social frente a la falta de reformas efectivas.
Pakistán y sus planes con criptomonedas
En mayo, el gobierno de Pakistán anunció su plan para destinar 2.000 megavatios de excedente de electricidad a centros de minería Bitcoin e inteligencia artificial (IA) con el objetivo de convertir el exceso de energía en un motor para el crecimiento tecnológico.
Como parte de la iniciativa de transformación digital, liderada por el Consejo Criptográfico de Pakistán y apoyada por el Ministerio de Finanzas, el ministro de Finanzas, Muhammad Aurangzeb, anunció incentivos fiscales para los centros de IA y exenciones de impuestos para los mineros de Bitcoin para atraer inversores.
Ese mismo mes, en el marco de la conferencia Bitcoin 2025, Pakistán también reveló planes para crear una reserva nacional de Bitcoin, inspirada por los planes de la administración del presidente Donald Trump en Estados Unidos.
El Ministro de Estado de Blockchain y Criptomonedas, Bin Saqib, dijo en ese momento que parte de la visión era ayudar a los paquistaníes no bancarizados a acceder a herramientas para ahorrar e invertir. “Realmente creo que las criptomonedas y la cadena de bloques pueden ayudarnos a dar ese salto cuántico”, comentó durante la conferencia en Las Vegas.
Artículo redactado con ayuda de IA, por Hannah Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Tether minará Bitcoin en Brasil con energía renovable de Adecoagro

Bitcoin reclama los USD $110.000 en medio de vientos macro positivos

BlackRock recibe más ingresos por su ETF Bitcoin que por su fondo S&P 500
