
La Reserva Federal de EE.UU. y BlackRock han encendido las alertas en los mercados cripto y financieros. El debilitamiento del dólar, sumado al auge de los ETFs de bitcoin y el apoyo de gigantes como BlackRock, podría desencadenar un ‘shock megafuerza’ en el precio de bitcoin. Analistas prevén nuevos máximos históricos para la principal criptomoneda, mientras la fragmentación geopolítica y las nuevas políticas comerciales agitan el tablero global.
***
- Bitcoin se acerca a USD $100.000 impulsado por la debilidad del dólar y fuertes inversiones en ETFs.
- BlackRock y Standard Chartered anticipan que la fragmentación geopolítica y la caída del dólar beneficiarán a bitcoin.
- Analistas prevén que bitcoin podría alcanzar USD $120.000 en el segundo trimestre y hasta USD $200.000 para fin de año.
En semanas recientes, bitcoin ha experimentado un notable rebote en paralelo con las acciones tecnológicas, impactado por filtraciones que han revelado inquietudes significativas en el establishment financiero ante un posible “contagio” de las criptomonedas.
La cotización de BTC se fortalece y roza la barrera de los USD $100.000 mientras inversores y analistas advierten un posible punto de inflexión impulsado por cambios en la política monetaria estadounidense y movimientos clave de gigantes como BlackRock.
De acuerdo con Forbes, la Reserva Federal de EE.UU. enfrenta el final de la era del “dólar más alto por más tiempo”, lo que ha derivado en expectativas alcistas para el mercado cripto. Un reconocido inversionista instó recientemente a “comprar todo” antes de que la Fed ajuste su postura, evidenciando la creciente correlación entre el ambiente macroeconómico y las criptomonedas.
El contexto global impulsa a bitcoin: caída del dólar y nuevas fuerzas en juego
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, atraviesa una etapa de incertidumbre. Analistas de Deutsche Bank han declarado a MarketWatch que se dan ahora las “condiciones previas para una fuerte tendencia a la baja” del dólar estadounidense.
Apuntan a un cambio radical en la política comercial y una reevaluación global del liderazgo de EE.UU. como catalizadores de este fenómeno, preparando el terreno para fuertes movimientos de mercado.
La tendencia se ha visto reforzada por el difícil entorno inflacionario. A pesar del enfoque agresivo de la Fed al mantener altas las tasas de interés, las presiones internas, incluidos llamados del expresidente Donald Trump para reducirlas, han generado tensiones.
Según Deutsche Bank, sus previsiones ahora apuntan a un ciclo prolongado de depreciación del dólar, lo que aumenta los riesgos de dislocaciones de mercado y rupturas de régimen en un contexto de gran incertidumbre global.
Récords de bitcoin y el papel de BlackRock en el nuevo orden económico
Durante los últimos días, el precio de bitcoin superó USD $95.000 mientras los traders exhiben optimismo y apuestan a que las secuelas negativas de las políticas arancelarias empiezan a disiparse. Prueba de ello es la entrada de USD $3.400 millones en productos de inversión en cripto, una de las cifras semanales más altas de la historia según la gestora de activos CoinShares.
Esto incluye una fuerte demanda por los ETFs spot de bitcoin en EE.UU., aprobados en enero pasado y liderados por gigantes como BlackRock.
James Butterfill, director de investigación de CoinShares, explicó en un informe citado por Forbes que la debilitación dramática del dólar y la preocupación por las consecuencias de los aranceles están conduciendo a los inversionistas hacia bitcoin y otros activos digitales considerados como nuevos refugios de valor.
El desempeño de bitcoin en abril es elocuente: un alza del 20% desde su punto más bajo alimenta expectativas de romper todos los récords y establecer un nuevo precio máximo histórico. Para Geoff Kendrick, jefe global de investigación cripto en Standard Chartered Bank, el repunte parece “inminente”, previendo que bitcoin superará los USD $110.000 durante el segundo trimestre y podría llegar a USD $120.000 si persisten las condiciones de apoyo.
Kendrick destaca la acumulación constante por parte de grandes tenedores (ballenas) y los recientes flujos de ETF como señales de una masiva reasignación de inversiones, especialmente desde el oro hacia bitcoin. Sus previsiones sugieren que la criptomoneda podría alcanzar incluso los USD $200.000 hacia el cierre de 2025, impulsada por estas mismas megatendencias.
Fragmentación geopolítica y el auge de bitcoin: la visión de BlackRock
La fragmentación geopolítica adquiere un protagonismo central en la narrativa sobre bitcoin. Jay Jacobs, director global de temáticas y ETF activos en BlackRock—el mayor gestor de activos del mundo, con más de USD $10 billones bajo administración—sostiene que esta fractura será una “megafuerza” que transformará la economía global durante las próximas décadas.
En diálogo con CNBC, Jacobs señaló un crecimiento acelerado de bitcoin como respuesta a la mayor desestabilización internacional y una búsqueda de activos alternativos. Según él, la criptomoneda comienza a desacoplarse del comportamiento de las acciones tecnológicas, demostrando poca correlación y fortaleciendo su estatus como activo refugio frente a la volatilidad global.
BlackRock no solo ha liderado la aprobación del IBIT y otros ETFs spot de bitcoin en Wall Street, sino que su CEO, Larry Fink, reconoció en 2023 que anteriormente había subestimado el potencial de bitcoin, a la que calificó ahora como un “oro digital” y una herramienta financiera legítima. Esto marca un giro importante en la estrategia de la gestora, que también explora una alternativa digital, basada en blockchain, al dólar estadounidense.
Así, la incursión de actores tradicionales en el espacio cripto, junto con la fragmentación geopolítica y las dudas sobre la fortaleza del dólar, refuerzan el atractivo de bitcoin y sugieren grandes cambios en el panorama financiero mundial.
Nuevos escenarios y perspectivas futuras para bitcoin
El entorno geopolítico y económico actual dibuja un posible escenario de ruptura con viejas certezas. La reciente aceleración de entradas en ETFs de bitcoin, sumada a las advertencias de bancos de inversión y la aceptación institucional, parecen sentar las bases para una nueva etapa de protagonismo de los criptoactivos.
Aunque las previsiones alcistas invitan al optimismo, expertos advierten que la volatilidad seguirá siendo un factor determinante. Fluctuaciones en las políticas de la Fed, nuevas sanciones o regulaciones, y los movimientos entre grandes tenedores de BTC pueden precipitar cambios bruscos en los precios.
Por lo pronto, la tesis de la “megafuerza” de fragmentación geopolítica impulsando a bitcoin gana tracción entre analistas, inversores institucionales y estrategas globales. La narrativa en torno al dólar débil y la búsqueda de refugios alternativos, con BlackRock y otros gigantes institucionales a la cabeza, redefine las reglas de juego y presenta oportunidades y riesgos inéditos.
Ante este panorama, el mercado cripto y especialmente bitcoin, se encuentran en el centro de una tormenta de fuerzas económicas, políticas y tecnológicas cuya evolución podría definir el próximo gran capítulo de la historia financiera mundial.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Los ETF Bitcoin recibieron USD $3 mil millones en su segunda mejor semana histórica

Análisis Bursátil de Bitcoin: Perspectivas para el 28 de abril de 2025

Coinbase presenta nuevo fondo institucional con rendimiento en Bitcoin
