
Un grupo de legisladores del partido de extrema derecha Rassemblement National (RN), propuso aprovechar la energía no utilizada de una planta nuclear de propiedad estatal para extraer bitcoins.
***
- Llega a Francia propuesta para utilizar excedente de energía de planta nuclear estatal para minar Bitcoin.
- Un grupo de legisladores del partido de extrema derecha Rassemblement National (RN) redacta proyecto de ley.
- La propuesta refleja un cambio de enfoque de RN, que anteriormente criticó las criptomonedas
- Otros países en el mundo ya aprovechan excedentes de energía para extraer bitcoins.
Un grupo de legisladores franceses ha presentado una propuesta para utilizar el excedente de energía generada por las plantas nucleares del país para minar Bitcoin.
El partido de extrema derecha Rassemblement National (RN), liderado por Marine Le Pen, presentó la propuesta a pesar de que en el pasado el se había manifestado en contra de las criptomonedas, reportó el medio local de noticias Le Monde.
La organización ha estado redactando un proyecto de ley desde que Le Pen, tres veces candidata presidencial, expresó a inicios de año su apoyo al uso del excedente de energía nuclear para minar bitcoins. Según la cobertura, la político de derecha manifestó su apoyo a esta idea en marzo, durante una visita a la planta nuclear de Électricité de France (EDF) en Flamanville, Normandía.
En particular, la iniciativa buscaría aprovechar la energía no utilizada de EDF mediante la instalación de equipos de hardware de minería en las instalaciones propiedad de la empresa estatal.
Energía nuclear para minar Bitcoin en Francia
Según el diputado del RN Aurélien Lopez-Liguori, encargado de redactar el proyecto de ley, esta iniciativa es una “solución segura y extremadamente rentable” que evita el desperdicio de energía, detalló el periódico.
Francia, el mayor productor de energía nuclear en la Unión Europea con 338,202 gigavatios-hora en 2023, pierde más de dos tercios de esta energía como calor, según datos de Eurostat. La propuesta busca canalizar este excedente hacia la minería de criptomonedas, generando ingresos a través de la creación de nuevos bitcoins —hoy con un precio de más de USD $114.000 por moneda.
El proyecto de ley, aún en sus primeras etapas, sigue a una enmienda rechazada en junio que proponía evaluar la contribución de la minería de criptomonedas al mix energético de Francia. El RN argumenta que, a diferencia de los Verdes, quienes abogan por no producir energía sobrante, su enfoque maximiza el uso de recursos existentes.
Cambio de postura del RN sobre las criptomonedas
La propuesta marca un cambio significativo en la postura del RN sobre las criptomonedas.
Según el periódico, en 2016, Le Pen prometió prohibir las criptomonedas, asociándolas con elites financieras y lobbies de Wall Street. En 2022, abogó por su regulación, y ahora, en 2025, promueve activamente su producción. Este giro refleja la adaptación del partido a las tendencias tecnológicas y económicas globales, buscando posicionarse como un actor innovador en el panorama político francés.
También se produce después de la expulsión de Le Pen de la carrera presidencial de 2027. En marzo, un tribunal de París le prohibió a la abogada postularse a un cargo político durante cinco años tras ser declarada culpable de malversación de fondos de la Unión Europea. Recibió además una pena de cuatro años de prisión con dos años suspendidos, bajo arresto domiciliario, y una multa de €100.000.
Francia no es el primero ni el único
El proyecto del RN podría posicionar a Francia como un líder en la integración de criptomonedas y energía nuclear, aunque todavía enfrenta obstáculos importantes tanto legislativos como técnicos. La propuesta deberá superar el escrutinio parlamentario y demostrar que puede equilibrar la rentabilidad económica con la sostenibilidad energética.
También podría levantar serias críticas, especialmente de grupos ambientalistas, argumentando el elevado consumo energético que requiere extraer Bitcoin. Si bien el impacto ambiental podría ser menor, debido a que la energía nuclear es baja en emisiones de carbono, la viabilidad económica y técnica de la propuesta del RN aún debe ser evaluada.
Mientras tanto, la idea de utilizar excedentes de energía para minar Bitcoin no es exclusiva de Francia. Varios países han propuesto o implementado iniciativas similares, aprovechando recursos energéticos locales. En mayo de 2025, Pakistán anunció que destinaría 2.000 megavatios de electricidad excedente de plantas de energía de carbón, que operan al 15% de su capacidad, para minar Bitcoin y alimentar centros de datos de inteligencia artificial. Esta estrategia busca maximizar el uso de recursos energéticos subutilizados.
En Argentina y Estados Unidos, por mencionar ejemplos, algunas operaciones aprovechan el gas residual de la industria petrolera para minar Bitcoin, reduciendo costos y emisiones de metano. En la nación sudamericana, un filial de la petrolera YPF de propiedad estatal proporciona energía a una de las mayores empresas de minería Bitcoin del mundo.
Artículo redactado con ayuda de IA, de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de inteligencia artificial, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Metaplanet eleva su tesorería a 17.595 BTC valorados en más de USD $2 mil millones

Estatua de Satoshi Nakamoto es recuperada de un lago en Suiza tras ataque vandálico

Policía de Florida tuvo que devolver Bitcoin incautado erróneamente a usuario de Kraken
