China, una vez el territorio que concentró la mayor porción de potencia minera Bitcoin del mundo, retorna a un lugar de liderazgo. La región concentró un 14% del hashrate global en octubre, lo que indica que mineros siguen llevando a cabo la actividad de manera clandestina a pesar de la prohibición del gobierno.
***
- A pesar de que minar Bitcoin está prohibido en China, algunos siguen llevando a cabo la actividad.
- China fue una vez el territorio que concentró la mayor porción de potencia minera Bitcoin del mundo.
- Después de la prohibición en 2021, la actividad minera migró a regiones como EE. UU.
- China concentró un 14% del hashrate global en octubre, liderando en el tercer lugar.
⚡️China renace como potencia en minería Bitcoin⚡️
A pesar de la prohibición desde 2021, el país alcanza el 14% del hashrate global en octubre.
La energía barata y la sobreinversión en infraestructura fomentan la minería clandestina.
Analistas sugieren una posible… pic.twitter.com/fRfW2YPbvH
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 24, 2025
China ha recuperado un rol protagónico en la minería de Bitcoin, posicionándose como la tercera mayor potencia global con una cuota del 14% del hashrate mundial a finales de octubre, según datos de Hashrate Index recogidos por Reuters.
Esta resurgencia desafía abiertamente la prohibición impuesta por el gobierno en 2021, que buscaba frenar el consumo energético y los riesgos financieros asociados a las criptomonedas, pero que no ha logrado erradicar la actividad subterránea en ciertas regiones.
Hasta antes de la veda oficial, emitida por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma en septiembre de 2021, China dominaba el panorama minero con más del 60% de la potencia global de cómputo dedicada a la extracción de Bitcoin.
Sin embargo, la prohibición obligó a una migración masiva de operaciones hacia países como Estados Unidos y Kazajistán, que asumieron el liderazgo en los años siguientes. Ahora, impulsada por la abundancia de energía barata y la sobreinversión en centros de datos por parte de gobiernos locales, la minería china ha rebotado de manera significativa, atrayendo tanto a mineros individuales como a empresas.
Minería clandestina de Bitcoin en China
Analistas independientes estiman que entre el 15% y el 20% de la capacidad global de minería de Bitcoin opera actualmente en territorio chino, según CryptoQuant, una firma de datos y análisis Blockchain. En provincias como Xinjiang y Sichuan, donde el excedente de electricidad no puede transmitirse fácilmente al resto del país, los mineros han encontrado un nicho ideal.
“Mucha energía no puede transmitirse fuera de Xinjiang, así que la consumes en forma de minería de cripto. Hay nuevos proyectos de minería en construcción. Lo que puedo decir es que la gente mina donde la electricidad es barata“, explicó Wang, un minero privado en Xinjiang, a Reuters.
El auge se ve reflejado en las ventas de equipos de minería. Canaan, un fabricante chino líder de rigs, reportó un fuerte repunte en las ventas domésticas, atribuido a los altos precios de Bitcoin y a la incertidumbre por posibles aranceles en Estados Unidos.
Fuentes del sector señalan que la sobreinversión en infraestructura de computación por gobiernos locales endeudados ha creado un “exceso de electricidad y potencia de cómputo“, facilitando la expansión de operaciones clandestinas.
Desafiando la prohibición local
Expertos ven en este fenómeno señales de una posible flexibilización implícita de las políticas. Patrick Gruhn, CEO de Perpetuals.com, describió el resurgimiento como “una de las señales más importantes que el mercado ha visto en años“, sugiriendo que la flexibilidad china surge cuando los incentivos económicos regionales son fuertes. “Incluso indicios de un alivio en las políticas de China podrían actuar como un viento de cola para la narrativa de Bitcoin como un activo global resistente a los Estados“, agregó.
Por su parte, Julio Moreno, jefe de investigación en CryptoQuant, subrayó: “La minería de Bitcoin sigue prohibida oficialmente en China. Sin embargo, continúa operando una capacidad significativa“.
Duke Huang, un minero en Sichuan, confirmó la persistencia de la actividad: “Es un área sensible… Pero la gente que obtiene electricidad barata sigue minando“. Liu Honglin, fundador del bufete Man Kun Law Firm, anticipa un gradual relajamiento: “Creo que las políticas gubernamentales contra la minería se aflojarán poco a poco, porque simplemente no puedes detener por completo tales actividades“.
Este retorno coincide con un contexto volátil para el sector. El “hashprice” de Bitcoin –la rentabilidad por unidad de hashrate– ha caído a un mínimo histórico de 34,2 dólares por petahash por segundo, impulsado por una baja del 30% en el precio de la criptomoneda desde su pico de octubre, tarifas de transacciones reducidas y una dificultad de red elevada, con el hashrate global superando el zettahash. Se espera un ajuste de dificultad el próximo miércoles, con una proyección de caída superior al 2%.
Aunque no hay indicios de una reversión pública de la prohibición, el resurgimiento chino subraya la resiliencia de la minería de Bitcoin ante restricciones regulatorias, y podría influir en la distribución global de potencia computacional en los meses venideros.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
JPMorgan cierra cuentas de Jack Mallers y renacen temores de bloqueo cripto en la banca
Casi USD $50.000 millones se esfuman de la fortuna de Satoshi por el desplome de Bitcoin
Un minero desafió las probabilidades y minó por sí solo un bloque de Bitcoin con apenas 6 TH/s
