Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

A pesar de los riesgos asociados a la computación cuántica, el CEO de VanEck confía en la resiliencia de la moneda digital y en la adopción de nuevas capas de protección de cara al futuro.

***

  • El CEO de VanEck advierte que la computación cuántica plantea preguntas sobre la seguridad de Bitcoin.
  • Señala que muchos veteranos de Bitcoin están explorando Zcash para mayor privacidad.
  • Afirma que el ciclo bajista ya se está descontando y aconseja acumular en mercados bajistas.

El avance de la computación cuántica está generando inquietud en la comunidad de Bitcoin, particularmente en torno a la solidez de su encriptación. Estas preocupaciones fueron destacadas por Jan Van Eck, CEO de la gestora de inversiones VanEck, durante una entrevista para la cadena CNBC. El ejecutivo afirmó que, a pesar de los riesgos, la moneda digital continúa siendo una inversión sólida por ahora.

Al respecto, Van Eck explicó que dentro del ecosistema BTC existe un debate creciente sobre la resistencia criptográfica de la red frente a tecnologías emergentes. Comentó que quienes no están profundamente involucrados en el sector desconocen este debate interno, el cual se centra en una pregunta central: si la encriptación de Bitcoin será suficiente cuando la computación cuántica alcance niveles avanzados.

La computación cuántica es un campo tecnológico que busca resolver problemas matemáticos complejos a velocidades exponenciales. Para las criptomonedas, esta capacidad podría representar un riesgo si superara los mecanismos criptográficos que aseguran las transacciones y los fondos. Aunque la tecnología aún se encuentra en etapas tempranas, su eventual madurez podría obligar a redes como Bitcoin a adoptar nuevas capas de protección.

El CEO de VanEck afirmó que la firma continúa creyendo en Bitcoin. Recordó que la compañía existe desde antes de la creación del activo y no dudaría en dejar de invertir si considera que su tesis fundamental se rompe. Insistió en que la convicción actual se basa en los fundamentos de la moneda digital, pero también en que el ecosistema debe mantenerse alerta ante innovaciones que desafíen su seguridad.

VanEck es una de las gestoras cripto más relevantes del mundo. La firma opera múltiples productos vinculados a Bitcoin, entre ellos un ETF al contado en Estados Unidos que ha captado más de USD $1.200 millones desde su lanzamiento a inicios de 2024. Estos vehículos de inversión han impulsado la demanda institucional, pero también han puesto en el centro del debate el futuro del activo en un entorno tecnológico cambiante.

Usuarios Bitcoin buscan más privacidad

Van Eck comentó que muchos “OGs” y maximalistas de Bitcoin están observando a Zcash en su búsqueda de mayor privacidad. Dicha moneda es un activo centrado en el anonimato, conocido por sus pruebas criptográficas avanzadas llamadas zk-SNARKs. Según el ejecutivo, esta tendencia refleja el interés de los usuarios de largo plazo por mantener transacciones privadas en un panorama donde la visibilidad en la red es cada vez más amplia.

Zcash ha experimentado un repunte notable. Su precio ha aumentado más de 1.300 por ciento en los últimos tres meses, impulsado por un renovado interés por los activos que priorizan el anonimato. Este cambio de preferencias ocurre en paralelo con una mayor vigilancia regulatoria y un ciclo de mercado en transición, lo que ha motivado a algunos inversionistas a diversificar su exposición hacia proyectos centrados en la privacidad.

El ejecutivo también mencionó las recientes opiniones del criptógrafo CEO de Blockstream, Adam Back. Este experto declaró que Bitcoin probablemente no enfrente una amenaza significativa de la computación cuántica durante las próximas dos a cuatro décadas. Estas declaraciones buscan moderar las preocupaciones, subrayando que aún existe tiempo para desarrollar soluciones y mejoras.

Un mercado que anticipa el ciclo bajista

Van Eck señaló que el ciclo de cuatro años característico de Bitcoin está siendo “descontado” en este momento por los inversionistas. Recomendó aplicar estrategias de promediación en mercados bajistas en lugar de perseguir los repuntes durante fases alcistas. Esta aproximación es común entre inversionistas con visión de largo plazo que buscan reducir el impacto de la volatilidad.

El ejecutivo dijo que Bitcoin debe formar parte de los portafolios por razones de liquidez global y por lo que denominó “realidad onchain”. Además, expuso brevemente el funcionamiento del halving, un evento que reduce a la mitad las recompensas por minado cada cuatro años. Destacó que, históricamente, BTC ha tenido un año muy negativo en cada uno de estos ciclos.

Según Van Eck, en 2026 se espera nuevamente un año de fuerte corrección, y muchos inversionistas ya están posicionándose para ese escenario. Agregó que cada ciclo es distinto, pero existe la percepción general de que Bitcoin ha subido menos en esta fase y podría caer menos durante la corrección prevista.

Un mercado volátil pero resiliente

Desde su máximo histórico alcanzado a inicios de octubre, Bitcoin ha retrocedido más de 30 por ciento. El precio de la moneda digital cayó a poco más de USD $82.000 el viernes, antes de recuperar terreno y tocar USD $88.000 en el comercio temprano del lunes. Estas fluctuaciones reflejan la sensibilidad del mercado a factores macroeconómicos, tecnológicos y sentimentales.

El contexto actual incluye tensiones globales, discusiones sobre tasas de interés y avances tecnológicos que podrían redefinir el panorama cripto. Aunque las predicciones sobre la computación cuántica generan incertidumbre, la visión de VanEck sugiere que Bitcoin aún mantiene un rol relevante para los inversionistas, en especial dentro de estrategias diversificadas y de largo plazo.


 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín