Por Hannah Pérez  

Dos análisis separados de K33 y Arthur Hayes coinciden en una cosa: Bitcoin se ha despedido de su patrón de precio histórico de cuatro años. La adopción institucional y otros factores macro están cambiando las cosas para Bitcoin, que esta semana se aseguró su 6to máximo de precio en lo que va de 2025. 

***

  • Sexto ATH de Bitcoin en 2025 entierra el patrón cuatrienal: una nueva era para la criptomoneda.
  • Bitcoin rompió los USD $126.000 a inicios de semana, aunque luego retrocedió dramáticamente.
  • La adopción institucional y otros factores macro están cambiando las cosas para Bitcoin. 
  • Nunca antes se había visto a Bitcoin estableciendo tantos picos seguidos en los gráficos.
  • ¿Son los USD $200.000 la próxima cima? Por ahora, los eventos geopolíticos marcan la pauta.

Bitcoin (BTC) volvió a hacer historia esta semana al alcanzar un nuevo máximo histórico (ATH) de precio sobre los USD $126.000, marcando al menos el sexto rompimiento de este tipo en lo que va del año, y olvidándose por completo de su patrón cuatrienal.

Aunque estuvo seguido de una dramática caída de precio –marcado por un evento de liquidación histórico en el mercado cripto por más de USD $19.000 millones el viernes–, el hito de precio de Bitcoin consolida un rally sin precedentes en lo que va de 2025, al tiempo que refuerza la teoría de que su tradicional ciclo de cuatro años, impulsado por los eventos de halving, ha llegado a su fin.

Dos análisis recientes, uno de K33 Research y otro del empresario y personalidad de la comunidad de criptomonedas, Arthur Hayes, argumentan que factores estructurales como la creciente adopción institucional y las políticas monetarias expansivas han invalidado los patrones históricos de Bitcoin, abriendo la puerta este año a un bull market más sostenido y menos predecible.

Bitcoin ha roto récords al menos 6 veces este año

El ascenso de Bitcoin en 2025 ha sido estratosférico. Tras experimentar múltiples máximos durante 2024 –rompiendo por primera vez el umbral psicológico de USD $100.000 en diciembre y diferenciándose de los ciclos anteriores en la recurrencia de récords–, la criptomoneda ha establecido seis ATH que podamos contar este año.

En enero, la criptomoneda más grande tocó los 109.350 dólares en los gráficos, superando el pico de 2024 de 103.332 dólares y aproximándose por primera vez en su historia a los USD $110.000. Ese pico estuvo seguido por la altura de 111.000 dólares en marzo, impulsado por una mejor perspectiva regulatoria para las criptomonedas y económica en general en EE. UU.

En mayo, Bitcoin se aseguró un tope de 112.509 dólares y, en menos de dos meses, ya confirmaba un nuevo umbral por encima de los 115.000 dólares, coqueteando con los USD $120.000. El siguiente pico, de 124.457 dólares, se produjo en agosto, en medio de múltiples subidas los días 11, 13 y 14, y ahora octubre ha sellado su récord más reciente: USD $126.198.

Esta secuencia representa la primera vez en la historia de Bitcoin que se registran tantos máximos consecutivos en un período de dos años, superando con creces el rally de 2020-2021, donde se contaron unos cuatro ATH significativos en total (uno en 2020 y tres en 2021), impulsados por la adopción institucional temprana, estímulos post-pandemia y eventos como la inversión de Tesla.

Este ciclo es diferente: adiós al patrón de cuatro años

Históricamente, Bitcoin ha seguido un patrón cíclico ligado a sus halvings –los eventos programados de la red que reducen a la mitad la recompensa por minar bloques aproximadamente cada cuatro años. Estos eventos, que actúan como un recordatorio tangible de la escasez de Bitcoin, ha generado momentos alcistas seguidos de correcciones profundas, en forma de patrón.

Sin embargo, las cosas parecen estar cambiando para Bitcoin ahora que los expertos coinciden que “esta vez es realmente diferente“, como han señalado los investigadores de K33 Research en un informe esta semana. La tesis central de ese informe es la misma que la de Hayes: el fin de la predictibilidad de los ciclos tradicionales de cuatro años en el mercado de Bitcoin (BTC); aunque cada uno ha expresado motivos diferentes por los cuales consideran se está danto este cambio.

La adopción institucional está cambiando la dinámica

De acuerdo con K33 Research, el factor disruptivo principal es la adopción institucional, que ha transformado a Bitcoin de un instrumento de nicho especulativo a un activo integrado en las finanzas tradicionales. En su infirme, K33 destaca que la madurez del ecosistema, con la proliferación de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin y Ethereum, y límites de asignación como el 4% establecido por Morgan Stanley en portafolios institucionales, ha eliminado la predictibilidad de los ciclos pasados.

La adopción institucional ha pasado de ser un sueño a una realidad tangible“, argumenta el equipo, señalando que, a pesar de señales de sobrecalentamiento a corto plazo –como un rally semanal del 8% con baja volatilidad–, el contexto estructural favorece un crecimiento sostenido, potencialmente beneficiando a altcoins una vez resueltos eventos externos como el cierre gubernamental en EE. UU.

«El ciclo de 4 años está muerto»

Por su parte, Arthur Hayes, cofundador de BitMEX y una voz ampliamente reputada en el espacio cripto, presenta un argumento complementario pero enfocado en el panorama macroeconómico global.

En su ensayo titulado “Long Live the King!”, publicado y reseñado por el medio de noticias CoinDesk, Hayes declara categóricamente que “el ciclo de cuatro años de BTC está muerto” porque los mercados bajistas históricos (como en 2014, 2018 y 2022) no fueron causados directamente por los halvings, sino por contracciones en la liquidez fiduciaria.

En el contexto actual, con políticas monetarias expansivas en marcha –como recortes de tasas de la Reserva Federal, el revival de Abenomics en Japón y medidas anti-deflacionarias en China–, Hayes predice un “diluvio de liquidez” que mantendrá el ciclo alcista vivo. Un colapso de Bitcoin está fuera de la mesa, afirma, enfatizando que el dinero fiat será “más barato y abundante“, invalidando patrones históricos y extendiendo el ascenso de Bitcoin sin las caídas cíclicas tradicionales.

Bitcoin reclama un trono sólido sobre USD $100k

Ambos perspectivas concluyen finalmente lo mismo: la ruptura del ciclo de cuatro años no es una anomalía temporal, sino el resultado de cambios profundos que reflejan la maduración del mercado de criptomonedas. Mientras K33 resalta la integración institucional como el ancla que proporciona estabilidad, Hayes subraya las políticas monetarias como el catalizador que inyecta combustible continuo.

Estas dinámicas nuevas y cambiantes explicarían por qué 2024-2025 han sido tan diferentes en la evolución de precio de Bitcoin, eclipsando periodos previos. Por ejemplo, en 2013, la criptomoneda líder registró solo dos ATH, pero sin continuidad en años adyacentes, y no hay otros casos de rompimientos múltiples en años consecutivos antes de 2020-2021.

Al momento del cierre de esta edición, BTC ronda los USD $112.000 luego de un estrepitosa caída detonada por la reanudación de los temores de una guerra comercial entre Estados Unidos y China. Con el precio un 11,4% más bajo desde su último ATH, Bitcoin refleja una ganancia cercana a 20% en lo que va de año y de 78,8% en los últimos 12 meses.

Analistas advierten que, aunque el optimismo prevalece, riesgos como la volatilidad y la influencia de eventos geopolíticos y macroeconómicos podrían seguir marcando la pauta. No obstante, con Bitcoin haciendo de los USD $100.000 su nuevo estándar y un mercado cada día más legitimo, el mensaje es claro: el rey de las criptomonedas ha evolucionado, dejando atrás su corona cíclica para reclamar un trono más duradero. ¿Podrá ser USD $200.000 su próxima cima tal como pronostican algunos expertos?


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín