
Bitcoin cayó este jueves por debajo de los USD $108.000 en medio de tensiones entre EE. UU. y China, liquidaciones masivas y señales de fragilidad técnica, aunque algunos están viendo oportunidades de compra bajo los USD $110.000.
***
- Bitcoin tocó un mínimo local de USD 107.840, bajando más de 2,4 % en 24 h.
- Se liquidaron más de USD $691 millones en posiciones, la mayoría largas.
- Ballenas están vendiendo 17.500 BTC, pero siguen acumulando en 2025.
- Los ETF de Bitcoin en EE. UU. registraron salidas netas de USD $104,5 millones.
- Tensión comercial y recorte de tasas de la FED marcan el pulso del mercado.
📉💔 Bitcoin cae por debajo de USD $108.000 en medio de tensiones entre EE. UU. y China
Se liquidadas más de USD $691 millones en posiciones, la mayoría largas
Ballenas venden 17.500 BTC, mientras acumulan para 2025
Los ETF de Bitcoin en EE. UU. registran salidas netas de… pic.twitter.com/3FcUsyV2p5
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 16, 2025
Bitcoin (BTC) registró una caída significativa deprecio este jueves, perforando el umbral de los USD $108.000.
Según datos de CoinGecko, la criptomoneda insigne retrocedió hasta un mínimo local de USD $107.840 en horas del mediodía (GMT-4), reflejando una pérdida de más de 2,4 % en las últimas 24 horas.

Desde el viernes pasado, el mercado de criptomonedas ha enfrentado una presión constante, en buena medida debido las tensiones comerciales renovadas entre China y Estados Unidos. Ese mismo día, la criptomoneda sufrió una caída de alrededor de 17 % desde su precio histórico sobre USD $126.000, marcando por un evento de desapalancamiento histórico en cripto.
Se calcula que más de USD $19.000 millones en posiciones de criptomonedas fueron liquidadas durante el fin de semana, al activarse ventas forzadas en cascada en los intercambios luego de la amenaza de Donald Trump de una tarifa de 100% a China.
El mercado ha estado determinado por elevada volatilidad en medio de fuerzas contrarias, con grandes operadores cambiando rápidamente sus posiciones apalancadas de largas a cortas y viceversa siguiendo la turbulencia del mercado.
Movimientos de ballena: entre acumulación y rotación
El analista en cadena Lookonchain identificó este jueves el comportamiento de una ballena que obtuvo más de USD $5,5 millones de ganancia en apenas cuatro días al acortar Bitcoin y luego revertir su posición. Esa ballena abrió una posición larga 5× con 68,4 BTC, y posteriormente aumentó a 699 BTC (unos USD $77,6 millones). Este tipo de operaciones ilustra la rapidez con la que los grandes actores están alternando entre posiciones largas y cortas en respuesta a la volatilidad del mercado.
De acuerdo con un informe de The Block, muchas ballenas han empezado a reducir sus tenencias, mientras que la demanda de opciones de venta está generando presión adicional. Citando un reporte de BRN, ese informe señala que poseedores con entre 10 y 10.000 BTC vendieron cerca de 17.500 monedas recientemente.
No obstante, estos mismos inversores siguen siendo compradores netos en el acumulado del año, con adquisiciones por más de 318.000 BTC en total, lo que –según BRN– apunta más hacia una estrategia de rotación que a una salida masiva.
Otro dato relevante proviene de CryptoQuant, mediante el cual se informa que las ballenas de corto plazo mantienen actualmente USD $10.100 millones en ganancias no realizadas. Este colchón conlleva el riesgo de que muchas posiciones terminen siendo liquidadas si la presión de venta se intensifica, como reporta CoinDesk.
Panorama técnico y escenarios potenciales
A nivel técnico, el mercado luce frágil. La ruptura sostenida por debajo de USD $110.000 podría abrir camino hacia una disminución a USD $104.000 o incluso niveles inferiores, según analistas. Para cambiar esta tendencia, se requeriría una recuperación contundente que devuelva a BTC por encima de USD $115.000.
Algunos operadores plantean que se está produciendo una “prueba múltiple” de la zona de demanda debajo de USD $110.000. En palabras del trader Skew: “Es hora de volver a fijar, cuarta vez que se prueba esta zona de demanda”. Rekt Capital, por su parte, señala que el cierre de vela diaria podría cristalizar una divergencia alcista si la acción del precio logra estabilizarse, reseña Cointelegraph.
No obstante, según ese informe, pequeños inversionistas han empezado a comprar a medida que Bitcoin cae por debajo de USD 110.000, lo que sugiere que algunos ven los niveles actuales como una oportunidad de entrada a precios bajos. La acumulación de entidades que poseen entre 1 y 1.000 BTC se ha intensificado, destaca el análisis de Cointelegraph.
Factores macro y expectativas en juego
Aunque no hay un catalizador específico que explique la amplificación reciente de las pérdidas entre las principales criptomonedas, el escenario macroeconómico ha sido y sigue siendo determinante. Las amenazas arancelarias entre EE. UU. y China, sumadas al cierre parcial del gobierno en Washington, han elevado la aversión al riesgo. En consecuencia, algunos inversores están redirigiendo sus fondos hacia refugios como el oro y la plata, que recientemente han marcado nuevos máximos.
A esto se suma el comportamiento de los ETF de Bitcoin al contado en EE. UU. El miércoles, esos fondos enfrentaron una salida neta de USD $104,5 millones, revirtiendo la entrada de más de USD $102 millones registrada el martes, según SoSoValue.
En su discurso más reciente, el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, dejó entrever un posible recorte de tasas antes de que finalice el año, adoptando un tono más mesurado. Aunque eso podría ofrecer un respiro al mercado, las tensiones comerciales recientes han opacado cualquier impulso optimista del lado monetario.
En un análisis reciente, CoinDesk apuntaba que varios factores técnicos y sentimentales explican por qué Bitcoin (y otras altcoins como Ether, XRP o Solana) no logran consolidar una recuperación firme: la presión de venta por parte de los grandes inversores, el riesgo macro global y el desapalancamiento agresivo siguen siendo vientos en contra.
Bitcoin en el abismo de los USD $108.000
Al cierre de esta edición, Bitcoin cotizaba en USD $108.800, mostrando señales de modesta recuperación, con una pérdida semanal cercana al 10 % y más del 13 % por debajo de su máximo histórico. El capital global del mercado cripto también sufría: la capitalización total se redujo aproximadamente un 2 %, hasta unos USD $3,79 billones, según datos de CoinGecko.
En las últimas 24 horas, los datos de Coinglass señalan que han sido liquidados USD $691,44 millones, de los cuales unos USD $511,96 millones correspondieron a posiciones largas. Solo Bitcoin representó USD $178 millones en liquidaciones largas en ese lapso.
El panorama de corto plazo se torna delicado y altamente reactivo a cualquier novedad macroeconómica. Las próximas decisiones sobre aranceles, políticas monetarias y datos económicos seguramente seguirán dictando el rumbo de este mercado tan volátil.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen editada de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Vitalik Buterin respalda la postura de Greg Maxwell sobre Bitcoin Core

Cadena Steak ‘n Shake presenta una hamburguesa Bitcoin luego de desechar a Ether

Empresas con tesorerías Bitcoin frenan su acumulación ante caída del NAV y tendencia bajista
