Por Hannah Pérez  

Bitcoin se hunde por debajo de los 87.000 dólares y provoca liquidaciones masivas por más de USD $235 millones en una hora. Criptomercado borra más de USD $1 billón mientras Ethereum cae 15% en la semana. 

***

  • Bitcoin se hunde por debajo de los 87.000 dólares y ETH cae 15% en la semana.
  • Liquidaciones en el mercado cripto masivas surgen sobre los USD $235 millones en una hora.
  • Ethereum se desliza por debajo de los USD $2.900 y se vuelve negativo en 2025.
  • BTC borra las ganancias del año y más de USD $1 billón se esfuman del criptomercado.

 

Bitcoin (BTC), ha experimentado un abrupto retroceso al caer por debajo del soporte clave de 88.000 dólares estadounidenses, desencadenando una ola de liquidaciones que supera los USD $235 millones en tan solo la última hora.

Este desplome ha borrado el efímero rebote de más temprano impulsado por las ganancias de Nvidia y ha intensificado la corrección generalizada en el mercado de criptomonedas, afectando a miles de operadores individuales.

Según datos de Coinglass, en los últimos 60 minutos se han registrado más de USD $225 millones en liquidaciones de posiciones largas –apuestas alcistas– en el ecosistema de criptomonedas.

En un panorama más amplio, las últimas 24 horas han visto la liquidación de un total de 225.575 operadores individuales, con un total acumulado de 862,33 millones de dólares de posiciones cortas y largas liquidadas. La orden de liquidación más significativa ocurrió en la plataforma Hyperliquid, por un valor de 24,22 millones de dólares en el par ETH-USD.

Bitcoin prueba el piso en el área de USD $86.000

Bitcoin, que en las primeras horas del jueves había escalado hasta los USD $93.000 gracias a un impulso generalizado en los mercados tradicionales –motivado por el sólido informe de ganancias de Nvidia, que inicialmente elevó el Nasdaq más de un 2%–, ha revertido rápidamente a territorio bajista. Sin embargo, la euforia se disipó con rapidez.

A medida que el rebote temporal no logró sostenerse, Bitcoin ha continuado su corrección reciente, que se profundizó a inicios de semana cuando la moneda perforó el umbral psicológico de los 90.000 dólares, eliminando por completo las ganancias acumuladas en el año y más del 30% desde su máximo histórico de 126.000 dólares alcanzado el mes pasado.

Fuente: CoinGecko

Analistas de K33 Research ya han calificado la corrección en curso como una de las más pronunciadas para Bitcoin desde 2017, advirtiendo sobre un posible suelo de precios entre los 84.000 y 86.000 dólares, un nivel que la criptomoneda ya está poniendo a prueba.

Indicadores on-chain revelan un “estrés profundo” en el mercado, con Bitcoin descendiendo por debajo del cuantil de costo base del 0,75, lo que presiona la zona de inversores activos. Timothy Misir, jefe de investigación de BRN, ha enfatizado que BTC debe recuperar ese cuantil clave para restaurar el momentum positivo y evitar una volatilidad bidireccional, según The Block.

Mercado cripto en un espiral bajista

El impacto se extiende, con Ethereum (ETH) volviendo a deslizarse por debajo de los 3.000 dólares en medio del colapso más amplio del sector, cotizando alrededor de los 2.811 dólares –un retroceso del 15% en la semana y superior al 30% en el mes.

Este movimiento se vio agravado por la venta de casi 11.000 ETH por parte de la firma de tesorería digital FG Nexus, destinada a financiar un programa de recompra de acciones, mientras su cotización bursátil ha caído más del 95% desde los máximos veraniegos. También las salidas netas recientes entre los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Ethereum, agregan presión vendedora.

Otras principales criptomonedas también sufren pérdidas críticas: XRP ha descendido más del 18% en la semana, Cardano (ADA) supera el 20%, y Solana (SOL) junto con Dogecoin (DOGE) se sitúan en torno al 13% de caída en el mismo período.

La capitalización total del mercado de criptomonedas, que se sitúa justo en los USD $3 billones al momento de edición, ha evaporado más de 1 billón de dólares en los últimos 45 días, de acuerdo con datos de CoinGecko. 

Incertidumbre macro añade a la presión

Factores macroeconómicos agravan la incertidumbre. Las minutas más recientes de la Reserva Federal de EE.UU. (FED) refuerzan la preferencia de los responsables por obtener más evidencia antes de comprometerse con recortes adicionales de tasas de interés.

Esto se alinea con expectativas de que no habrá alivio monetario en la reunión de diciembre, respaldadas por el informe de empleo de septiembre que añadió 119.000 puestos de trabajo –por encima de lo previsto– y elevó la tasa de desempleo al 4,4%. La presidenta de la FED de Cleveland, Beth Hammack, ha advertido que la inflación persistente no justifica recortes y que los altos precios de las acciones representan una preocupación, evocando el discurso de “exuberancia irracional” de Alan Greenspan en 1996.

En un signo mixto, los ETF al contado de Bitcoin en EE.UU. anotaron entradas netas de 75 millones de dólares –la primera sesión positiva tras cuatro días de salidas masivas. Al cierre de esta edición, Bitcoin cotiza a 86.953 dólares, con una caída del 2,8% en el día y del 13,6% en la semana, lo que deja al activo con una pérdida acumulada de casi el 2% en lo que va del año.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín