Por Hannah Pérez  

El mercado de criptomonedas está en vilo mientras los funcionarios de la FED se debaten entre si recortar o no las tasas. Los datos mixtos de inflación y desempleo complican la decisión. Bitcoin se estabiliza en USD $114.000.

***

  • Criptomercado en vilo: Bitcoin cerca de USD $114.500 ante decisión clave de la FED.
  • ¿Recorte de tasas a la vista? Funcionarios de la FED enfrentan dilema ante datos mixtos.
  • La inflación subió más de lo esperado en agosto mientras el mercado laboral se muestra débil. 
  • Bitcoin deberá resistir sobre la marca de USD $113.500 antes de continuar el ascenso. 

 

Bitcoin (BTC) se establece en torno a los USD $114.500 este jueves, mostrando resiliencia frente a datos económicos mixtos en Estados Unidos que han avivado la incertidumbre sobre la decisión de tasas de la Reserva Federal (FED) en su reunión de la próxima semana.

Los operadores de criptomonedas han entrado en modo reflexivo, a medida que el mercado revisa los datos de un mercado laboral debilitado y una inflación pegajosa en el país, lo que complica el panorama para un esperado recorte de las tasas de interés.

Inflación persistente y mercado laboral en deterioro

El informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. más temprano este jueves, mostró que la inflación en agosto alcanzó un 2,9% interanual, en línea con las previsiones, pero con un incremento mensual del 0,4%, superior al 0,3% esperado y al 0,2% de julio.

El IPC subyacente, que excluye alimentos y energía, se mantuvo estable en un 3,1% anual, con un aumento mensual del 0,3%, también alineado con las estimaciones. Estas cifras, aunque no son alarmantes, indican que la inflación sigue por encima del objetivo del 2% de la FED, lo que podría desalentar recortes agresivos de tasas.

Al mismo tiempo, el Departamento de Trabajo reportó un aumento significativo en las solicitudes semanales de desempleo, que alcanzaron las 263.000, la cifra más alta en casi cuatro años. Este dato superó las expectativas de 235.000 y las 236.000 de la semana anterior.

A estas cifras se sumaron una revisión preliminar de las nóminas publicada el martes, que eliminó 911.000 empleos del período de un año hasta marzo de 2025, lo que marcó la mayor corrección de esos datos en la historia reciente y sugirió un crecimiento del empleo mucho más débil de lo reportado inicialmente este año; y un Índice de Precios al Productor (IPP) más suave de lo esperado el miércoles.

Datos mixtos motivan temores de estanflación

Los datos mixtos, que ahora proponen un desafío para los funcionarios de la FED en su decisión del 16-17 de septiembre, han intensificado los temores de una desaceleración económica, reavivando la idea de una estanflación una situación económica caracterizada por la aparición simultánea de una inflación elevada, un estancamiento del crecimiento económico y un elevado desempleo.

Bitcoin se tambalea en USD $114.000

El mercado de criptomonedas reaccionó con volatilidad inicial tras la publicación del IPC, con Bitcoin tambaleándose momentáneamente por debajo de los USD $114.000. Sin embargo, los operadores parecieron enfocarse en los datos laborales que favorecen la narrativa de un recorte de las tasas, una medida que históricamente ha beneficiado a los activos de riesgo como Bitcoin.

Después de la caída repentina, Bitcoin saltó para estabilizarse en torno a los USD $114.500 al cierre de esta edición, un modesto aumento del 0,7% en 24 horas y una caída de casi el 8% desde su máximo histórico de USD $124.000 registrado el mes pasado, según CoinGecko.

Evolución en el precio de BTC en las últimas 24 horas el 11 de septiembre de 2025


Ethereum
(ETH) se mantiene cerca de los USD $4.400, con un aumento diario de 1,8%, mientras que altcoins como Solana (SOL), XRP y Dogecoin (DOGE) han mostrado un desempeño más sólido en la última semana de hasta 18%, lo que refleja un apetito por activos de riesgo en medio de las expectativas de un entorno monetario más laxo.

Los flujos de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado en EE. UU. reforzaron la narrativa, ya que el martes registraron una entrada diaria de USD $757 millones después de dos jornadas de actividad débil. Los ETF Ethereum también marcaron positivo.

Expectativas de un próximo recorte de tasas 

Los datos laborales débiles refuerzan las apuestas por un recorte de tasas. Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados asignan más de 90% de probabilidad a un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión de la FED, mientras que las expectativas de un recorte más agresivo de 50 puntos básicos se han prácticamente desvanecido tras los datos del IPC.

Esta percepción se ve respaldada por las predicciones de Polymarket, que también sugieren que hay un 88% de probabilidad de que se reduzcan las tasas la próxima semana, y el descenso del rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, que cayó por debajo del 4% por primera vez desde abril, según notó CoinDesk.

Desafíos para la FED y perspectivas para Bitcoin

Los datos económicos mixtos presentan un dilema para la FED, ya que reducir las tasas para estimular el crecimiento podría exacerbar la inflación, mientras que mantenerlas altas en un contexto de deterioro laboral podría agravar la desaceleración económica.

Brian Coulton, economista jefe de Fitch, señaló a CoinDesk que “la evidencia de una desaceleración en EE. UU. ahora aparece en los datos duros, no solo en encuestas de sentimiento”. Por su parte, Heather Long, de Navy Federal Credit Union, advirtió sobre “meses difíciles por delante” debido al impacto de los aranceles, que podrían incrementar los precios y los despidos.

Para Bitcoin, los recortes de tasas han sido históricamente alcistas, ya que reduce el costo de oportunidad de mantener activos de riesgo, alimentando el apetito de los inversores por activos como acciones y criptomonedas.

“Somos optimistas respecto de los recortes de tasas tras la publicación de los datos del PPI y el IPC, dijo Paul Howard, de Wincent, a The Block, asegurando que los mercados anticipan hasta 75 puntos básicos de recortes antes del primer trimestre de 2026, lo que podría impulsar los precios de las criptomonedas como un activo de cobertura contra la inflación.

Con los recortes de las tasas de interés destinados a inyectar más dinero caliente, podríamos esperar que BTC como cobertura contra la inflación suba“, agregó. Su comentario se alinea con la proyección alcista de analistas de Standard Chartered, Berstein y Bitwise, quienes han pronosticado previamente que Bitcoin podría terminar el año alrededor de los USD $200.000 o más arriba.

Al respecto, el cofundador y editor en jefe de Blockhead, Timothy Misir, advirtió a The Block que los USD $113.500 son un nivel clave para Bitcoin antes de apuntar más alto y que, de lo contrario, los soportes en USD $109.000–107.000 podrían entrar en juego.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín