La firma de análisis on-chain CryptoQuant alertó que si Bitcoin no logra mantenerse por encima de los USD $100.000, su precio podría caer hasta USD $72.000 en uno o dos meses, en medio de un mercado marcado por la baja demanda y la salida de capitales.
***
- Bitcoin cayó por debajo de USD $100.000 por primera vez desde junio.
- CryptoQuant advierte riesgo de retroceso hasta USD $72.000.
- Factores macroeconómicos y salida de inversores agravan la presión bajista.
🚨 Bitcoin cae por debajo de $100.000 por primera vez desde junio 🚨
CryptoQuant advierte que podría descender hasta $72.000 en uno o dos meses si no se recupera.
La liquidación masiva del 10 de octubre provocó un deterioro en la demanda.
Flujos negativos en ETF Bitcoin y… pic.twitter.com/SkuXXEgwYI
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 5, 2025
El precio de Bitcoin (BTC) experimentó una caída destacable este martes, situándose momentáneamente por debajo de la marca de los USD $100.000 por primera vez desde junio, según datos de mercado. Al momento de edición, la moneda se recuperó ligeramente y retomó la marca de los USD $101.000 por unidad, capitalizando una baja del 5 % en las últimas 24 horas.
De acuerdo con el analista Julio Moreno, jefe de investigación de la firma de análisis on-chain CryptoQuant, la situación técnica podría empeorar si el activo no logra estabilizarse sobre los USD $100.000.
“El precio necesita sostenerse en torno al área de USD $100.000. Si rompe hacia abajo, existe un riesgo elevado de que apunte a USD $72.000 en un periodo de uno a dos meses”, explicó Moreno en declaraciones a The Block.
El retroceso actual coincide con un deterioro sostenido en la demanda de bitcoin tras el evento de liquidación del 10 de octubre, considerado el más grande en la historia del mercado cripto, con más de USD $20.000 millones en posiciones apalancadas liquidadas.
Caída de demanda y señales bajistas en el mercado
Desde aquella jornada de liquidaciones masivas, la demanda spot de bitcoin ha seguido contrayéndose. Moreno señaló que, en Estados Unidos, los inversores también han reducido su exposición al activo, reflejado en flujos negativos en los ETF Bitcoin y una prima negativa en Coinbase frente a otros mercados.
“En general, las condiciones del mercado cripto se han mantenido bajistas desde comienzos de octubre, como muestra nuestro Bull Score Index, que actualmente se ubica en 20, dentro de territorio marcadamente bajista”, añadió el analista.
Otros índices también han registrado descensos. El GMCI 30, que agrupa las principales criptomonedas, cayó más de 9 % en el último día, mientras que los tokens de sectores específicos como real-world assets (RWA) y Cosmos reportaron pérdidas de 2,32 % y 3,04 %, respectivamente, reporta The Block.
Opiniones de analistas y factores macroeconómicos
El mes pasado, Geoffrey Kendrick, jefe global de investigación en activos digitales del banco Standard Chartered, anticipó que la caída de Bitcoin por debajo de USD $100.000 era “inevitable” tras el evento de liquidación de octubre. Aun así, había afirmado que si persistían los avances macroeconómicos y geopolíticos —especialmente en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China—, BTC podría no volver a perforar esa marca.
Sin embargo, el descenso terminó ocurriendo fuera de su ventana de pronóstico. Para otros expertos, el movimiento reciente refleja un sentimiento de aversión al riesgo más amplio que también ha afectado a los mercados bursátiles y de materias primas.
Gerry O’Shea, jefe de análisis de mercados globales en el gestor de criptoactivos Hashdex, explicó que la especulación sobre un posible freno en los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (FED), así como preocupaciones por aranceles, condiciones crediticias y sobrevaloraciones en renta variable, “han contribuido a presionar a la baja los mercados en general”.
Perspectiva de largo plazo y adopción institucional
A pesar del retroceso, O’Shea recalcó que la importancia del nivel de USD $100.000 es principalmente psicológica y no compromete el caso de inversión a largo plazo para Bitcoin.
“El flujo hacia los ETF y la adopción corporativa se mantienen sólidos. Las instituciones financieras tradicionales continúan construyendo infraestructura y productos de activos digitales”, dijo. “Estos factores estructurales, junto con la posibilidad de mayor liquidez en el sistema financiero si la Fed finaliza su ajuste cuantitativo, respaldan la visión de que BTC podría alcanzar un nuevo máximo histórico en los próximos meses”.
La visión de fondo entre los analistas es que, aunque el mercado enfrenta una corrección significativa, el ecosistema Bitcoin mantiene fundamentos sólidos. Las métricas on-chain reflejan una madurez creciente del activo y un patrón predecible en la toma de ganancias de los tenedores de largo plazo.
Aun así, los próximos días serán clave para determinar si el soporte de USD $100.000 se mantiene o si la criptomoneda líder se encamina hacia la zona de USD $72.000 advertida por CryptoQuant.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Sequans Communications vende parte de su tesorería Bitcoin para reducir deuda
Hut 8 aumenta sus reservas Bitcoin y entra al top 10 mundial de empresas con más BTC
Zcash podría reemplazar a Bitcoin: la batalla por la privacidad