
El banco estadounidense afirma que la criptomoneda aún está infravalorada frente al oro, y estima un potencial alcista cercano al 40% en el mediano plazo.
***
- JPMorgan sugiere que bitcoin alcanzaría paridad con el oro si sube hasta USD $165.000.
- El auge del “debasement trade” impulsa compras minoristas en los ETF de Bitcoin y oro
- Inversores institucionales también participan, aunque con menor fuerza reciente
El banco internacional con sede en EE. UU., JPMorgan, planteó un escenario alcista para Bitcoin, estimando que el precio de la criptomoneda podría llegar a USD $165.000 pensando a mediano plazo. El cálculo se basa en una comparación ajustada por volatilidad frente al oro, lo que refuerza la narrativa del activo digital como refugio frente a la depreciación de monedas fiduciarias. Frente al precio actual de la moneda digital (USD $119.000), esto se traduce en un incremento cercano al 40%.
El “debasement trade” y la preferencia por refugios alternativos
El análisis de JPMorgan, reseñado por CoinDesk, se enmarca en el fenómeno conocido como “debasement trade”, es decir, la compra de activos como oro y Bitcoin para protegerse frente a la pérdida de valor de las divisas tradicionales. Este movimiento ha ganado fuerza en los últimos meses, particularmente en un entorno marcado por déficits fiscales crecientes, preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal (FED) y desconfianza hacia monedas locales en mercados emergentes.
Los analistas, liderados por Nikolaos Panigirtzoglou, señalaron que el flujo de capital hacia fondos cotizados (ETFs) de oro y bitcoin ha crecido de forma significativa desde finales de 2024. Este comportamiento se intensificó en los meses previos a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, reflejando un clima de incertidumbre económica y política.
Auge en la demanda minorista y respuesta institucional
De acuerdo con el banco, los inversionistas minoristas han liderado las compras en los ETF tanto de oro como de Bitcoin. En la primera parte de 2025, los productos basados en BTC superaron en entradas a los de oro, especialmente tras eventos de alto impacto como la llamada “Liberation Day”, en el que la administración Trump comenzó su política arancelaria para con aliados comerciales. Sin embargo, desde agosto el flujo hacia el oro ha venido cerrando la brecha.
En paralelo, los inversionistas institucionales también han mostrado interés, aunque con dinámicas diferentes. Su participación se concentra principalmente en contratos de futuros de Bitcoin y oro en la Bolsa Mercantil de Chicago (CME). Según la entidad, las posiciones abiertas evidencian que los actores institucionales han sido compradores netos desde 2024, si bien en las últimas semanas su impulso quedó por detrás del entusiasmo minorista.
La comparación directa con el oro
El informe también destacó la fortaleza reciente del oro, cuyo precio ha experimentado un fuerte repunte en el último mes. Esta tendencia ha reforzado la percepción de bitcoin como activo atractivo, en particular porque su relación de volatilidad frente al oro se ha reducido a niveles cercanos a 2.0, indican los analistas
Para JPMorgan, esa caída en el ratio de volatilidad indica que bitcoin está cotizando por debajo de su valor justo en relación con el metal precioso. De hecho, según sus estimaciones, el precio actual se encuentra unos USD $50.000 por debajo del nivel que sus modelos consideran equilibrado frente al oro.
Contexto global y perspectivas
El análisis se suma a un creciente debate sobre el papel de los activos digitales en un mundo marcado por la inflación persistente y el deterioro fiscal de las economías avanzadas. La tendencia a diversificar reservas y carteras fuera del dólar ha colocado tanto al oro como a bitcoin en el centro de la atención de inversores institucionales y minoristas.
Aunque el escenario proyectado por JPMorgan no implica una garantía de precios, sí refleja cómo los grandes bancos de inversión comienzan a reconocer la posición estructural de bitcoin en el ecosistema financiero global. Para muchos analistas, el reto radica en cómo la criptomoneda responderá a factores externos como la política monetaria de la Reserva Federal, el ciclo electoral estadounidense y la evolución de la confianza en los sistemas financieros tradicionales.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Bitcoin sube 3,72% ante impacto del cierre gubernamental en EE.UU.: Análisis el 2 de octubre

Ethereum sube un 5,79% en 24 horas: ¿Hacia USD $10K por flujos institucionales?

Dexe ($DEXE) registra alza del 27%: Rally explosivo genera FOMO este 2 de octubre
