
Los investigadores de K33 han advertido que Bitcoin podría retroceder por debajo de los seis dígitos en septiembre debido a factores macroeconómicos y técnicos. La materialización de las tarifas de Trump y la estacionalidad negativa histórica podrían provocar presión de venta en el mercado de criptomonedas.
***
- Alerta de K33: Tarifas y estacionalidad podrían hundir Bitcoin bajo USD $100.000 este septiembre.
- Factores macro olvidados podrían impulsar una posible corrección de precios en el mercado cripto.
- Septiembre ha sido históricamente débil para las criptomonedas.
- A pesar de la perspectiva bajista inmediata, analistas proyectan repunte hacia finales de 2025.
La firma de investigación y corretaje de criptomonedas K33 ha emitido una advertencia sobre una posible corrección en el precio de Bitcoin durante septiembre, impulsada por riesgos macroeconómicos subestimados y una estacionalidad históricamente negativa.
Según la cobertura de The Block, el informe destaca que estos elementos podrían llevar al activo digital insigne a un “apretón bajista” por debajo de los USD $100.000, con niveles de soporte clave señalados en USD $101.000 y USD $94.000.
El análisis de K33, liderado por su jefe de investigación Vetle Lunde, enfatiza el impacto de las tarifas comerciales reimplantadas en EE. UU. a inicios de agosto, las cuales, aunque declaradas ilegales por un tribunal federal, mantienen su vigencia hasta mediados de octubre.
“Pronto, muy pronto, el impacto de estas tarifas empezará a aparecer adecuadamente en la liberación de datos económicos de EE. UU.“, escribió Lunde, según cita The Block, refiriéndose específicamente a las publicaciones de los índices de inflación —precios al productor (PPI) y al consumidor (CPI)—, a mediados de septiembre como posibles detonantes de posibles ventas.
A los factores macro se suma la estacionalidad adversa de septiembre, que ha sido históricamente el único mes con rendimientos promedio negativos para Bitcoin desde 2011. De acuerdo con datos de Coinglass, Bitcoin ha cerrado en rojo en nueve de los últimos doce septiembres, con caídas promedio del 3% incluso en ciclos alcistas, como la corrección del 13% en 2019 y del 19% en 2014.
La incertidumbre macro global, exacerbada por datos de inflación persistente en EE. UU., ha debilitado las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (FED) en su reunión del 16 de septiembre, presionando aún más a los activos de riesgo.
Las criptomonedas extendieron la corrección la semana pasada, justo después de la publicación del PCE en Estados Unidos, cuya lectura subyacente se situó en 2,9% en julio, superior al mes anterior y la más alta desde enero.
Estacionalidad negativa se suma a factores macro
En el frente técnico, los investigadores de K33 han alertado sobre el elevado apalancamiento en el mercado de derivados: el interés abierto en futuros perpetuos de Bitcoin ha tocado máximos anuales, con tasas de financiación fluctuando entre negativas y neutrales, lo que expone al activo a “squeezes” en cualquier dirección, aunque con mayor riesgo bajista si los datos macro decepcionan.
Además, la actividad de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado en EE. UU. han mostrado una desaceleración, con los productos registrando en agosto su tercer peor mes en flujos desde su lanzamiento en enero de 2024, con una salida neta de capital de USD $751 millones, según datos de SoSoValue.
Esta dinámica ha debilitado la correlación entre los flujos de ETF y los precios debido a nuevas dinámicas de oferta, como adquisiciones corporativas y rotaciones de grandes inversores hacia Ethereum.
Atentos a la volatilidad y la presión de venta
La comparación con el oro resalta la divergencia. Mientras el metal precioso ha alcanzado nuevos máximos históricos de USD $3.508 por onza esta semana, impulsado por la incertidumbre global y temores de interferencia en la independencia de la FED a medida que el presidente Donald Trump amenaza con despedir a los funcionarios del banco central, Bitcoin muestra una correlación cercana a cero o negativa con el oro en periodos de 30, 90 y 365 días, notó K33 en su informe.
Estas métricas refuerzan el rol de la criptomoneda como un tipo de cobertura distinta, pero también subraya su vulnerabilidad actual. Los medios de notician han señalado que esta fortaleza reciente del oro se debe a la búsqueda de refugios seguros en medio de un entorno macro incierto, con bancos centrales acumulando más oro que bonos del Tesoro de EE. UU. por primera vez desde 1996.
Adicionalmente, la baja participación en futuros de Bitcoin en la CME —que recientemente alcanzó mínimos históricos— y la menor exposición en ETF apalancados como BITX, indican un mercado propenso a volatilidad.
Lunde mantiene una postura defensiva a corto plazo, recordando la venta masiva y tendencia bajista impulsada por las tarifas de Trump en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, insiste en que la tesis alcista de largo plazo permanece intacta, respaldada por políticas fiscales expansivas, posibles recortes de tasas y la inclusión de criptomonedas en planes de retiro como los 401(k).
Tesis alcista de Bitcoin a largo plazo sigue intacta
La dinámica inmediata en el mercado de criptomonedas se ve influida por ventas de tenedores a largo plazo, que el viernes ascendió a 97.000 BTC liquidados en un solo día, la mayor venta diaria por parte de ese grupo en lo que va de 2025, y las reconfiguraciones de ciertas ballenas, que recientemente han estado vendiendo sus bitcoins para acumular Ethereum.
Al momento de redacción, Bitcoin se cotiza sobre los USD $112.000, con un aumento del 0,8% en las últimas 24 horas, pero una caída de casi el 10% desde su máximo histórico de USD $124.000 en agosto, según datos de CoinGecko.
A pesar de la proyección bajista a corto plazo, octubre ha sido históricamente alcista para Bitcoin, con ganancias promedio del 80% en el último trimestre del año. Diversos analistas como Bernstein, Standard Chartered, VanEck, Bitwise y Tom Lee coinciden en que Bitcoin podría surgir hacia un nuevo máximo histórico en el tercer trimestre para cerrar el 2025 en torno a los USD $200.000 o incluso más arriba.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash, editada
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Strategy adquiere otros 4.048 BTC por USD $449 millones mientras Bitcoin “sigue en oferta”

Tribunal de la India condena a cadena perpetua a 14 personas acusadas de secuestro y extorsión cripto

Metaplanet compra más Bitcoin y se posiciona como la 6ta mayor titular con 20.000 BTC
