
Septiembre pone a prueba a Bitcoin. Después de cerrar agosto negativo, la criptomoneda insigne extiende las pérdidas a inicios de mes por debajo de los USD $109.000. Los factores macro se suman a la estacionalidad históricamente débil.
***
- Septiembre pone a prueba a Bitcoin: precio cae a USD $108.500 tras cierre negativo en agosto.
- Bitcoin ha cerrado septiembre en rojo en 9 de los últimos 12 años, según datos.
- Los comerciantes están atentos a la decisión sobre las tasas de interés de la FED este mes.
- La publicación de datos laborales en EE. UU. esta semana también podría afectar los precios.
Bitcoin (BTC) inicia septiembre, históricamente su mes más bajista, enfrentando una batalla para recuperar el nivel de USD $109.000 tras una caída significativa desde su máximo histórico de USD $124.000 alcanzado el 14 de agosto.
El mercado de criptomonedas ha perdido impulso en las últimas semanas, influenciado en parte por la incertidumbre macroeconómica global y datos económicos clave en Estados Unidos.
El viernes pasado, la publicación del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) mostró una inflación subyacente del 2,9% en julio, en línea con las expectativas, pero superior al 2,6% de junio, marcando la tasa anual más alta desde febrero, según reportó CNBC. Este dato intensificó el sentimiento bajista entre los inversores de criptomonedas, ya que las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED) en su reunión del 16 y 17 de septiembre se han debilitado.
“Los mercados extendieron su corrección tras la publicación del PCE, ya que una inflación persistentemente alta redujo las esperanzas de un recorte de tasas en septiembre”, explicó Min Jung, analista en Presto Research, en un comentario citado por The Block.
Atención con el nivel de Bitcoin de USD $100k
La acción de precios de Bitcoin refleja la volatilidad del mercado. El lunes, la criptomoneda tocó un mínimo de USD $107.295 en las primeras horas antes de un breve repunte por encima de los USD $109.800, aunque no logró mantenerse en ese nivel.
Según Vincent Liu, CIO de Kronos Research, el soporte psicológico clave de Bitcoin se encuentra en USD $100.000. Sin embargo, “una ruptura de este nivel podría desencadenar una crisis de liquidez más amplia“, ha advertido Liu, destacando la fragilidad del mercado ante el surgimiento de las posiciones apalancadas de Bitcoin.
Otras criptomonedas también han sentido la presión. En las últimas 24 horas, Ether ha caído casi 4% a USD $4.317, XRP perdió un 2,9% hasta USD $2,73, y Solana retrocedió un 3,6% a USD $198, según datos de CoinGecko.
Septiembre, un mes históricamente desafiante
Más allá de los factores macro, septiembre ha sido un mes históricamente complicado para Bitcoin.
Desde 2013, Bitcoin ha cerrado septiembre en rojo en ocho de los últimos doce años, según datos históricos de Coinglass. Caídas significativas, como el 13% en 2019 y el 19% en 2014, destacan la tendencia bajista de este mes. Incluso en ciclos alcistas, los retornos promedio de Bitcoin en septiembre han sido negativos, con una caída media del 3%.
Septiembre históricamente ha sido un mes de consolidación o corrección para Bitcoin, incluso en mercados alcistas, como destacamos previamente en un análisis que analiza la perspectiva para el mercado hacia finales de 2025. La debilidad suele estar seguida de un repunte en octubre, que históricamente se ha traducido en ganancias promedio de 80% para BTC en el último trimestre del año.
Por ahora, en términos inmediatos, esta tendencia, combinada con la incertidumbre macro actual, mantiene a los inversores cautelosos.
Próximos catalizadores: datos laborales y decisión de la FED
Los operadores están ahora atentos al informe de nóminas no agrícolas (NFP) de esta semana, que podría ofrecer pistas sobre la dirección de las tasas de interés de la FED. “Un crecimiento laboral sorprendentemente fuerte podría presionar aún más a los activos de riesgo como las criptomonedas, mientras que datos más débiles podrían impulsar la demanda“, comentó Liu.
A pesar de los datos recientes de inflación, la herramienta FedWatch de CME Group aún indica una probabilidad del 87,6% de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en la próxima reunión del FOMC —los formuladores de política del banco central estadounidense. Este evento será crucial para determinar si Bitcoin puede recuperar terreno o si enfrentará mayores correcciones.
Bitcoin se sitúa bajo los USD $109.000
A medida que Bitcoin lucha por mantenerse por encima de los USD $108.000, los analistas advierten que la combinación de factores macroeconómicos y la estacionalidad bajista de septiembre podría prolongar la corrección. Una continuación de las salidas de capital entre los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado también podrían ayudar a presionar los precios a la baja.
Sin embargo, hay operadores que ven oportunidades en la volatilidad. Si Bitcoin logra mantenerse por encima de los USD $100.000, podríamos ver un rebote hacia finales de mes, especialmente si los datos económicos sorprenden positivamente, ha destacado un informe de CoinDesk que también analiza las condiciones estacionales y macro que influyen en el mercado.
Por ahora, el mercado cripto permanece en un estado de cautela, con los inversores evaluando tanto los riesgos macro como las dinámicas internas. Septiembre, fiel a su reputación, promete ser un mes de desafíos para Bitcoin y las criptomonedas en general.
Al cierre de esta edición, el precio de Bitcoin se sitúa en USD $108.500, reflejando una caída del 0,2% en las últimas 24 horas y una corrección del 12,5% desde su pico de agosto, según datos de CoinGecko.

Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen editada de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Los ETF Ethereum eclipsaron a los de Bitcoin en agosto con entradas por USD $3,8 mil millones

Metaplanet compra más Bitcoin y se posiciona como la 6ta mayor titular con 20.000 BTC

Ballena antigua continúa su rotación hacia Ethereum, vende otros 2.000 BTC
