Por Hannah Pérez  

Bitcoin cayó casi USD $3.000 y el oro restó las ganancias luego de que el gobierno de EE. UU. publicara su mayor revisión de las nóminas. El crecimiento mensual promedio del empleo fue aproximadamente la mitad hasta marzo. 

***

  • Mercados reaccionan a la baja tras revisión histórica de las nóminas en EE. UU.
  • El crecimiento mensual promedio del empleo fue aproximadamente la mitad hasta marzo. 
  • Bitcoin cayó casi 3.000 dólares por debajo de los USD $111.000 antes de una modesta recuperación.
  • El oro restó las ganancias después de conquistar un nuevo máximo cercano a USD $3.700.
  • Los datos presionan para un recorte de las tasas, lo que podría beneficiar a cripto. 

Bitcoin se deslizó de precios y el oro restó las ganancias recientes, después de que un informe revelara que el crecimiento del empleo en los Estados Unidos ha sido mucho menos sólido de lo informado anteriormente este año.

El gobierno de Estados Unidos publicó este martes una revisión preliminar de las nóminas de referencia, que eliminó 911.000 empleos del período de un año finalizado en marzo de 2025, marcando la mayor corrección de este tipo en la historia.

Antes del informe, los datos de nóminas del gobierno indicaban que se habían agregado casi 1,8 millones de empleos totales en el año hasta marzo sobre una base no ajustada estacionalmente, o un promedio de 149.000 por mes, informó Bloomberg. La revisión mostró que el crecimiento promedio mensual del empleo fue aproximadamente la mitad, lo que sumó presión para un recorte de las tasas.

El precio de Bitcoin (BTC) experimentó una caída significativa inmediatamente después del informe, acercándose a los USD $110.800 tras haber superado los USD $113.200 pocas horas antes, según datos de CoinGecko. Mientras tanto, el oro, que recientemente había alcanzado máximos históricos frente al dólar estadounidense, reflejó un comportamiento similar.

Evolución en el precio de Bitcoin en las últimas 24 horas el 9 de septiembre de 2025. Fuente: CoinGecko

En los minutos previos a la publicación de los datos, los futuros del oro superaron los USD $3.700 por primera vez, mientras que el oro al contado marcó un nuevo récord por encima de los USD $3.670. Sin embargo, tras la divulgación del informe, los futuros del oro cedieron sus ganancias matutinas, estabilizándose en USD $3.682, según los datos de Google Finance.

Expectativas de un recorte de la Reserva Federal

La revisión de nóminas, que indica un mercado laboral mucho más débil de lo estimado previamente, ha intensificado las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED) en su próxima reunión la semana entrante.

Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados arrojan una probabilidad del 100% de que la FED implemente un recorte de tasas, con un 16% de probabilidad de un recorte agresivo de 50 puntos básicos, frente al 10% estimado la semana pasada.

Este cambio en las expectativas refleja la percepción de que el banco central estadounidense podría adoptar una postura más flexible para estimular la economía, lo que históricamente ha beneficiado a activos de riesgo como Bitcoin.

Los mercados parecieron reaccionar con una dinámica típica de “compra el rumor, vende la noticia“. Tanto las criptomonedas como el oro, que suelen ser sensibles a las expectativas de tasas de interés, experimentaron ventas tras la confirmación de los datos, lo que sugiere que los inversores ya habían anticipado parte de este escenario.

Estacionalidad y perspectivas para fin de 2025

A pesar de la volatilidad reciente, analistas de Derive.xyz se mostraron optimistas en un informe de hoy en el que anticiparon que Bitcoin ahora tiene más probabilidad de alcanzar un precio de USD $140.000 para fin de año, debido al cambio de expectativas de tasas de interés más flexibles por los datos laborales decepcionantes en EE. UU.

Los analistas de Derive.xyz dijeron que Bitcoin ha mantenido un rango de precios entre USD $108.000 y USD $112.000 durante casi dos semanas, indicando una fase de consolidación tras su máximo histórico del mes pasado, según recogió The Block.

La estacionalidad de septiembre, históricamente bajista para los mercados de criptomonedas, podría estar contribuyendo a esta cautela. Sin embargo, los datos muestran que el cuarto trimestre suele ser un período de fuertes retornos para Bitcoin, especialmente en octubre y noviembre, meses que han registrado consistentemente ganancias significativas en ciclos anteriores.

El Dr. Sean Dawson, jefe de investigación de Derive.xyz, señaló que la inclinación de las opciones de Bitcoin y Ethereum ha disminuido en plazos de 7 y 30 días, lo que indica una mayor demanda de opciones de venta como protección ante la incertidumbre macroeconómica.

No obstante, Derive.xyz estima una probabilidad del 23% de que Bitcoin supere los USD $140.000 para inicios de diciembre, un ligero aumento desde el 21% de la semana anterior, lo que refleja un optimismo moderado hacia fin de año.

Mercado atento a próximos datos de inflación

Más allá de Bitcoin, las principales criptomonedas reaccionaron a la baja el martes, con la capitalización total del mercado disminuyendo un 0,7% en 24 horas, según datos de CoinGecko. Pero el mercado de criptomonedas no fue el único afectado.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, que amenazaban con caer por debajo del 4% por primera vez desde febrero, subieron al 4,07% tras la publicación de los datos, como notó CoinDesk. Esta reacción sugiere que los inversores están reevaluando las perspectivas de política monetaria y su impacto en activos de riesgo.

Los mercados permanecen atentos a los datos económicos de Estados Unidos, con los ojos puestos esta semana en la publicación del Índice de Precios al Productor (PPI) programado para el miércoles, y el Índice de Precios al Consumidor (CPI) para el jueves.

Estos medidores de la inflación podrían añadir más volatilidad, aunque Derive.xyz sugiere que el mercado ya ha incorporado en gran medida las expectativas de recortes de tasas, lo que podría limitar movimientos bruscos en el corto plazo.

Bitcoin ronda los USD $111.000

La histórica revisión de empleos en las nóminas de EE. UU. ha sacudido los mercados, llevando a las criptomonedas a reportar pérdidas y al oro a ceder sus recientes ganancias. Aunque la incertidumbre macroeconómica persiste, las expectativas de un recorte de tasas por parte de la FED y la estacionalidad alcista del cuarto trimestre podrían brindar un impulso renovado hacia el cierre del año.

Al momento de esta redacción, Bitcoin se cotiza ligeramente por encima de los USD $111.000, lo que representa una caída del 1,1% en las últimas 24 horas y un 10,6% por debajo de su máximo histórico de USD $124.000 registrado en agosto.

Los inversores, mientras tanto, permanecen atentos a los próximos datos de inflación y a las señales de la FED para ajustar sus estrategias en un entorno económico cada vez más complejo.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín