
La criptomoneda insignia enfrenta una semana históricamente débil mientras los operadores aguardan los comentarios de Jerome Powell y datos clave de inflación.
***
- La semana 38 es históricamente la tercera peor para Bitcoin, con una caída promedio del 2,25%.
- Bitcoin cotiza cerca de los USD $113.000, con una pérdida del 2,8% en los últimos siete días.
- A pesar de las pédidas, está contrariando su tendencia bajista estacional con aumento de 4% en lo que va de mes.
- Los operadores están atentos a los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
- Comentarios de Powell y el dato de inflación PCE que podrían definir el rumbo de las criptomonedas en octubre.
Bitcoin (BTC) está atravesando una de sus peores semanas en el año en línea con la mala racha histórica.
La semana 38 del año ha sido hasta ahora históricamente la tercera semana con peor desempeño para Bitcoin, con un rendimiento promedio de -2,25%, solo superada por la semana 28 (-2,78%) y la semana 14 (-3,91%), según datos de Coinglass recogidos por CoinDesk.
Esta semana no parece ser la excepción, ya que Bitcoin ha perdido 3% en los últimos 7 días, cotizando por debajo de los USD $113.000, según datos de CoinGecko, y se encuentra un 9% por debajo de su máximo histórico de USD $124.000 registrado en agosto.

A pesar de este desempeño semanal, septiembre de 2025 está rompiendo la tendencia bajista histórica del mes, que promedia una caída del 3,15% desde 2013, con pérdidas registradas en ocho de los últimos trece septiembres. Este año, Bitcoin ha ganado un 4% en lo que va del mes y un 6% en el trimestre, lo que podría sugerir un panorama positivo a pesar de la debilidad estacional.
Factores que pesan sobre Bitcoin
⚠️📉 Bitcoin: 3ª peor semana histórica
Cotiza <USD 113.000, -2,8% en 7 días
Liquidaciones >USD 1.700M; ballenas acumulan 56.000 BTC
Mercado atento a Powell y al PCE que marcarán octubre pic.twitter.com/uGrgCCcX43
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 23, 2025
El mercado de criptomonedas ha mostrado señales de enfriamiento tras el reciente recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal de EE. UU. (FED) la semana pasada. Desde entonces, Bitcoin se ha estado moviendo lateralmente en los gráficos, primordialmente del lado bajista, entre los USD $111.933 y los USD $117.851.
Ahora, los operadores están atentos a los primeros comentarios del presidente de la FED, Jerome Powell, programados para este martes en Rhode Island, así como al dato de inflación del Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE) que se publicará el viernes 26 de septiembre. Estos eventos podrían marcar la pauta para el mercado de criptomonedas hasta octubre, especialmente tras una de las mayores liquidaciones de apalancamiento del año, con más de USD $1.700 millones en liquidaciones el lunes, como destaca The Block.
Analistas de Bitfinex, citados por ese medio, señalan que el nivel de USD $115.200 es clave para que Bitcoin mantenga su impulso alcista y pueda acercarse a su máximo histórico. Sin embargo, una ruptura diaria por debajo de este nivel podría llevar al precio a la zona de USD $105.500–$115.000. Por su parte, QCP Capital destaca que la demanda de opciones para octubre se concentra en los niveles de USD $120.000–$125.000, lo que indica que los operadores anticipan posibles catalizadores alcistas en el próximo mes.
Señales de enfriamiento en el mercado
El entusiasmo especulativo en el mercado de Bitcoin se ha reducido, con las tasas de financiación de futuros perpetuos cayendo al 4%, uno de los niveles más bajos en un mes, según CoinDesk. Esto sugiere una menor demanda por posiciones largas apalancadas, lo que refleja un enfriamiento del mercado.
Además, la volatilidad implícita (IV), que mide las expectativas de movimientos futuros del precio, está cerca de mínimos históricos en 37, lo que refuerza la percepción de estabilidad temporal.
Mientras tanto, otros activos están captando la atención del mercado. El oro ha subido más del 42% en lo que va de 2025, superando significativamente el rendimiento de Bitcoin de 20% en el período, y las acciones relacionadas con IA y computación de alto rendimiento, como IREN, han registrado fuertes ganancias, lo que podría estar desviando el interés de los inversores de Bitcoin a corto plazo.
Ballenas y perspectivas a corto plazo
A pesar del masivo evento de liquidación de ayer, hay señales de acumulación por parte de grandes inversores.
Timothy Misir de BRN, citado por The Block, señala que las carteras con saldos de entre 10 y 10.000 BTC han acumulado aproximadamente 56.000 BTC desde el 27 de agosto, mientras que los saldos en exchanges han disminuido en 31.000 BTC en las últimas cuatro semanas. Esto sugiere que los “ballenas” están comprando en las caídas, lo que podría ser un signo positivo para el mercado.
Sin embargo, los flujos de capital muestran cautela. Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado en EE. UU. registraron salidas netas de USD $363 millones el lunes, mientras que los productos de Ether experimentaron salidas de USD $76 millones.
A pesar de esto, Misir señala que la liquidación reciente ha limpiado posiciones largas excesivas, dejando un mercado con mayor liquidez, lo que podría ser constructivo si los grandes compradores continúan absorbiendo la oferta, según la cobertura.
¿Qué esperar? Oídos en Powell
Los operadores están particularmente atentos a los comentarios de Powell y al dato de inflación PCE.
Un tono favorable por parte de la FED y un dato de inflación moderado podrían impulsar un repunte en el cuarto trimestre —históricamente alcista para el mercado de criptomonedas—, proporcionando un impulso de liquidez al mercado de criptomonedas. Por el contrario, un mensaje endurecido podría mantener a Bitcoin limitado cerca de los USD $118.000, según analistas.
Con 14 semanas restantes en 2025, Bitcoin podría estar entrando en un período de calma antes de una posible volatilidad. Los inversores deberán monitorear de cerca los desarrollos macroeconómicos y la dinámica del mercado para anticipar los próximos movimientos.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen editada de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

BTC en retroceso: Razones detrás de la caída del 2,35%, liquidaciones récord y defensa de soportes clave

Morgan Stanley establece socios para inaugurar comercio de criptomonedas en 2026

Visa, Stripe y Fold lanzan nueva tarjeta de crédito con reembolsos en Bitcoin
