Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Un veterano del ecosistema cripto reconoce que sus inversiones tempranas en empresas, pese a dar buenos dividendos, no superaron el rendimiento de Bitcoin.

***

  • Barry Silbert dice que habría ganado más si solo hubiera conservado sus BTC.
  • En lugar de ello, tomó el capital y lo invirtió en empresas como Coinbase.
  • A pesar de haber derivado ganancias, considera que habría resultado más rentable quedarse con los bitcoins.
  • Michael Saylor y otros entusiastas estiman que Bitcoin superará la marca de USD $1 millón.
  • EE. UU. considera estrategias para comprar Bitcoin como reserva estratégica.

 

El fundador y CEO de Digital Currency Group (DCG), Barry Silbert, aseguró que habría tenido mayores rendimientos si simplemente hubiera mantenido los Bitcoin que compró hace más de una década, en lugar de invertirlos en empresas emergentes del ecosistema cripto.

Las declaraciones de Silbert vinieron a lugar durante una nueva edición del podcast “Journey Man”, conducido por Raoul Pal y publicado este 17 de abril. Allí, el directivo de DCG relató cómo descubrió Bitcoin en 2011, cuando su precio rondaba los USD $7-8, pero, poco después, decidió destinar parte de sus fondos en la moneda digital para invertir en compañías nacientes como Coinbase.

Sin embargo, al revisar sus retornos, Silbert concluyó que habría sido más rentable simplemente no tocar esos Bitcoins:

“Estaba usando Bitcoin para hacer muchas de esas inversiones, y uno pensaría que, si invertiste en Coinbase, te fue muy bien. Pero si simplemente hubiera conservado los Bitcoin, en realidad me habría ido mejor que haciendo esas inversiones”, declaró Silbert en el podcast.

Inversión pasiva vs inversión estratégica

Las declaraciones de Silbert resuenan en un contexto donde crece el discurso “maximalista”, que postula que la mejor estrategia es acumular BTC a largo plazo y no diversificar hacia activos menos sólidos.

Uno de los principales defensores de esta visión es Michael Saylor, cofundador de Strategy, quien ha sugerido públicamente que Bitcoin podría alcanzar un precio de siete cifras en la próxima década, consolidándose como un activo de reserva global superior al oro.

Este tipo de análisis plantea un dilema clásico para los inversionistas: ¿Conviene más apoyar a empresas disruptivas desde sus orígenes o mantener exposición directa al activo que las habilita?

Bitcoin como reserva nacional en EE. UU.

En paralelo al análisis de rendimientos, el precio futuro de Bitcoin también ha entrado en el terreno de la geopolítica. Zach Shapiro, director del think tank Bitcoin Policy Institute (BPI), sostuvo en una entrevista con Bitcoin Magazine, reseñada por Cointelegraph, que el precio de BTC podría escalar hasta USD $1.000.000 si el gobierno de EE.UU. decidiera comprar 1 millón de bitcoins.

“Si Estados Unidos anuncia que va a comprar un millón de Bitcoin, eso sería un shock sísmico global”, afirmó Shapiro.

Aunque la idea pueda sonar radical, ya existen discusiones internas sobre cómo adquirir BTC sin impactar el presupuesto federal. Bo Hines, actual director ejecutivo del Consejo Cripto de la Casa Blanca de Donald Trump, reveló que se están evaluando estrategias “presupuestalmente neutrales” para fortalecer la reserva estratégica nacional con Bitcoin, como por ejemplo, utilizar dinero de los aranceles impuestos a socios comerciales para adquirir más activos.

Estas propuestas llegan en un momento crítico, con el déficit fiscal de EE.UU. superando los USD $36 billones. Según proyecciones del gestor de fondos VanEck, la emisión de bonos del Tesoro con exposición a BTC podría reducir esa carga en USD $14 billones.

Un cambio de perspectiva

La idea de que una criptomoneda descentralizada pueda formar parte del arsenal financiero de un Estado nación ya no suena descabellada. Para algunos, se trata de una evolución natural de las finanzas globales. Para otros, de una maniobra política arriesgada.

Silbert, aunque no aborda directamente estas implicaciones en su entrevista, sí refleja un cambio de perspectiva. Su evaluación crítica de las inversiones pasadas sugiere que incluso los pioneros del ecosistema están reconsiderando la supremacía del HODL como estrategia.

Sin embargo, también cobra sentido la idea tras el Bitcoin Pizza Day, momento en el que el desarrollador Lazlo Hanyecz pagó unos 10.000 BTC por dos pizzas. Aunque a muchos pueda parecer descabellado ese hecho a la luz de la situación actual, de no haber ocurrido, probablemente Bitcoin no habría trascendido de ser solo algo de lo que la gente hablaba en foros para convertirse en un mecanismo de pago por productos y servicios en el mundo real.

El debate está abierto, y las decisiones que se tomen en los próximos años podrían redefinir tanto la política fiscal de EE. UU. como el rol de Bitcoin en la economía global.


A

rtículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín