
La empresa de minería Bitcoin con sede en Londres enfrentará una audiencia con Nasdaq, esto a razón de que no ha logrado elevar el precio de sus acciones por encima del mínimo requerido.
***
- Nasdaq notificó a Argo sobre su incumplimiento del precio mínimo de cotización.
- Las acciones cayeron a USD $0,18 en junio y actualmente se negocian en USD $0,31.
- Argo aún no anuncia medidas concretas para revertir la situación.
Argo Blockchain, una compañía de minería Bitcoin con sede en Londres, será eliminada del índice Nasdaq tras no lograr mantener el precio mínimo requerido de sus acciones. La noticia fue confirmada por la propia empresa este martes, reseñada por varios medios.
En enero, Argo recibió una carta del Nasdaq en la que se le notificaba que su acción no cumplía con el requisito de cotización mínima de USD $1 necesario para conservar su doble listado en la bolsa estadounidense. La empresa, que también cotiza en Londres bajo el símbolo ARB, había recibido un período de gracia de 180 días para corregir la situación.
Al no lograr mantener su acción por encima del umbral durante al menos 30 días consecutivos, Nasdaq emitió una notificación formal de incumplimiento el pasado 15 de julio. Esta regla forma parte de los estándares que la bolsa impone para garantizar la integridad del mercado, la confianza de los inversionistas y la estabilidad financiera.
El precio de las acciones sigue por debajo del mínimo
Durante el inicio del año, las acciones de Argo cotizaban cerca de los USD $0,60. Desde entonces, han seguido una tendencia bajista, alcanzando un mínimo de USD $0,18 en junio, según datos citados por The Block. A mediados de julio, hubo un repunte temporal hasta los USD $0,50, pero luego retomaron su caída.
Tras el anuncio del delistado, el precio de las acciones retrocedió nuevamente, situándose en USD $0,31 al momento de edición, lo que representa una caída de aproximadamente 4%. Con este valor, la capitalización bursátil de la empresa ronda los USD $27,6 millones. Cabe destacar que Argo se listó en Nasdaq en septiembre de 2021 a un precio inicial de USD $16,60 por acción.
Posible audiencia con Nasdaq, pero sin plan claro
La empresa indicó en su comunicado que, conforme a las reglas del Nasdaq, solicitará una audiencia ante el Panel de Audiencias de la bolsa. Dicha solicitud automáticamente suspendería cualquier acción de eliminación o suspensión de la cotización hasta que concluya el proceso de audiencia.
“Se espera que los valores de la empresa continúen negociándose en Nasdaq bajo el símbolo ARBK”, señaló Argo en su declaración oficial.
Sin embargo, el comunicado no incluyó ningún plan concreto para aumentar el valor de las acciones. Otras empresas en situaciones similares han recurrido a maniobras como divisiones inversas de acciones para elevar artificialmente el precio de cotización. Argo no mencionó si considera esta opción u otras alternativas financieras para revertir su situación.
La compañía también reconoció que no puede asegurar que logrará volver a cumplir con los requisitos de Nasdaq ni que la audiencia tenga un desenlace favorable.
La historia de Argo
Argo Blockchain fue fundada en 2017 y actualmente opera una instalación hidroeléctrica en Quebec, Canadá. Es reconocida por ser la primera minera de criptomonedas en firmar el Crypto Climate Accord, una iniciativa centrada en la sostenibilidad ambiental del sector.
En 2022, la empresa vendió su centro minero Helios en Texas —entonces el más grande de Estados Unidos— a Galaxy Digital, en un esfuerzo por evitar la bancarrota.
Más recientemente, en marzo de este año, Argo nombró como nuevo CEO a Justin Nolan, exdirector ejecutivo de Arkon Energy, una compañía australiana de infraestructura energética enfocada en el sector blockchain.
A pesar del cambio en la dirección ejecutiva y de su historial como pionera en minería sostenible, Argo enfrenta una etapa crítica. La posibilidad de recuperar su estatus en Nasdaq es incierta, y la ausencia de medidas claras genera dudas sobre su estrategia a largo plazo.
La situación subraya los desafíos que enfrentan las empresas del sector cripto ante las exigencias regulatorias y las condiciones volátiles del mercado bursátil. El caso de Argo podría servir como advertencia para otras compañías que dependen del acceso a mercados públicos de capital sin contar con fundamentos financieros sólidos.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Ark Invest invierte otros USD $15 millones en BitMine ampliando exposición a ETH

SEC reconoce solicitud de staking para ETF Ethereum presentada por BlackRock

Etoro rivaliza con Robinhood lanzando acciones tokenizadas en Ethereum
