
Western Union ve las stablecoins como “una oportunidad, no como una amenaza”, reveló su CEO. La empresa quiere integrarlas para facilitar la conversión de divisas, acelerar la velocidad y ofrecer una reserva de valor alternativa.
***
- La gigante de remesas Western Union explora alianzas para integrar stablecoins.
- “Vemos las stablecoins realmente como una oportunidad, no como una amenaza”, dijo el CEO.
- La empresa quiere integrarlas para facilitar la conversión de divisas y acelerar la velocidad.
- También dijo que podrían ofrecer a los clientes en economías volátiles una reserva de valor alternativa.
- La ley GENIUS proporciona claridad regulatoria sobre stablecoins y motiva a instituciones a explorarlas.
La gigante de remesas Western Union está trabajando para integrar las stablecoins a sus servicios de transferencia de dinero en medio de una mayor aceptación de la clase de los activos y la nueva claridad regulatoria en los Estados Unidos.
Así lo ha revelado el CEO de Western Union, Devin McGranahan, quien adelantó el lunes en una entrevista a Bloomberg que la compañía está explorando asociaciones para permitir que los clientes puedan comprar y vender stablecoins.
Fundada en 1851, la empresa líder en pagos transfronterizos estaría buscando alianzas para servicios de entrada y salida con la intención de integrar stablecoins, al tiempo que visualiza ofrecer productos de stablecoins en sus billeteras digitales a clientes de todo el mundo.
“Vemos las stablecoins realmente como una oportunidad, no como una amenaza“, dijo McGranahan. “Tenemos 175 años y hemos sido innovadores a lo largo de [esos] 175 años. Y la stablecoin es sólo una oportunidad más para innovar”.
Western Union ve atractivo en las stablecoins
Las stablecoins —tokens digitales vinculados a un activo del mundo real, con frecuencia una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense—, han llamado la atención de los bancos por su potencial de mejorar el modelo heredado de pagos, acelerando los tiempos, reduciendo los costos y facilitando operaciones 24/7 con mayor transparencia y trazabilidad.
Para Westen Union, una referente mundial de las transferencias de dinero transfronterizas, incluir las stablecoins en sus servicios podría ser un factor disruptivo para su negocio, que significaría que sus usuarios podrían enviar valor denominado en dólares estadounidenses a través de las fronteras utilizando tecnología Blockchain, de una forma más eficiente que el método tradicional.
En comparación con las comisiones de hasta 5-10% para enviar dinero mediante servicios como Western Union, transferir USDT vía una red Blockchain como Tron tiene con frecuencia un costo de apenas unos centavos de dólar y se completa en segundos.
McGranahan detalló que la compañía ve tres oportunidades clave en los servicios de stablecoins: permitir transferencias transfronterizas más rápidas, facilitar la conversión entre stablecoins y monedas fiduciarias y ofrecer una reserva de valor para clientes en economías volátiles.
“La última vez que lo comprobé, no se podían gastar monedas estables si se quería comprar una Coca Cola, por lo que convertir stablecoins en monedas fiduciarias, especialmente en monedas más difíciles de convertir, es una oportunidad para nosotros”, dijo.
Ley GENIUS proporciona claridad regulatoria
Las stablecoins son el objeto central de la nueva legislación de criptomonedas de Estados Unidos, la ley GENIUS. Firmada por el presidente Donald Trump el viernes pasado, la ley GENIUS establecería un marco regulatorio federal para las monedas estables, introduciendo requisitos de respaldo y auditorías para los emisores, así como reglas para los emisores extranjeros.
“Damos un paso gigantesco para consolidar el dominio estadounidense de las finanzas globales y la tecnología criptográfica al convertir en ley la histórica Ley GENIUS“, dijo Trump la semana pasada durante la ceremonia de firma.
Los comentarios del CEO de Western Union se producen en medio de un panorama regulatorio cambiante y cuando las instituciones financieras tradicionales se interesan cada vez más por las stablecoins. Los titanes de Wall Street, JPMorgan, Citigroup y Bank of America son algunos de los que han revelado recientemente intenciones de integrar stablecoins o emitir las suyas propias.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

PNC Bank ofrecerá a instituciones acceso a criptomonedas en alianza con Coinbase

Billetera cripto TON Wallet se activa para usuarios de Telegram en EEUU

Juicio contra Roman Storm: Defensa solicita anular disputa por sospecha de falsos testimonios
